robot de la enciclopedia para niños

Very Large Telescope para niños

Enciclopedia para niños

El Very Large Telescope Project (VLT), que significa "Telescopio Muy Grande", es un sistema de cuatro telescopios ópticos muy potentes. Estos telescopios trabajan juntos y están acompañados por otros instrumentos más pequeños. Cada uno de los cuatro telescopios principales es un telescopio reflector con un espejo gigante de 8.2 metros de diámetro. El VLT es parte del Observatorio Europeo del Sur (ESO), que es la organización de astronomía más grande de Europa.

El VLT se encuentra en el Observatorio Paranal, en el cerro Paranal, una montaña de 2.635 metros de altura. Este lugar está en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Se eligió esta ubicación porque está lejos de las luces de las ciudades, lo que evita la contaminación lumínica. Además, el clima desértico asegura muchas noches despejadas, perfectas para observar el cielo.

El VLT puede ver objetos usando luz visible y también infrarrojos. Cada telescopio por sí solo puede detectar cosas que son cuatro mil millones de veces más tenues que lo que podemos ver a simple vista. Cuando todos los telescopios se unen, pueden lograr una visión increíblemente detallada, como si vieran un objeto de 2 metros en la Luna.

El VLT es el observatorio terrestre que más descubrimientos astronómicos ha producido. Solo el Telescopio espacial Hubble ha generado más estudios científicos en el rango de la luz visible. Gracias al VLT, se ha logrado la primera imagen directa de un exoplaneta, se han seguido estrellas que giran alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, y se ha observado el brillo de la explosión de rayos gamma más lejana conocida.

Datos para niños
Very Large Telescope Project
VLT
Observing Platform VLT.jpg
Organización Observatorio Europeo del Sur
Flag of Europe.svg Unión Europea
Ubicación Bandera de Chile Observatorio Paranal, Cerro Paranal, Desierto de Atacama
Coordenadas 24°37′39″S 70°24′15″O / -24.6275, -70.404166666667
Altitud 2.635 m s. n. m.
Clima 340 noches claras/año
Longitud de onda 300 nm – 20 μm (N-UV · luz visible · NIR · SWIR · MWIR · LWIR)
Primera observación 1998
Tipo Observatorio
Diámetro Antu (UT1) 8.2 m reflector
Kueyen (UT2) 8.2 m reflector
Melipal (UT3) 8.2 m reflector
Yepun (UT4) 8.2 m reflector
Resolución óptica 0.002 arcsegundo
Distancia focal 120 m (393 ft 8 in)
Sitio web Página web oficial

¿Qué es el VLT y Dónde se Encuentra?

El VLT es un conjunto de cuatro grandes telescopios. También incluye un interferómetro llamado VLTI, que se usa para obtener imágenes con una resolución aún mayor. Los nombres de los telescopios principales son palabras en mapudungun, un idioma indígena:

Ubicación del VLT

El VLT está situado en el Observatorio Paranal, en el cerro Paranal, una montaña de 2.635 metros de altura. Este lugar se encuentra en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. La elección de este sitio es clave porque está muy lejos de las ciudades, lo que significa que no hay contaminación lumínica. Además, el clima desértico garantiza que haya muchas noches despejadas, ideales para la observación astronómica.

¿Cómo Funciona el VLT?

El VLT puede trabajar de tres maneras diferentes:

  • Como cuatro telescopios que funcionan por separado.
  • Como un solo instrumento que junta la luz de los cuatro telescopios, recogiendo cuatro veces más luz que uno solo.
  • Como un instrumento único en modo interferométrico, lo que permite una resolución muy, muy alta.

Modo de Telescopios Independientes

Cuando los telescopios funcionan por separado, cada uno es uno de los más grandes del mundo. El gran espejo de 8.2 metros se mantiene en su posición gracias a un sistema de óptica activa. Además, un sistema llamado óptica adaptativa (NAOS) corrige las pequeñas distorsiones que la atmósfera de la Tierra puede causar en las imágenes.

Modo Interferométrico (VLTI)

En el modo interferométrico (VLTI), los cuatro telescopios combinan su luz. Esto les da la misma capacidad de recolección de luz que un solo telescopio de 16 metros de diámetro. Así, se convierte en el instrumento óptico más grande del mundo. La resolución en este modo es tan buena como la de un telescopio con un diámetro igual a la distancia entre los telescopios (unos 100 metros).

El VLTI busca una resolución de 0.001 segundo de arco en el infrarrojo cercano. Esto es como poder ver un objeto de 2 metros de tamaño a la distancia que nos separa de la Luna. Teóricamente, el VLTI podría ver los módulos lunares (de 5 metros de ancho) que las misiones Apolo dejaron en la superficie lunar. Sin embargo, hay desafíos. Al usar tantos espejos en el modo interferométrico, se pierde mucha luz antes de que llegue al detector. La interferometría es muy útil solo para observar objetos pequeños donde toda su luz está concentrada.

