Morro de Arica para niños
Datos para niños Morro de Arica |
||
---|---|---|
Monumento Nacional de Chile y Monumento Histórico de Chile | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Coordenadas | 18°28′49″S 70°19′25″O / -18.480277777778, -70.323611111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Arica y Parinacota | |
Características generales | ||
El Morro de Arica es un cerro costero muy conocido, ubicado al sur de la ciudad de Arica, en el norte de Chile. Mide unos 130 metros de altura y es un lugar muy importante para el turismo y un símbolo de la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de octubre de 1971.
Desde la cima del Morro, puedes disfrutar de una vista increíble de toda la ciudad de Arica y de las playas del océano Pacífico. Puedes subir en auto por la calle Sotomayor o caminar por un sendero que empieza al final de la calle Colón. Arriba encontrarás una plaza con varios monumentos, un museo que cuenta la historia de una batalla importante que ocurrió allí, y un balcón para observar el paisaje.
Contenido
Historia del Morro de Arica
Antiguos Habitantes: La Cultura Chinchorro
El Morro de Arica ha sido un lugar especial desde hace mucho tiempo. Hace más de 5.000 años, la cultura Chinchorro vivió en esta zona. Ellos usaban el lugar para sus hogares y también tenían grandes cementerios.
Algunas áreas cercanas al Morro, como los terrenos de los Estanques de Agua Colón y las Reservas Arqueológicas N°1 y N°2, son parte de un proyecto para ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto se debe a la importancia de los asentamientos y las momias artificiales de la cultura Chinchorro, que son las más antiguas del mundo.
El Morro en la Guerra del Pacífico
El Morro de Arica fue un punto clave durante la Guerra del Pacífico, que ocurrió entre 1879 y 1883. Tomar la ciudad de Arica significaba necesariamente tomar el Morro y sus defensas. Por eso, la Batalla de Arica es una de las acciones más recordadas de esta guerra.
La batalla del Morro fue muy intensa y se llevó a cabo el 7 de junio de 1880. Las tropas chilenas, dirigidas por el coronel Pedro Lagos, asaltaron el cerro. Fue un combate cuerpo a cuerpo, donde los soldados mostraron gran valentía. Después de la toma del Morro, el Tratado de Ancón en 1884 estableció que la región pasaría a ser parte de Chile.
El Morro Hoy: Un Lugar de Memoria
Hoy en día, el Morro es el símbolo más importante de Arica. En 1971, fue declarado Monumento Histórico. En su cima, desde 1974, se encuentra el Museo Histórico y de Armas de Arica. Este museo cuenta la historia de la batalla y cómo Arica se unió a Chile.
Además del museo, en el Morro puedes encontrar otros lugares de interés:
- Un Mirador de la Virgen del Carmen, construido en 1910, donde descansan los restos de soldados.
- El Cristo por la Paz, una gran estatua.
- Una trinchera, que muestra cómo eran las defensas.
- Monumentos al Coronel Pedro Lagos y a un soldado desconocido.
- A los pies del Morro, está el Museo de Sitio Colón 10, donde se exhiben las famosas momias Chinchorro.
Estructuras y Edificios Importantes
Museo Histórico y de Armas de Arica
Este museo está en la cima del Morro. En sus alrededores, hubo tres fuertes importantes durante la Batalla de Arica el 7 de junio de 1880. Esta batalla fue decisiva para que Arica pasara a formar parte de Chile, lo cual se confirmó oficialmente con el Tratado de Lima en 1929.
Cristo de la Concordia
En la cima del Morro también se encuentra el Cristo de la Concordia. Es una estatua gigante de Jesucristo con los brazos abiertos, que pesa 15 toneladas. Fue diseñada por Raúl Valdivieso y esculpida por Zemlika Valdivieso. La estatua llegó en piezas desde España en 1987 y fue ensamblada en Chile.
Fue inaugurada el 7 de marzo de 2000 por los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Perú, Juan Gabriel Valdés y Fernando de Trazegnies. Su inauguración fue parte de un acuerdo establecido en el Tratado de 1929, simbolizando la amistad entre ambos países.
Galería de imágenes
-
El morro tras el terremoto de 1868
-
El morro durante la batalla de Arica en 1880
Véase también
En inglés: Morro de Arica Facts for Kids