robot de la enciclopedia para niños

Documento de identidad para niños

Enciclopedia para niños

Un documento de identidad es una tarjeta o libreta oficial que te ayuda a demostrar quién eres. Contiene información importante como tu nombre, fecha de nacimiento y una foto. Las autoridades de cada país lo emiten para que sus ciudadanos puedan identificarse de forma clara y única.

En muchos países, es obligatorio tener este documento a partir de cierta edad. Sirve para muchas cosas, como identificarte en tu país o incluso para viajar a otros países cercanos, como ocurre en la Unión Europea.

Archivo:New Norwegian ID Card (2021) (Front)
Parte delantera de un carné de identidad noruego.
Archivo:New Norwegian ID (2021) (Back)
Parte trasera del documento de identidad noruego.

No todos los países usan este tipo de tarjetas, pero cada vez más naciones las adoptan para llevar un mejor registro de su población. Son muy comunes en Europa y en los países de Iberoamérica.

Contenido

Nombres del documento en diferentes países

En cada país, este documento tiene un nombre distinto. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

País Nombre Siglas
Iberoamérica
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Chile Chile
Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Venezuela Venezuela
Cédula de identidad CI
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de España España
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de Perú Perú
Documento nacional de identidad DNI
Bandera de Colombia Colombia Cédula de ciudadanía (para mayores de 18 años)
Tarjeta de Identidad (para 7 a 18 años)
Registro Civil (para recién nacidos hasta 7 años)
Cédula de Extranjería (para extranjeros mayores de 7 años)
C.C., T.I., R.C., C.E.
Bandera de Cuba Cuba Carné de identidad CI
Bandera de México México Clave Única de Registro de Población (CURP) CURP
Bandera de Guatemala Guatemala Documento personal de identificación DPI
Bandera de El Salvador El Salvador Documento único de identidad DUI
Bandera de la República Dominicana República Dominicana Cédula de identidad y electoral CIE
Bandera de Paraguay Paraguay Cédula de identidad civil CIC/CI
Bandera de Panamá Panamá Cédula de identidad personal CIP
Bandera de Portugal Portugal Cartão de cidadão CC
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Licencia de conducir o Identificación ID
Resto del mundo
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Austria Austria
Personalausweis
Bandera de Bélgica Bélgica Identiteitskaart/Carte d'identité/Personalausweis
Bandera de la República Popular China China Jūmín Shēnfènzhèng
Bandera de Croacia Croacia Osobna iskaznica
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Passport card
Bandera de Estonia Estonia ID-kaart
Bandera de Filipinas Filipinas Pambansang Pagkakakilanlan
Bandera de Finlandia Finlandia Henkilökortti
Bandera de Francia Francia Carte nationale d'identité
Bandera de Indonesia Indonesia Kartu Tanda Penduduk
Bandera de Irlanda Irlanda Cárta pas/Passport card
Bandera de Italia Italia Carta d'identità
Bandera de Letonia Letonia Personas apliecība
Bandera de Noruega Noruega ID-kort
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Identiteitskaart
Bandera de Polonia Polonia Dowód osobisty
Bandera de Rumanía Rumanía Carte de identitate
Bandera de Serbia Serbia Lična karta
Bandera de Turquía Turquía Kimlik Kartı
Bandera de Ucrania Ucrania Паспорт громадянина України

¿Cómo se usan los documentos de identidad en Iberoamérica?

Argentina: El Documento Nacional de Identidad (DNI)

Archivo:Biometric Argentine DNI for Citizens-Foreigners
Portada del DNI biométrico de formato tarjeta en Argentina.

En Argentina, el DNI es el único documento para identificarse y es obligatorio. Reemplazó a documentos más antiguos en 1968. Se emite para todos los nacidos en el país desde su nacimiento. También lo obtienen los extranjeros que se registran legalmente como residentes.

El DNI es necesario para muchos trámites con el gobierno y para trabajar legalmente en el país. Desde 2009, se empezó a usar un nuevo DNI con formato de libreta y tarjeta. La libreta se usaba para votar, pero desde 2011, la tarjeta plástica es el único documento válido para todo.

