Ron Grainer para niños
Datos para niños Ron Grainer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ronald Erle Grainer | |
Nacimiento | 11 de agosto de 1922 Atherton, Queensland, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1981 Sussex (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Tumor de la médula espinal | |
Nacionalidad | australiano | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Sitio web | ||
Ronald Erle “Ron” Grainer (11 de agosto de 1922 – 21 de febrero de 1981) fue un talentoso compositor australiano. Es muy conocido por crear la música de muchas películas y series de televisión. La mayor parte de su carrera la desarrolló en el Reino Unido.
Contenido
¿Quién fue Ron Grainer?
Ron Grainer fue un compositor que dejó una huella importante en la música para la pantalla. Su trabajo más famoso es la melodía principal de la serie de ciencia ficción Doctor Who.
Sus primeros años y educación
Ron Grainer nació en Atherton, Queensland, Australia. Desde joven mostró interés por la música. Estudió en el St. Joseph's Nudgee College. Luego, continuó sus estudios de música con el famoso Sir Eugene Aynsley Goossens. Esto fue en el Conservatorio de Música de Nueva Gales del Sur.
Sus estudios se vieron interrumpidos por un gran conflicto mundial. Ron se unió al ejército australiano. Durante su servicio, sufrió una herida.
Su carrera musical en la televisión
En los años cincuenta, Ron Grainer se mudó a Gran Bretaña. Allí comenzó a trabajar con el BBC Radiophonic Workshop. Este era un estudio especial donde se creaba música y efectos de sonido. Juntos, hicieron muchas melodías para series de televisión.
Una de sus creaciones más famosas fue la música para la serie Doctor Who en 1963. La música fue arreglada electrónicamente por Delia Derbyshire. A Ron le gustó tanto el resultado que se sorprendió. Incluso le preguntó a Delia si él realmente había escrito eso. Ella le respondió que "casi todo". Ron quiso darle crédito como coautora, pero las reglas de la BBC no lo permitieron.
Grainer también compuso música para otras producciones importantes. Entre ellas, se encuentra la serie The Prisoner.
Música para el cine
Además de la televisión, Ron Grainer también compuso para el cine. Uno de sus trabajos más variados fue la música de la película The Omega Man. Esta película se basó en el libro Soy leyenda. La música de The Omega Man combinaba diferentes estilos. Incluía música sinfónica, jazz y sonidos electrónicos.
Se ha dicho que la música principal de The Omega Man tenía algunas similitudes con su trabajo en The Prisoner. Uno de sus últimos proyectos fue para la serie Tales of the Unexpected.
Su vida personal y legado
Ron Grainer se casó dos veces. Primero con Margot y luego con Jennifer. Con Jennifer tuvo un hijo llamado Damian. Se separó de Jennifer en 1976.
Ron Grainer falleció el 21 de febrero de 1981. Tenía 58 años y murió en Cuckfield, Sussex, Inglaterra. Su segunda esposa lo acompañó en sus últimos momentos. Su música sigue siendo recordada y disfrutada por muchas personas.
Obras destacadas
Ron Grainer creó muchas piezas musicales memorables. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas.
Series de televisión
- Danger Man
- Doctor Who
- Maigret
- Steptoe and Son
- Tales of the Unexpected
- The Prisoner
- Shelley
- That Was The Week That Was
- Paul Temple
- Man in a Suitcase (también usada en TFI Friday)
Películas
- A Kind of Loving (1962)
- The Mouse on the Moon (1963)
- The Home Made Car (1963)
- Night Must Fall (1964)
- To Sir, with love (1967)
- Only When I Larf (1968)
- The Assassination Bureau (1969)
- Hoffman (1970)
- The Omega Man (1971)
- Mutiny on the Buses (1972)
- I Don't Want to Be Born (1975)
- One Away (1976)
Obras de teatro
- 1964 — Robert and Elizabeth
- 1966 — On the Level
- 1970 — ... A Song
Véase también
En inglés: Ron Grainer Facts for Kids