robot de la enciclopedia para niños

Palaú (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palaú
Localidad
Matlachin.jpg
Monumento al Matlachin.
Coordenadas 27°53′23″N 101°25′24″O / 27.889722222222, -101.42333333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio Múzquiz
Altitud  
 • Media 440 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 17 594 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 26350
Clave Lada 864
Código INEGI 050200093

Palaú es una localidad minera ubicada en el estado de Coahuila, México. Se encuentra en la parte norte del estado, dentro del Municipio de Múzquiz.

Palaú es un lugar importante para la minería en la región de Coahuila, conocida por sus minas de carbón. Está a unos 10 kilómetros de Ciudad Melchor Múzquiz, que es la cabecera municipal, y a 25 kilómetros de Nueva Rosita. La actividad principal de la zona ha sido históricamente la extracción de carbón.

La localidad ha sido testigo de eventos importantes relacionados con la minería. En 1939, hubo un accidente en una mina de Palaú. Más tarde, en 2006, un evento similar ocurrió en una mina cercana en San Juan de Sabinas, afectando a muchas familias de Palaú.

El nombre de Palaú viene de un personaje histórico llamado Juan Manuel de Palau. Él era un español que, en el siglo XVIII, fue enviado a inspeccionar propiedades en la región. Una de estas propiedades, que primero se llamó Hacienda de Dolores, luego se conoció como Hacienda de Palau.

Naturaleza y Paisajes en Palaú

¿Qué tipo de plantas crecen en Palaú?

En las partes altas de las montañas de Palaú, puedes encontrar bosques con árboles como pinos, encinas, cedros, nogales y sabinas.

En las zonas más bajas, el paisaje cambia a un matorral desértico. Aquí crecen plantas como el mezquite, la gobernadora, el guayacán, la palma, el nopal y la yuca. Cerca de los ríos y arroyos, hay sabinas, álamos, nogales y encinos.

¿Cómo es la agricultura en Palaú?

Las áreas para la agricultura se encuentran en las llanuras, especialmente alrededor de Melchor Múzquiz. Estas tierras son buenas para cultivar y permiten usar maquinaria. Los agricultores siembran avena, cebada, frijol, maíz, melón y sorgo.

Deportes y Tradiciones en Palaú

¿Qué deportes son populares en Palaú?

Palaú cuenta con varias instalaciones deportivas. Hay 4 campos de fútbol, incluyendo algunos para niños, un campo de béisbol y 3 canchas para baloncesto o voleibol.

El béisbol es el deporte más tradicional y querido en Palaú. El equipo más conocido es Tuzos de Palaú, que ha jugado en la liga local desde 1969. También se practican mucho el fútbol y el baloncesto. Cada año, muchas ligas y torneos se organizan para todas las edades.

¿Qué son los matachines de Palaú?

Una tradición muy especial en Palaú son los matlachines. Son grupos de danzantes que bailan para celebrar a la Virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre. Usan trajes coloridos y bailan al ritmo de tambores y silbatos.

Los viejos de la danza son personajes disfrazados que acompañan a los danzantes. Esta tradición es muy importante para la comunidad y cada año más personas se unen a ella.

Educación en Palaú

Durante mucho tiempo, los jóvenes de Palaú que querían seguir estudiando después de la secundaria tenían que ir a otras ciudades. Esto cambió en 1976, cuando se fundó la Escuela de Bachilleres Palaú.

Más tarde, en 1996, se estableció un CECyTE (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos). Este centro ofrece educación tecnológica y ha sido muy bien recibido por los estudiantes de la localidad.

Música y Comida en Palaú

¿Qué música se escucha en Palaú?

En Palaú, la gente disfruta mucho de géneros como la cumbia, la cumbia norteña, la música regional mexicana, la banda y los corridos.

Los jóvenes también escuchan música moderna como Pop, Pop en inglés, K-pop y Rock. El mariachi sigue siendo popular para serenatas y eventos especiales.

¿Qué platillos típicos hay en Palaú?

La comida tradicional de Palaú incluye la carne asada y las tortillas de harina. Otros platillos populares son la discada, los frijoles borrachos, los tamales, los tacos de bistec, las gringas, las piratas, el menudo, los tacos mañaneros, los chiles rellenos, los elotes preparados, las hamburguesas y los hot-dogs.

Palaú también es conocido por su gusto por el pescado de agua dulce. Hay muchos lugares donde puedes probar caldos de pescado, pescado empanizado, ceviche y chicharrón de pescado.

Creencias y Desarrollo de Palaú

¿Qué religiones se practican en Palaú?

La religión más común en Palaú es la católica. Sin embargo, también hay templos cristianos, testigos de Jehová, mormones y otras creencias.

¿Palaú se ha convertido en Villa?

El 28 de mayo de 2025, Palaú fue oficialmente elevada a la categoría de villa. Esta decisión se tomó porque la localidad ha crecido mucho en población y su economía ya no depende solo de la minería. Ahora tiene más de 17,500 habitantes y ha diversificado sus actividades económicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Palaú (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.