No es fácil observar objetos con poco brillo, como la Luna, porque su luz es muy débil. Solo los objetos muy calientes (más de 1000 °C) tienen suficiente brillo para ser vistos en el infrarrojo medio. Para el infrarrojo cercano con el VLTI, necesitan estar a miles de grados Celsius. Esto incluye a la mayoría de las estrellas cercanas y a los centros brillantes de las galaxias activas, pero no a la mayoría de los objetos de nuestro sistema solar.

Instrumentos del VLT

El VLT cuenta con varios instrumentos especializados:

Los instrumentos del VLT
Telescopio Cassegrain-Focus Nasmyth-Focus A Nasmyth-Focus B
Antu (UT1) FORS 2 NACO KMOS
Kueyen (UT2) X-Shooter FLAMES UVES
Melipal (UT3) VISIR SPHERE VIMOS
Yepun (UT4) SINFONI HAWK-I MUSE
  • FORS 1 y FORS 2: Son cámaras de luz visible y espectrógrafos que pueden observar muchos objetos a la vez. FORS 2 tiene más capacidad para espectroscopias.
  • ISAAC: Es un instrumento que toma imágenes y hace espectroscopias en el infrarrojo cercano.
  • UVES: Es un espectrógrafo que analiza la luz ultravioleta y visible.
  • FLAMES: Permite estudiar cientos de estrellas individuales en galaxias cercanas al mismo tiempo.
  • NACO: Usa óptica adaptativa para producir imágenes infrarrojas tan claras como las tomadas desde el espacio. También puede hacer espectroscopias y otras mediciones.
  • VISIR: Toma imágenes y hace espectroscopias en el infrarrojo medio.
  • SINFONI: Es un espectrógrafo de campo integral en el infrarrojo cercano, asistido por óptica adaptativa.
  • CRIRES: Un espectrógrafo infrarrojo criogénico que ofrece una resolución muy alta.
  • HAWK-I: Toma imágenes en el infrarrojo cercano con un campo de visión amplio.
  • VIMOS: Permite tomar imágenes y espectros de hasta 1000 galaxias en una hora.
  • X-Shooter: Es un espectrómetro de gran alcance que explora las propiedades de fuentes raras o no identificadas.
  • MATISSE (VLTI): Combina la luz de los telescopios para reconstruir imágenes en el infrarrojo medio. Su primera observación fue en marzo de 2018.

Instrumentos de Segunda Generación

Actualmente, se están desarrollando nuevos instrumentos para el VLT:

  • KMOS: Un espectrómetro infrarrojo para estudiar galaxias lejanas.
  • MUSE: Un explorador espectroscópico que proporcionará un espectro completo de todos los objetos en una región del universo.
  • SPHERE: Un sistema de óptica adaptativa para descubrir y estudiar exoplanetas.
  • ESPRESSO: Un espectrógrafo de alta resolución que podrá detectar planetas similares a la Tierra.

Descubrimientos Importantes del VLT

Los resultados del VLT han llevado a la publicación de más de un artículo científico revisado por expertos cada día. Por ejemplo, en 2017, se publicaron más de 600 artículos basados en datos del VLT.

Entre los descubrimientos más importantes se incluyen:

Pruebas de la Relatividad de Einstein

En 2018, el VLT ayudó a realizar la primera prueba exitosa de la relatividad general de Albert Einstein. Se observó el movimiento de una estrella que pasaba cerca del agujero negro supermasivo, mostrando el efecto de desplazamiento al rojo gravitacional. Estas observaciones se hicieron durante más de 26 años con los instrumentos SINFONI y NACO del VLT. El nuevo enfoque de 2018 también usó el instrumento GRAVITY.

Otros Hallazgos Notables

Otros descubrimientos del VLT incluyen:

  • La detección de moléculas de monóxido de carbono en una galaxia a casi once mil millones de años luz de distancia. Esto permitió medir la temperatura cósmica en una época muy antigua del universo.
  • El estudio de las llamaradas del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. El VLT y APEX mostraron cómo el material se estira al orbitar cerca del agujero negro.
  • La estimación de la edad de estrellas muy antiguas en el cúmulo NGC 6397. Se descubrió que dos estrellas tienen unos 13.4 mil millones de años, lo que significa que se formaron en la primera era de creación de estrellas en el universo.
  • El análisis de la atmósfera de un exoplaneta tipo "súper-Tierra" llamado GJ 1214b. Se estudió cuando el planeta pasó frente a su estrella, y la luz de la estrella atravesó su atmósfera.

En total, de los 10 descubrimientos más importantes realizados en los observatorios de ESO, siete se lograron gracias al VLT.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Very Large Telescope Facts for Kids

Enlaces externos

de:Paranal-Observatorium#Very Large Telescope

kids search engine
Very Large Telescope para Niños. Enciclopedia Kiddle.