robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florida
Departamento
Monumento a la Independencia Nacional - Florida.jpg
Flag of Florida Department.png
Bandera
Coat of arms of Florida Department.png
Escudo

Lema: Libertad y Progreso
Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de ArtigasFlorida in Uruguay.svg
Coordenadas 34°05′58″S 56°12′55″O / -34.099444444444, -56.215277777778
Capital Florida
Entidad Departamento
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Intendente Guillermo López
Superficie Puesto 8.º
 • Total 10.417 km² (5,94%)
Altitud  
 • Media 99 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 14.º
 • Total 70 324 hab.(1,98%)
 • Densidad 6,75 hab./km²
Gentilicio Floridense
IDH 0,842 (4.º) – Muy alto
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 435
ISO 3166-2 UY-FD
Sitio web oficial

Florida es uno de los diecinueve departamentos que forman parte de Uruguay. Su capital es la ciudad de Florida.

Este departamento se encuentra en el centro-sur del país. Limita al norte con Durazno y al noreste con Treinta y Tres. Al este, limita con Lavalleja, y al sur con Canelones. Hacia el oeste, sus vecinos son San José y Flores. Florida tiene una superficie de 10.417 kilómetros cuadrados. En 2023, su población era de 70.324 habitantes.

Historia del Departamento de Florida

El departamento de Florida fue creado oficialmente el 10 de julio de 1856. Sin embargo, su historia es mucho más antigua.

¿Cómo se fundó la primera ciudad de Florida?

El primer asentamiento urbano en la zona se llamó Fortín del Pintado y se estableció alrededor de 1760. En ese tiempo, las propiedades de los habitantes de Montevideo eran atacadas con frecuencia. Por eso, las autoridades decidieron construir un fuerte llamado San Juan Bautista de la Frontera para proteger a la gente.

Este fuerte brindó seguridad, y muchas personas comenzaron a vivir cerca, llevando su ganado a los alrededores. Con el tiempo, la población creció. Se construyó la primera capilla dedicada a Nuestra Señora de Luján. Esta capilla fue donada por María Rosa Falanca y su hijo.

Hacia 1805, un obispo de Buenos Aires, Benito Lué y Riega, ordenó construir una nueva iglesia. En 1809, el virrey Santiago de Liniers nombró a Santiago Figueredo como el nuevo sacerdote de la zona. Él ayudó a crear un pueblo, siguiendo el consejo de las autoridades de Montevideo.

El 24 de abril de ese mismo año, el sacerdote Figueredo y tres representantes de la comunidad anunciaron la fundación. Dijeron: "La villa de San Fernando de la Florida está erigida por su majestad nuestro amado monarca." Así nació la villa, que más tarde sería muy importante para la independencia de Uruguay. El nombre "San Fernando de la Florida" fue en honor al rey Fernando VII de España y a un ministro llamado José Moñino, conde de Florida.

Florida y la Independencia de Uruguay

Archivo:25agosto Florida
Desfile del 25 de agosto en Florida. Al fondo se ve la Basílica.

Después de que la Provincia Oriental (como se llamaba Uruguay entonces) fuera ocupada por los portugueses en 1816, se creó una nueva provincia llamada Cisplatina. Durante casi cinco años, el territorio estuvo bajo el control de Portugal. Cuando Brasil se independizó, la antigua Banda Oriental pasó a formar parte de su Imperio.

Pero un grupo de treinta y dos hombres, liderados por el general Juan Antonio Lavalleja, no se rindió. El 19 de abril de 1825, regresaron de su exilio en Argentina y desembarcaron en la playa de la Agraciada, en Soriano.

El 14 de junio, se formó un gobierno provisional en la Villa de San Fernando. El 20 de agosto, la provincia logró tener su propia Junta de Representantes, con Luis Eduardo Pérez como su primer presidente.

En la primera sesión de esta Junta, el 25 de agosto de 1825, se aprobaron tres leyes muy importantes: la Ley de Independencia, la Ley de Unión y la Ley del Pabellón (la bandera).

Estas propuestas fueron presentadas en la Convención Preliminar de Paz de 1828, en Río de Janeiro. En esta reunión participaron los gobiernos de Argentina, Brasil y también Inglaterra. Con la aprobación de estas leyes, la provincia Cisplatina se convirtió en un país libre e independiente. Se le dio el nombre de República Oriental del Uruguay, por su ubicación geográfica.

La Piedra Alta, donde se declaró la independencia de Uruguay, se puede visitar hoy en el Prado de la ciudad de Florida. Está a orillas del río Santa Lucía Chico.

Geografía de Florida

Archivo:MapaFloridaUY
Mapa del departamento de Florida, con sus principales localidades y carreteras.

La ubicación de Florida es muy buena para comunicarse con la capital del país, Montevideo. También es un punto de conexión importante entre el norte y el sur de Uruguay. Esto facilita que sus habitantes viajen por trabajo o para actividades culturales.

¿Cómo es el relieve de Florida?

Florida tiene un paisaje variado. Hay zonas de llanura y también de penillanura (terrenos con colinas suaves). Incluye áreas de sierras, que son más ásperas y rocosas, como las de Illescas, cerca de los límites con Lavalleja y Treinta y Tres.

También hay pastizales húmedos y fértiles en lugares como Maciel, Sarandí, y cerca de los arroyos de la Virgen y Cardal. En Río Viejo, cerca de San Ramón, también hay buenas tierras. El paisaje también tiene colinas de granito con árboles nativos como coronillas y talas. Hay campos de pastos fuertes y productivos en Isla Mala y en la costa del arroyo Santa Lucía Chico.