Desde diciembre de 2023, Argentina tiene un DNI biométrico. Este documento tiene un chip electrónico y un código QR. Esto permite verificar la identidad de forma electrónica y tiene medidas de seguridad avanzadas para evitar falsificaciones. Está hecho de policarbonato, un material muy resistente.

Bolivia: La Cédula de Identidad

La cédula de identidad en Bolivia se creó en 1927. Hoy en día, todos los residentes deben tenerla. Hasta 2011, la expedía la Policía Nacional. Ahora, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) es el encargado.

El SEGIP mantiene el registro de identificación y entrega la cédula a bolivianos dentro y fuera del país. También expide la Cédula de Identidad de Extranjero (CIE) para extranjeros que viven legalmente en Bolivia.

La cédula física es válida por 5 años, y la digital por 2 años. Sin embargo, para personas mayores de 58 años o con ciertas discapacidades, la cédula es válida para siempre. Desde noviembre de 2023, se entregan cédulas con un nuevo diseño y un código de lectura mecánica.

Brasil: La Cédula de Identidad o Registro Geral (RG)

En Brasil, el documento de identidad se conoce como Documento Nacional de Identificação Civil, Cédula de identidade o Registro Geral (RG). Contiene tu número de registro, fecha de nacimiento, nacionalidad, nombres de tus padres, foto, firma y huella digital.

Cada estado de Brasil es responsable de emitir este documento, y es válido en todo el país. Si necesitas una nueva cédula, solo tienes que ir a la oficina y llevar los documentos necesarios, como tu certificado de nacimiento o matrimonio.

Chile: La Cédula de Identidad

Archivo:El ejemplo de Cedula identidad Chile 2013
Cédula de Identidad de Chile.

La cédula de identidad, también llamada carnet de identidad, es un documento importante en Chile. Todas las personas mayores de 18 años que viven en el país deben tenerla. Sin embargo, se puede solicitar desde el día de nacimiento de un bebé para proteger a los menores. El Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile es quien la entrega.

La cédula incluye el Rol Único Nacional (RUN), que es un número único para cada persona. Este número se asigna a todos los que están inscritos en el Registro Civil de Chile. Desde 2013, el número de la cédula de identidad y el del pasaporte son diferentes del RUN.

Después de un nuevo diseño, el sistema de cédulas de identidad y pasaportes biométricos comenzó a funcionar el 2 de septiembre de 2013.

Colombia: Cédula de Ciudadanía y Tarjeta de Identidad

Archivo:Primera Cedula de Ciudadanía Femenina
Primera cédula de identificación expedida a la mujer en Colombia.

En Colombia, el documento de identidad para mayores de edad se llama Cédula de Ciudadanía (C.C.). Es el único documento válido para todos los trámites importantes. Se expide a los ciudadanos colombianos cuando cumplen 18 años. La Registraduría Nacional del Estado Civil es la encargada de emitirlas.

Archivo:Documento de Identidad-(Menores de Edad)-Anverso
Anverso del documento de identidad colombiano para menores de edad.
Archivo:Documento de Identidad-(Menores de Edad)-Reverso
Reverso del documento de identidad colombiano para menores de edad.

Para los menores de 18 años, existe la Tarjeta de Identidad. Esta se puede tramitar a partir de los 7 años y sirve para identificarse, pero no para los mismos trámites que la cédula de ciudadanía. Cuando cumples 18 años y tramitas tu cédula, debes entregar tu Tarjeta de Identidad.

Para los extranjeros, existe la Cédula de Extranjería, que expide Migración de Colombia.

Desde el año 2000, la Registraduría Nacional de Colombia usa un sistema moderno para las cédulas. Este sistema compara las huellas dactilares para asegurar que cada persona tenga una identidad única. Las cédulas tienen características de seguridad especiales para evitar falsificaciones.

Desde 2010, la única Cédula de Ciudadanía válida es la expedida a partir del año 2000, que es de fondo amarillo y tiene hologramas de seguridad. En 2020, se anunció un nuevo documento de identidad electrónico, que se puede guardar en el teléfono móvil.

Archivo:Documento de Identidad de Colombia - 2020 (anverso)
Documento de identidad de Colombia, (Anverso).
Archivo:Documento de Identidad de Colombia - 2020 (reverso)
(Reverso).

