robot de la enciclopedia para niños

Victoria de Durango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria de Durango
Localidad
De arriba abajo, izquierda y derecha: Vista aérea de la plaza de armas. Catedral de Durango. Museo regional de Durango. Parroquia de San Juan Bautista de Analco. Templo de San Agustín. Monumento a Miguel Hidalgo. Cerro de Mercado. Palacio municipal. Estación de Durango. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús.

Coat of Arms of Durango State.svg
Escudo

Otros nombres: La perla del Guadiana
Coordenadas 24°01′22″N 104°39′16″O / 24.022777777778, -104.65444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Durango
 • Municipio Durango
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de julio de 1563  (Francisco de Ibarra)
 • Nombre
  • Korián / Analco (?)
  • Villa de Durango / Villa de Guadiana(1563)
  • Ciudad de Durango / Guadiana (1621)
Superficie  
 • Total 118 km²
Altitud  
 • Media 1885 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020) Puesto [[Anexo:Ciudades más pobladas de México|30].º
 • Total 616 068 hab.
 • Densidad 74,00 hab./km²
 • Metropolitana 688 697 hab.
Gentilicio duranguense
durangueño
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 34000
Clave Lada 618
Código INEGI 100050001
Sitio web oficial

Durango, cuyo nombre oficial es Victoria de Durango, es una importante ciudad en el norte de México. Es la capital del estado de Durango y también la cabecera de su municipio.

Según el censo de 2020, Durango tiene una población de 616,068 habitantes. Esto la convierte en la 30.ª ciudad más poblada de México. Es la ciudad más grande y con más habitantes de su estado.

Fue fundada el 8 de julio de 1563 por Francisco de Ibarra. Al principio se llamó Villa de Durango. El diseño original de la ciudad lo hizo Alonso de Pacheco.

La ciudad se fundó cerca del Cerro de Mercado. Al principio se pensó que este cerro tenía mucha plata, pero luego se descubrió que era una gran fuente de hierro. El cerro lleva el nombre del capitán Ginés Vázquez de Mercado, quien exploró el valle.

El centro histórico de Durango tiene muchos edificios antiguos. Estos edificios están protegidos por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Además, el centro histórico es parte del "Camino Real de Tierra Adentro", un antiguo camino comercial. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2010.

El nombre "Victoria" se añadió a Durango en honor a Guadalupe Victoria. Él fue el primer presidente de México y era de Tamazula, Durango. La palabra "Durango" viene del idioma euskera y significa "más allá del agua". Francisco de Ibarra le puso este nombre en recuerdo de un lugar llamado Durango en España. En otros idiomas locales, la ciudad se conocía como Korián (en tepehuán) y Analco (en náhuatl).

Historia de Durango

Primeros Exploradores y Fundación

Antes de la fundación, exploradores españoles como Cristóbal de Oñate y Nuño de Guzmán ya habían pasado por esta zona. En 1552, Ginés Vázquez de Mercado descubrió el valle y el Cerro de Mercado, que es un gran yacimiento de hierro.

En 1554, Francisco de Ibarra llegó al lugar. Él le dio el nombre de Valle del Guadiana. Un fraile franciscano, Diego de la Cadena, construyó la primera misión en 1556. La llamó San Juan Bautista de Analco.

Francisco de Ibarra le pidió a Alonso de Pacheco que diseñara la ciudad en 1557. La ciudad se planeó con calles rectas, de norte a sur y de este a oeste. Se ubicó en un llano, con el Cerro de Mercado al norte y un arroyo al sur.

El Nacimiento de la Villa

La Villa de Durango fue fundada oficialmente el 8 de julio de 1563 por Francisco de Ibarra. Él era de un pueblo llamado Durango en Vizcaya, España. La ubicación se eligió porque estaba cerca de la misión de Analco. También había agua, madera, animales para cazar y peces en los ríos. Además, había minas cerca.

Para que la gente se quedara en la nueva villa, Ibarra regaló una mina a los indígenas y al clero. La primera misa de fundación la dio fray Diego de la Cadena. A la ceremonia asistieron Ibarra, sus capitanes y los primeros habitantes.

Archivo:Durango palacio
Palacio de Gobierno.

Francisco de Ibarra continuó explorando y colonizando el norte. Entre 1554 y 1567, creó la provincia de la Nueva Vizcaya. Esta provincia incluía los actuales estados de Durango, Chihuahua y partes de Sonora, Sinaloa y Coahuila. Nombró a la Villa de Durango como la capital de esta nueva provincia.