Costa Rica: La Cédula de Identidad y la Tarjeta de Identificación de Menores (TIM)

En Costa Rica, la Cédula de Identidad la entrega el Registro Civil a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Puedes empezar a tramitarla meses antes de cumplir los 18. Desde finales de los años 90, se fabrica de forma electrónica y tiene un código de barras bidimensional. Es válida por 10 años, y después debes renovarla para actualizar tu foto e información.

Para los jóvenes entre 12 y 18 años, existe la Tarjeta de Identificación de Menores (TIM). Este documento les permite abrir cuentas bancarias, identificarse para salir del país y solicitar becas, entre otros trámites. Con el TIM no se puede votar.

El número de la cédula tiene 3 grupos de números. El primer número indica la provincia de nacimiento o inscripción. Por ejemplo, el 1 es para San José, el 2 para Alajuela, y así sucesivamente.

La cédula debe mostrarse para entrar a lugares con restricción de edad, como cines con películas para mayores, o para comprar ciertos productos. Las autoridades pueden pedirla para identificarte, pero no pueden retenerla.

Ecuador: La Cédula de Identificación

En Ecuador, el documento nacional de identidad se llama Cédula de Identificación. Antes se le conocía como cédula de ciudadanía, y la gente la llama simplemente "Cédula".

El Salvador: El Documento Único de Identidad (DUI)

Archivo:Unique Identity Document (DUI by its acronym in Spanish), official identification in El Salvador for natural persons
Documento de Identidad de la República de El Salvador.

El 1 de noviembre de 2001, el Documento Único de Identidad (DUI) reemplazó a los documentos anteriores en El Salvador. La ley dice que el DUI es el documento oficial para identificar a todos los salvadoreños en cualquier trámite, tanto dentro como fuera del país. También es el único documento para votar.

El DUI es obligatorio para todos los salvadoreños mayores de edad y tiene una validez de cinco años. Debes renovarlo en el mes de tu cumpleaños. El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) es el encargado de emitirlo.

El DUI es una tarjeta que tiene tu número de identidad, fecha de vencimiento, foto, nombre completo, nacionalidad, género, lugar y fecha de nacimiento, y tu firma. En la parte de atrás, tiene tu dirección, profesión, estado familiar, tipo de sangre y un código especial para lectores láser.

Si tu DUI está vencido o no lo has renovado en la fecha de tu cumpleaños, no podrás realizar trámites que requieran un documento vigente.

Guatemala: El Documento Personal de Identificación (DPI)

El Documento Personal de Identificación o DPI es un documento oficial y personal en Guatemala. Es el único documento para todos los trámites civiles, administrativos y legales de los ciudadanos guatemaltecos y extranjeros que viven en el país. También sirve para votar. Desde que naces, se te asigna un Código Único de Identificación (CUI) que se mantiene igual toda tu vida y se incluye en el DPI.

Es obligatorio llevar el DPI para todos los guatemaltecos y extranjeros que residen en el país. Se creó en 2009 para modernizar la identificación, ya que el documento anterior, la cédula de vecindad, era de papel y fácil de falsificar o deteriorar.

Honduras: El Documento Nacional de Identificación (DNI)

El Documento Nacional de Identificación (DNI) en Honduras es el documento que identifica a los ciudadanos y es el único válido para realizar trámites legales. Debes tramitarlo a partir de los 18 años.

México: La Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Credencial para Votar

Archivo:Credencial de Elector México
Credencial para votar con fotografía en México, conocida como INE.

En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el documento de identidad oficial. Cada ciudadano tiene una clave única. Sin embargo, no es una tarjeta con foto, sino una constancia. La CURP se usa en otros documentos como el pasaporte o el acta de nacimiento. La constancia de la CURP no se usa como identificación oficial en el día a día.

Existe otro documento muy usado para identificarse: la Credencial para votar, también conocida como Credencial de elector o INE. Aunque no es oficialmente un documento de identidad, es muy aceptada. Es expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta tarjeta es muy útil porque:

  • Se entrega a los 18 años, siendo el primer documento para probar la mayoría de edad.
  • Tiene tu domicilio, por lo que es aceptada por entidades públicas y privadas para identificarte y como comprobante de domicilio.
  • Debe renovarse cada diez años o si cambias de domicilio, lo que la mantiene actualizada.

La tarjeta incluye tu foto, huella dactilar, hologramas de seguridad para evitar falsificaciones, tu domicilio, tu CURP, una clave única de elector y el registro de las elecciones en las que has participado.

El gobierno mexicano planea crear una Cédula Única de Identidad Digital, que será el documento oficial para todos los mexicanos. Será emitida por la Secretaría de Gobernación y estará disponible sin costo en dispositivos electrónicos.

Panamá: La Cédula de Identidad Personal (C.I.P.)

La Cédula de Identidad Personal (C.I.P.) en Panamá es un documento de identidad que otorga el Tribunal Electoral. Es obligatorio para trámites comerciales, civiles y policiales.

La idea de la cédula con foto para votar apareció en 1916. En 1919, se hizo un documento permanente para identificarse y ejercer derechos políticos. A lo largo de los años, las leyes cambiaron, y en 1931, la cédula tuvo un doble uso: para votar y para todos los fines legales.

En 1946, la Constitución de Panamá permitió a las mujeres ejercer sus derechos. En 1956, se creó el Tribunal Electoral, encargado de la cedulación.

Desde 1958, la cedulación es gratuita. Se toman las huellas dactilares y se verifica la partida de nacimiento. La cédula tiene un número que indica la provincia de nacimiento, tomo y asiento en el registro civil.

La Cédula de Identidad Personal es el documento principal para demostrar tu identidad. Es obligatorio obtenerla, llevarla y mostrarla a las autoridades.

Tienen derecho y obligación de tener cédula:

  • Panameños mayores de 18 años.
  • Menores de 18 años adoptados por panameños.
  • Extranjeros menores de 18 años que viven legalmente en Panamá.
  • Menores de edad mayores de 12 años.

La cédula tiene la bandera nacional impresa y dice "República de Panamá". Contiene tu número de cédula, nombre completo, género, fecha y lugar de nacimiento, firma, foto, si eres nacional o extranjero, y fechas de expedición y vencimiento.

Durante la pandemia de COVID-19, la cédula se usó para organizar la compra de alimentos por horario. También se usó como tarjeta de débito para la ayuda del gobierno.

Paraguay: La Cédula de Identidad Civil

En Paraguay, el documento se llama «Cédula de Identidad Civil» (C.I.C o C.I.). Es un documento obligatorio para todos los paraguayos, tanto los nacidos en el país como los naturalizados. La expide la Policía Nacional del Paraguay y debe renovarse cada diez años. Es necesaria para casi todos los aspectos de la vida social, como la educación o el trabajo.

Modesto Hidalgo fue el primer paraguayo en tener una cédula, en 1924. En 1936, se hizo obligatoria para todos los extranjeros que vivían en el país.

Las cédulas actuales tienen tu nombre, apellidos, género, foto, firma, lugar y fecha de nacimiento, y códigos de seguridad. Para obtenerla, necesitas tu certificado de nacimiento. Las huellas dactilares y firmas se digitalizan.

Perú: El Documento Nacional de Identidad (DNI)

En Perú, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es necesario para ejercer la ciudadanía y votar. También es tu documento de identificación principal.

Se emite para todos los nacidos en el país desde su nacimiento. El DNI para niños es de color marrón claro. Cuando cumples 17 años, cambia a color azul. Todos los peruanos deben obtener su DNI presentando su Acta de nacimiento original en cualquier oficina del RENIEC.

Desde el 15 de julio de 2013, el RENIEC empezó a emitir el DNI electrónico. Este documento tiene un chip con un certificado digital que te permite firmar documentos electrónicos de forma legal. La validez de este DNI-e es de ocho años. Se espera que, a largo plazo, el DNI electrónico sea el único documento de identidad en Perú.

Las ventajas del DNI electrónico incluyen:

  • Mayor seguridad y menos casos de suplantación de identidad.
  • Firmar documentos electrónicamente sin estar presente físicamente.
  • Acceder a servicios en línea las 24 horas del día.
  • Permitirá el voto electrónico remoto en el futuro.