Crecimiento y Desafíos

En el siglo XVII, la villa tenía unas veinte manzanas y cincuenta familias españolas. En 1620, se creó el obispado de Durango. Por esta razón, en 1621, el rey de España, Felipe IV, convirtió la villa en ciudad.

La ciudad pasó por momentos difíciles en el siglo XVII. Estuvo a punto de ser abandonada por ataques de grupos indígenas. Sin embargo, por su ubicación estratégica, el virreinato la apoyó para que no se despoblara.

Archivo:Un durango mejor
Palacio municipal Durango

Aunque el hierro no era tan valioso como el oro o la plata para la Corona española, en el siglo XVIII se descubrieron nuevas minas de metales preciosos. Esto impulsó el crecimiento de la ciudad. Se construyeron palacios, mansiones y otros edificios importantes. La población también aumentó mucho.

En la segunda mitad del siglo XIX, Durango se conectó con la capital del país por ferrocarril. En 1982, el INAH declaró el centro de Durango como Zona de Monumentos Históricos.

Geografía de Durango

¿Dónde se ubica la ciudad?

Archivo:Pinos en Durango México
Bosque alrededor de la ciudad.

La ciudad de Durango se encuentra en el extremo oeste del Valle del Guadiana. Está en el norte de México, en la parte centro-occidental de la Mesa del Centro. Se localiza a una altitud promedio de 1885 metros sobre el nivel del mar.

El valle donde se asienta la ciudad tiene una superficie de unos 700 kilómetros cuadrados. Al norte está el valle de Canatlán, y al sur y oeste, la Sierra Madre Occidental.

Dentro del valle, los únicos accidentes geográficos importantes son el Cerro de Mercado (2040 m s. n. m.) al norte y el Cerro de los Remedios (1980 m s. n. m.) al oeste.

¿Qué ríos y presas hay en Durango?

Archivo:PRESA FRANCISCO ZARCO
Presa Francisco Zarco.

Varias corrientes de agua pasan cerca de la ciudad. El río El Tunal es el más importante del valle. Su caudal se redujo con la construcción de la Presa Guadalupe Victoria. Esta presa almacena agua para riego y es el cuerpo de agua más grande de la región.

Además de la Presa Guadalupe Victoria, la ciudad cuenta con la presa Peña del Águila, la presa Santiago Bayacora y la presa de Garabitos.

La Acequia Grande solía pasar por el centro de la ciudad y era una fuente de agua. Hoy es un arroyo subterráneo que solo tiene agua en la temporada de lluvias.

¿Cómo es el clima en Durango?

La ciudad de Durango tiene un clima semiseco templado. Esto significa que tiene lluvias durante el verano y un frío que empieza a mediados del otoño. Los inviernos tienen muchas heladas y lloviznas.

Las nevadas son poco comunes en la ciudad, ocurriendo en promedio cada siete años. Sin embargo, en las montañas que la rodean, la nieve es más frecuente. Los veranos son cálidos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 37 °C. Las lluvias son regulares en junio, julio y agosto.

Población de Durango

Según los datos del censo de 2020 del INEGI, la ciudad de Durango tiene 616,068 habitantes. Esto la convierte en la 30.ª ciudad más poblada de México.

Aunque no es una de las ciudades más grandes del país, es muy importante en el norte de México. Es un punto clave para el comercio y el intercambio de productos, ya que conecta el Pacífico con el Golfo de México.

Crecimiento de la Población (1900-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 31 092 —    
1910 31 763 +2.2%
1921 39 091 +23.1%
1930 36 330 −7.1%
1940 33 412 −8.0%
1950 59 496 +78.1%
1960 97 305 +63.5%
1970 150 541 +54.7%
1980 257 915 +71.3%
1990 348 036 +34.9%
2000 427 135 +22.7%
2010 518 709 +21.4%
2020 616 068 +18.8%
Gráfica de evolución demográfica de Victoria de Durango entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Turismo en Durango

Archivo:Teleférico de Durango
Teleférico de la ciudad

Durango ofrece muchos lugares interesantes para visitar. La Plaza de Armas, la Catedral Basílica Menor y todo el centro histórico son muy populares. También, el Parque Guadiana y el Zoológico Sahuatoba son lugares favoritos para las familias y turistas.