República Dominicana: La Cédula de Identidad y Electoral

La Cédula de Identidad y Electoral de la República Dominicana es una identificación nacional que también se usa para votar. Cada cédula tiene un número de serie único. Se expide a todos los residentes legales mayores de edad. Se necesita para solicitudes de empleo, contratos, documentos oficiales, abrir cuentas bancarias y obtener licencias de conducir.

Uruguay: La Cédula de Identidad

Archivo:Cédula de Identidad electrónica de Uruguay - Frente
Cédula de identidad electrónica de Uruguay (parte delantera).

La Cédula de Identidad de Uruguay la otorga el Ministerio del Interior. Es obligatoria y fundamental para realizar muchos trámites.

Es obligatoria para todos los habitantes de Uruguay, incluyendo niños a partir de los 45 días de nacidos. El trámite tiene un costo. La cédula uruguaya no sirve para votar; para eso se necesita la credencial cívica.

Hasta 2015, era una tarjeta plastificada con la Bandera de los Treinta y Tres Orientales. Tenía tu foto, número, nombre completo y firma. En el reverso, aparecía tu nacionalidad, fecha de nacimiento, fechas de expedición y vencimiento (generalmente 10 años, pero vitalicia para mayores de 70 y 5 años para niños). También tenía tu huella digital.

En 2015, la Cédula de Identidad de Uruguay cambió a un formato electrónico. Ahora tiene firma digital, dos chips (uno con contacto y otro sin contacto) y está hecha de policarbonato.

Venezuela: La Cédula de Identidad

Archivo:Cedula Antigua de Venezuela
Antigua Cédula de Identidad en Venezuela.

La primera cédula de identidad en Venezuela se entregó el 3 de noviembre de 1942 al presidente Isaías Medina Angarita.

Actualmente, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) es el encargado de emitir el documento de identidad venezolano.

La cédula tiene el nombre del titular, fecha de nacimiento, estado civil y número de identificación. Se puede obtener a partir de los nueve años de edad, presentando la partida de nacimiento. Antes, se entregaba un documento provisional mientras se esperaba la cédula laminada, pero ahora se expide inmediatamente.

Archivo:EXAMPLEVENEZUELANID
Cédula de Identidad Venezolana.

La cédula tiene los colores de la bandera nacional en la parte superior. En la franja azul, dice "República Bolivariana de Venezuela". En la franja blanca, dice "Cédula de Identidad". También tiene el número de serie, la oficina expedidora, la firma del director del SAIME y tu foto.

En el lado izquierdo, están tus datos, tu firma y la huella digital de tu pulgar derecho. También aparecen la fecha de nacimiento, estado civil, fecha de expedición y vencimiento. En la parte inferior, indica si eres "venezolano" o "extranjero".

La cédula para venezolanos tiene un fondo gris con el escudo de Venezuela en amarillo. La cédula para extranjeros tiene un fondo ocre y no tiene el escudo. En el reverso, el escudo de Venezuela está impreso con tinta invisible que se ve con luz ultravioleta.

En 2011, el SAIME actualizó el diseño de la cédula, reforzó el plástico y añadió un código de control. Se espera que el gobierno ponga en circulación una nueva cédula de identidad electrónica con un chip RFID para almacenar todos los datos del ciudadano.

Este documento es muy importante para votar y para identificarse ante las autoridades. También es indispensable para viajar dentro del país.

¿Cómo se usan los documentos de identidad en América del Norte?

Estados Unidos de América: La Tarjeta Pasaporte y licencias de conducir

Archivo:Passport card
Tarjeta Pasaporte de EE.UU.

En los Estados Unidos, la tarjeta pasaporte (Passport Card) funciona como el documento de identidad nacional. Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y sirve para identificarse a nivel federal, incluso para vuelos dentro del país. Los estados también emiten documentos de identidad a sus residentes. Las licencias de conducir son los documentos más comunes para identificarse, por ejemplo, al comprar ciertos productos o al abordar aviones.

En 2005, Estados Unidos aprobó la ley REAL ID Act. Esta ley exige que los estados rediseñen sus licencias de conducir para cumplir con estándares de seguridad federales. Si una tarjeta no cumple con esta norma, las agencias federales pueden rechazarla.