Lugares como El Pueblito y las presas Peña del Águila, Garabitos y Santiago de Bayacora son ideales para deportes acuáticos o para pasar un día de campo.

En los últimos años, Durango ha mejorado su oferta turística. Se han remodelado fachadas en el centro histórico y se creó el Corredor Constitución. También se construyó el Teleférico de Durango y el Mirador Los Remedios. Otros atractivos incluyen el Museo-Túnel de la Minería y un set cinematográfico del Viejo Oeste.

Durango es conocida como "La Perla del Guadiana". Su centro histórico es como un museo al aire libre, con muchos edificios antiguos. Fue una parada importante en el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Muchos palacios y mansiones antiguas se han convertido en centros culturales y museos. Estos lugares guardan objetos históricos, arte y colecciones de las culturas locales. Además de su historia, Durango tiene hermosos paisajes naturales. Puedes hacer actividades al aire libre en sus montañas, ríos, lagos, bosques y desiertos.

Las ferias y festivales de Durango son muy coloridos. La más famosa es la Feria Nacional de Durango, que se celebra en julio para conmemorar la fundación de la ciudad. Es una de las ferias más importantes de México. Otro evento popular es la fiesta de Nuestra Señora del Refugio, con fuegos artificiales y danzas tradicionales.

Archivo:Durango Panoramica 360º
Panorámica de la Ciudad de Durango.

El Centro Histórico de Durango

Archivo:Museo Regional de Durango
Museo Regional de Durango

El centro histórico de Durango tiene casi mil edificios antiguos. Sus estilos van desde el neoclásico y barroco hasta el neogótico. Caminar por sus calles es como visitar un gran museo de arquitectura al aire libre. La belleza de sus edificios ha hecho que organismos internacionales la consideren para ser Patrimonio de la Humanidad.

El centro histórico, con sus 145 manzanas, es un lugar fascinante para ver diferentes estilos arquitectónicos juntos. Destacan la Presidencia Municipal, el Palacio de Escárzaga y la Catedral.

El Corredor Constitución es una calle remodelada solo para peatones. Tiene restaurantes, cafés, tiendas y bancos. Termina en el Paseo de las Alamedas, pasando por la Plaza de Armas. Es uno de los lugares más agradables de la ciudad.

Es el cuarto centro histórico más grande de México y es considerado uno de los más bellos.

Frente a la Catedral, en el corazón del centro histórico, está la Plaza de Armas. Es un punto de encuentro para celebraciones y eventos. En el centro tiene un quiosco tradicional. Desde esta plaza se accede al Museo-Túnel de la Minería.

Algunos edificios destacados por su belleza e historia son el Palacio del Conde de Súchil, el Teatro Ricardo Castro, el Teatro Victoria, la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio de Escárzaga.

Templos Históricos

Los templos más importantes del estado se encuentran en la capital. La mayoría están hechos de cantera y tienen más de 400 años. Sus estilos barroco y gótico muestran la gran habilidad de los constructores de la época colonial. Con más de 45 templos, Durango es la segunda ciudad con más templos en México, después de la Ciudad de México.

La Catedral Basílica de Durango es considerada la más bella del norte de México. Otros templos importantes son el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y el Templo de Santa Ana y la Sagrada Familia.

El Templo de Analco, ubicado en uno de los barrios más antiguos, fue el primero en construirse en la Nueva Vizcaya.

Museo Bebeleche: Ciencia y Diversión

El Museo Bebeleche es un lugar educativo para niños y jóvenes. Fomenta el interés por la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. Tiene exhibiciones y talleres interactivos. Cuenta con cinco salas permanentes, una sala temporal y una sala de proyección digital en 3D.

Teleférico de Durango: Vistas Panorámicas

El Teleférico Durango tiene dos góndolas, cada una con capacidad para 25 personas. Las estaciones están en el Cerro del Calvario y el Cerro de los Remedios. El recorrido dura unos 7 minutos y ofrece una vista increíble de la ciudad.

Archivo:Cerro del Calvario
Teleférico de Durango.

En la estación Remedios, puedes encontrar una sala de interpretación, un mirador panorámico, productos típicos, muestras folclóricas y artesanías. También hay eventos culturales todos los días.

El Mirador Los Remedios, en la cima del cerro, es un lugar popular para tomar fotos de la ciudad.

Museo Túnel de Minería: Un Viaje Subterráneo

Puedes recorrer un túnel de 280 metros de largo y 8 metros de profundidad. Va desde la Plaza Juan Pablo II hasta la Plaza de Armas. Dentro, hay galerías con exposiciones.

Actualmente, el museo ofrece un espectáculo donde actores cuentan leyendas del estado. El túnel es seguro para todos los visitantes, con elevador para personas con discapacidad y sistemas de vigilancia.

Réplica del Puente Baluarte

En la carretera Durango-Mazatlán, puedes ver una réplica a escala del Puente Baluarte Bicentenario. Este puente es uno de los más altos del mundo. Por la noche, se ilumina con diferentes colores, dándole a la ciudad un toque moderno.

Las Alamedas: Un Espacio Verde

Las Alamedas es un espacio natural de aproximadamente 1 kilómetro en el barrio de Analco. Es un lugar ideal para la convivencia familiar. Muchos lo llaman "La avenida más verde de México".

Cuenta con:

Centro Cultural Bicentenario

El Centro de Convenciones de Durango Bicentenario es un lugar para exposiciones, obras y eventos culturales. Tiene una calzada con esculturas de piedra que muestran la historia de Durango.

También cuenta con un salón con capacidad para 5000 personas, el más grande del estado.

Paseo Durango: Centro Comercial

Paseo Durango es el centro comercial más grande del estado. Es un punto de encuentro para los duranguenses y cuenta con tiendas como Liverpool, Sears, Cinemex y Suburbia, además de muchas otras tiendas más pequeñas.

Economía

La principal fuente de ingresos de Durango es el turismo, que representa el 17.5% de su economía. Gracias a la celebración del 450 aniversario de la ciudad, muchos inversionistas han llegado. Esto ha hecho que Durango sea considerada una de las mejores ciudades de Latinoamérica para invertir.

Transporte en Durango

Transporte Público en Autobús

El transporte en autobús en Durango es una forma económica de moverse. Los autobuses recorren la ciudad, con el centro histórico como punto principal de transbordo. El color de la carrocería del autobús indica la dirección del viaje.

  • Los autobuses azules van al norte y noreste.
  • Los azules con amarillo se dirigen al sur.
  • Los verdes se mueven por el surponiente.
  • Los amarillos cruzan la ciudad de este a oeste por el centro.
  • Los naranjas van al oriente o nororiente.
  • Los rojos recorren el norponiente.
  • Los dorados transitan el suroriente.
  • Los blancos viajan por toda la ciudad, de surponiente a nororiente.
  • Los cafés se dirigen al norte.

Aunque los diseños pueden variar, el código de colores se mantiene. Las rutas a veces se modifican para llegar a más lugares, lo que puede hacer que los viajes sean más largos.

Archivo:SEÑORIAL (FACHADA DE LA ESTACIÓN DE FERROCARRIL DURANGO)
Estación de ferrocarril, ahora museo

Taxis en Durango

En Durango hay muchos taxis. El precio del servicio se basa en el taxímetro, lo que hace que los precios sean razonables. Se pueden pedir taxis por teléfono o a través de aplicaciones.

Los taxis también tienen un código de colores:

  • Los rojos operan desde la central de autobuses.
  • Los verdes se encuentran por toda la ciudad.
  • Los amarillos suelen estar en el centro.

Desde 2010, existen los taxis rosas, conducidos por mujeres. Estos taxis están equipados con sistemas de posicionamiento global y botón de pánico para mayor seguridad.

Transporte a Otros Lugares

Durango cuenta con un aeropuerto internacional y una central de autobuses que la conectan con el resto del país.

El Aeropuerto Internacional de Durango está a unos 30 minutos del centro. La Central de Autobuses de Durango, conocida como La Camionera, es un punto de referencia importante. Desde allí, diferentes líneas de autobuses conectan la ciudad con el resto del estado y del país.

Archivo:Instituto Tecnologico de Durango
Instituto Tecnológico de Durango.

Educación en Durango

Archivo:Universidad Tec Milenio
Universidad Tec Milenio Campus Durango.

La ciudad de Durango tiene varios centros educativos importantes. Entre ellos, la Universidad Juárez del Estado de Durango, que fue la primera de la ciudad y del estado. También está el Instituto Tecnológico de Durango, el primero de su tipo en México.

Otras instituciones incluyen la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango, un campus de la Universidad Tec Milenio, y las universidades Politécnica de Durango, Tecnológica de Durango y Pedagógica de Durango.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango tiene 53 planteles en todo el estado.