Otros documentos oficiales, como el pasaporte y la tarjeta de seguro social, también se usan para identificarse.

¿Cómo se usan los documentos de identidad en Europa?

Alemania: El Personalausweis

Archivo:Deutscher Personalausweis (2021 Version)
Personalausweis alemán.

En Alemania, es obligatorio que todos los ciudadanos de 16 años o más tengan un Personalausweis (Documento de Identificación) o un pasaporte. La policía puede pedir ver estos documentos, pero la ley no exige que los lleves contigo en todo momento.

Desde noviembre de 2010, se usa el documento de identidad electrónico.

Bélgica: La Identiteitskaart o Carte d'identité

Archivo:New Belgian ID (2021) (front)
identiteitskaart (en neerlandés).

En Bélgica, se emite un documento de identidad a cada residente mayor de 12 años. Se llama Identiteitskaart (en neerlandés), Carte d'identité (en francés) o Personalweiss (en alemán). A partir de los 15 años, es obligatorio llevar esta tarjeta siempre. Los extranjeros que viven en Bélgica deben presentar una Carte pour étrangers o Vreemdelingenkaart.

Desde el año 2000, todos los nuevos documentos de identidad tienen un chip (son documentos de identificación electrónicos). Estas tarjetas electrónicas se pueden usar para identificarse y para crear firmas electrónicas legales.

Chipre: El documento de identidad chipriota

El documento de identidad chipriota se expide a los ciudadanos de Chipre. Es válido por 10 años (5 años para menores de 18 años). Desde febrero de 2015, se empezaron a emitir los primeros carnets de identidad biométricos. A partir de agosto de 2020, se emiten carnets con nuevas medidas de seguridad que cumplen con las normas europeas e internacionales.

España: El Documento Nacional de Identidad (DNI)

En España, el documento oficial se llama Documento Nacional de Identidad (DNI). Es una tarjeta de plástico que muestra tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, género, nombres de tus padres, lugar de nacimiento, una foto y un número de identificación con ocho cifras y una letra de control. La foto debe ser a color, con fondo blanco y sin gafas oscuras.

Desde 1976, es obligatorio tener el DNI a partir de los 14 años, aunque se puede solicitar desde el nacimiento. El DNI es suficiente para viajar y vivir en los países de la Unión Europea y otros países europeos como Islandia, Noruega o Suiza.

El DNI se expide en las oficinas de la Policía Nacional. La validez del DNI es de 5 años hasta los 30 años de edad, de 10 años entre los 30 y los 70 años, y es permanente a partir de los 70 años.

Para obtener un DNI, debes tener la nacionalidad española. Los extranjeros que viven legalmente en España tienen una tarjeta similar llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero, con un Número de Identificación de Extranjeros (NIE).

No es obligatorio llevar el DNI siempre, pero debes identificarte si un agente de la autoridad te lo pide. Puedes hacerlo con otro documento (como el pasaporte), pero si no puedes identificarte, los agentes pueden pedirte que los acompañes a un lugar donde puedan verificar tu identidad.

Historia del DNI en España

Archivo:Dni-franco-k0XD--220x220@abc
Antiguo DNI español.

En 1944, se decidió crear un documento para identificar a todos los españoles. Aunque la idea surgió en 1944, el DNI se empezó a expedir en 1951. El primer DNI, con el número 00.000.001, fue para el general Francisco Franco. A su esposa se le asignó el número 2, y a su hija el 3.

En 1961, al futuro rey Juan Carlos se le asignó el número 10, y a su esposa Sofía, el 11. La familia real tiene reservados los números del 10 al 99. Por curiosidad, el número 13 no se usó.

En 1980, a la infanta Elena se le dio el número 12, y a la infanta Cristina, el 14. Años después, el príncipe Felipe recibió el número 15. Sus hijas, la infanta Leonor y la infanta Sofía, recibieron los números 16 y 17, respectivamente.

Entre 2006 y 2007, se implementó el DNI electrónico. Este DNI tiene un chip que permite verificar la identidad de la persona en trámites electrónicos y firmar documentos digitalmente.

Francia: La Carta Nacional de Identidad (CNI)

La Carta Nacional de Identidad (Carte nationale d'identité o CNI) es el documento oficial de identificación en Francia. Se expide gratis en los ayuntamientos y consulados para los ciudadanos que viven en el extranjero. Es válida por diez años para menores y quince años para mayores. Tener una CNI válida te permite viajar dentro de la Unión Europea.

Se expide a cualquier persona de nacionalidad francesa que la solicite, sin importar su edad. Aunque esté desactualizada, sirve para probar tu identidad en Francia, siempre que la foto sea visible. No es obligatorio tener una tarjeta de identidad en Francia.

La CNI actual es de plástico duro y es computarizada, lo que reduce el riesgo de falsificación.

Grecia: El carnet de identidad griego

Archivo:Greece ID card (front)
Documento de identidad griego (parte delantera).

El carnet de identidad griego es un documento oficial de Grecia. Es válido por 15 años y se puede usar en la Unión Europea, el espacio Schengen y otros países como Turquía. Es obligatorio tener el carnet a partir de los 12 años. Está hecho de papel laminado.

Italia: La Carta d'Identità

Archivo:Carta identita italiana
Carta d'Identità de Italia.

Todos los ciudadanos italianos pueden solicitar una Carta de Identidad (Carta d'Identità) en su municipio. Este documento dura diez años y es válido para viajar a cualquier país de la Unión Europea. No es obligatorio llevarlo siempre, pero las autoridades pueden pedirte que te identifiques. Si no están convencidos de tu identidad, pueden retenerte hasta que se verifique.

Archivo:Italian electronic ID card
Carta d'Identità (modelo electrónico) de Italia.

Todos los extranjeros en Italia deben tener una identificación en todo momento. Los ciudadanos de países de la UE deben mostrar un documento de identidad de su país. Los residentes de fuera de la UE deben tener su pasaporte o un permiso de residencia. Los extranjeros con residencia permanente pueden solicitar una Carta d'Identità italiana, pero solo sirve para identificarse en Italia, no para viajar.

¿Cómo se usan los documentos de identidad en Asia?

República Popular de China: El documento de identificación

Archivo:Jumin shenfenzheng
Documento de identificación de China.

La República Popular de China exige a todos los ciudadanos mayores de 16 años llevar un documento de identidad. Este documento es indispensable para obtener permisos de residencia, pasaportes o licencias de conducir. También se necesita para conseguir empleo, abrir una cuenta bancaria, estudiar y para los controles de seguridad en aeropuertos.

El documento de identidad es rectangular. En la parte delantera tiene la imagen, el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento, y la firma del Director General de Seguridad Nacional. En la parte trasera, contiene el código de información de la persona, el origen, el género y el lugar de residencia.

¿Cómo se usan los documentos de identidad en África?

Ghana: La tarjeta de identidad nacional

Ghana empezó a emitir una tarjeta de identidad nacional en 1973, pero el proyecto se detuvo. La implementación completa de las Tarjetas de Ghana comenzó en 2006. Hasta septiembre de 2020, más de 15 millones de ghaneses se habían registrado para obtener este documento.

Sudáfrica: El documento de identidad

Todos los ciudadanos sudafricanos y residentes permanentes, a partir de los 16 años, deben tener un documento de identidad. Aunque no se usa a diario, es necesario mostrarlo (o una copia certificada) como prueba de identidad al firmar un contrato o realizar trámites, como:

  • Abrir cuentas bancarias.
  • Inscribirse en una escuela o universidad.
  • Comprar un teléfono móvil.
  • Solicitar o renovar tu licencia de conducir.
  • Solicitar un pasaporte.
  • Votar en las elecciones.

Países sin documento oficial nacional de identificación

Algunos países no tienen un documento oficial nacional de identificación. Entre ellos se encuentran:

Desde el inicio de la "guerra contra el terrorismo", ha habido propuestas para adoptar estos documentos en países como el Reino Unido, que no lo tiene. Sin embargo, estas ideas han encontrado mucha oposición por parte de grupos que defienden la privacidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Identity document Facts for Kids

  • Acreditación de identidad
kids search engine
Documento de identidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.