Deportes en Durango

Deportes Competiciones Estadio Creación
Alacranes de Durango Football pictogram.svg Fútbol Liga de Expansión MX Estadio Francisco Zarco 1997
Club Dorados de Villa Football pictogram.svg Fútbol Segunda División de México Estadio Francisco Zarco 2014
Caliente de Durango Baseball pictogram.svg Béisbol Liga Mexicana de Béisbol Estadio Francisco Villa 2024
Alacranes de Durango Baseball pictogram.svg Béisbol Liga Mayor de Béisbol de La Laguna Estadio Francisco Zarco 1958
Leñadores de Durango Basketball pictogram.svg Baloncesto LNBP Auditorio del Pueblo 1978-2004; 2018
Burros Blancos del Instituto Tecnológico de Durango Rugby union pictogram.svg Fútbol americano universitario COEFAL Estadio "El Juli" Campa 1973
Mineros de Durango Rugby union pictogram.svg Fútbol americano AFAD Polideportivo 2017

En Durango, el deporte es muy importante en la cultura. A veces, las rivalidades deportivas reflejan tensiones entre regiones o barrios.

Fútbol en Durango

Archivo:Jaime Correa Córdoba
Jaime Correa, futbolista destacado de Durango

El fútbol no es tan popular en Durango como el baloncesto o el béisbol. Esto se debe a que cuando el fútbol llegó, ya había muchos aficionados a estos otros deportes. Sin embargo, el fútbol es popular en algunos barrios y entre personas que vienen de otros lugares.

El futbolista duranguense más conocido en los últimos años ha sido Jaime Correa, quien llegó a jugar en la selección nacional.

El Club Alacranes de fútbol nació en 1958. En 1997, logró ascender a la liga de ascenso. Desde 2011, participan en la Segunda División Mexicana.

Baloncesto: El Deporte Más Popular

El baloncesto es el deporte más popular en Durango. La afición por el baloncesto creció en la década de 1980, cuando los Leñadores de Durango ganaron cuatro títulos. Ellos también inauguraron la LNBP.

Durante esa época, el baloncesto se hizo más popular que el béisbol. Surgió una fuerte rivalidad entre los Leñadores y los Dorados de Chihuahua. Aunque antes había mucha pasión, hoy en día la rivalidad es más tranquila.

Actualmente, el equipo de Durango es Madereros, que juega en la CIBANE. Tienen muchos aficionados, incluso fuera de Durango.

Béisbol y Sóftbol

El béisbol y el sófbol también son muy populares en Durango, como en todo el norte de México. El equipo de béisbol, los Alacranes, jugó en la LMB hasta 1981. Ahora juegan en la Liga Mayor de Béisbol de La Laguna.

En 2017, Durango volvió a tener béisbol profesional con el equipo Generales de Durango.

Fútbol Americano

El fútbol americano ha ganado importancia en Durango. Llegó en 1972, cuando los Burros Blancos del Instituto Tecnológico de Durango lo incluyeron en sus programas deportivos. Hay mucho interés por la NFL de Estados Unidos.

También hay mucho interés en este deporte a nivel juvenil. La Conferencia Estudiantil de Fútbol Americano de Durango (CEFAD) organiza torneos regionales.

Boxeo

Durango ha tenido campeones mundiales de boxeo, como Antonio 'Monito' Hernández y José Luis 'Maestrito' López. También hay campeones regionales.

Las peleas de boxeo profesional se organizan en lugares como el centro de espectáculos Holiday Inn o el Auditorio del Pueblo. En Durango hay más de 30 gimnasios de boxeo, lo que ayuda a organizar muchas peleas amateur.

Relaciones con Otras Ciudades

Consulados

Durango tiene un solo consulado, el de España. La mayoría de los consulados en el norte de México se encuentran en Monterrey.

Ciudades Hermanas

Victoria de Durango tiene acuerdos de hermanamiento de ciudades con varias ciudades alrededor del mundo:

Museos de Durango

Durango es una ciudad con mucha cultura y tiene una gran variedad de museos. Hay galerías de pintura, un museo para niños, el Museo Nacional "Francisco Villa" y el Museo de Arqueología Ganot-Peschard.

El Museo de las Culturas Populares muestra artesanías locales. El Museo Regional, conocido como Museo del Aguacate, tiene muchas salas con piezas de la historia de Durango y arte moderno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Durango (city) Facts for Kids

kids search engine
Victoria de Durango para Niños. Enciclopedia Kiddle.