La Cuchilla Grande, una cadena de colinas, atraviesa el departamento. En algunas zonas, como en Talita, hay campos de arena. En otros lugares, como Santa Teresa, Juncal y La Macana, hay una capa delgada de tierra fértil.

¿Qué ríos y arroyos tiene Florida?

El departamento de Florida tiene muchos ríos y arroyos, pero ninguno es navegable. La Cuchilla Grande inferior divide el departamento en dos grandes cuencas de agua: la del río Santa Lucía Grande (al sur) y la del río Yi (al norte).

El río Santa Lucía Chico es el afluente más importante del Santa Lucía Grande y atraviesa la capital. A su vez, el Santa Lucía Chico recibe agua de arroyos como el Talita, el de Cruz y el Pintado. Otros arroyos que desembocan directamente en el Santa Lucía Grande son el Casupá, el Chamizo, el de Arias y el de la Virgen.

En la cuenca del río Yi, los afluentes incluyen el Illescas, el Timote (que recibe al Molles del Timote y al Sauce del Timote), el Maciel, el Mansavillagra, el Sarandí, el Sauce, el del Pescado (que recibe al Molles del Pescado) y el arroyo Tala de Castro.

¿Cómo es el clima en Florida?

El clima en Florida es clima subtropical húmedo. Las temperaturas promedio anuales están entre 16 y 19 °C. Las lluvias son abundantes, con unos 1000 mm al año. El verano es seco y caluroso, y el invierno es bastante frío.

La combinación de lluvias y temperaturas favorece el crecimiento de pastos, lo que es muy bueno para la economía del departamento. La ganadería (cría de vacas y ovejas) es una actividad principal. Cuando llueve mucho, los ríos y arroyos crecen, lo que dificulta el drenaje. Por eso, las ciudades suelen estar en zonas más altas. En el invierno de 1991, hubo nevadas en la zona de Alejandro Gallinal, pero no es algo común.

¿Cuántas personas viven en Florida?

Según el censo de 2011, había 67.084 personas viviendo en el departamento. Se calcula que para 2025, la población de Florida será de 75.212 habitantes.

  • Población de Florida (habitantes):
    • 1860: 12.170
    • 1908: 45.406
    • 1963: 63.987
    • 1975: 67.129
    • 1985: 66.474
    • 1996: 66.503
    • 2004: 68.181
    • 2011: 67.048

¿Cómo es la economía de Florida?

Archivo:Pampacattleuruguay
Control de ganado vacuno en un campo de Florida.

Florida tiene una fuerte tradición agrícola, más que otros departamentos que se dedican solo a la ganadería. Aunque sus suelos no son los mejores para grandes cultivos como en otras regiones, Florida es el departamento que más fertilizantes usa. Los cultivos principales son el trigo, la avena, el maíz, el lino y el girasol.

La producción de leche también es muy importante. Florida aporta el 40% de toda la leche que se produce en Uruguay. También hay un lugar donde se extrae hierro cerca del arroyo Valentines, al noreste de la capital. Se calcula que hay unas 19 millones de toneladas de hierro allí. En los campos de Castro, además de hierro, se encuentran otros minerales como feldespatos, cuarzo y granito.

La avicultura (cría de aves) también se practica, aunque en menor medida. Desde 1964, existe una escuela dedicada a esta especialidad para estudiantes que terminaron el bachillerato.

Gobierno de Florida

Archivo:MunicipiosFlorida+colores+numeros
Los municipios del departamento de Florida a 2020: * 1) Municipio de Casupá. * 2) Municipio de Fray Marcos. * 3) Municipio de Sarandí Grande. El área gris es territorio departamental sin municipio.

El gobierno de los departamentos en Uruguay se organiza de una manera especial.

¿Quién dirige el departamento de Florida?

La Intendencia municipal es el órgano que se encarga de la administración del departamento. El Intendente es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cinco años y puede ser reelegido.

¿Quién hace las leyes en el departamento?

La Junta Departamental es el órgano legislativo del departamento. Está formada por 31 ediles, que también son elegidos por voto popular. Los ediles tienen la tarea de proponer cambios en las normas municipales, crear decretos y decidir sobre impuestos. También pueden presentar cualquier otro proyecto que consideren importante para el departamento, siempre en coordinación con el Intendente. Su función es similar a la de un parlamento, pero a nivel departamental.

¿Qué son los municipios en Florida?

El departamento de Florida tiene 3 municipios. Los dos primeros, Sarandí Grande y Casupá, fueron creados en 2010. El tercer municipio, Fray Marcos, fue creado en 2015 por iniciativa del Intendente.

Mapa Municipio Superficie (km²) Población (2011) Sede
MunicipiosFloridaCasupa.svg Casupá 94.7 2228 Casupá
MunicipiosFloridaFrayMarcos.svg Fray Marcos 279.4 3432 Fray Marcos
MunicipiosFloridaSarandiGrande.svg Sarandí Grande 211.5 6509 Sarandí Grande

Ciudades y Pueblos de Florida

Archivo:Monumento a la Independencia Nacional - Florida
Monumento a la Independencia Nacional en la plaza Asamblea de la ciudad de Florida.

Las dos ciudades más grandes del departamento son Florida, que es la capital, y Sarandí Grande, que es la segunda en población.

Aquí te mostramos algunos pueblos y ciudades con más de 1000 habitantes (según el censo de 2011):

Ciudad/Pueblo Población
Florida 33.640
Sarandí Grande 6130
Casupá 2402
Fray Marcos 2398
25 de Mayo 1852
25 de Agosto 1849
Alejandro Gallinal (Cerro Colorado) 1357
Cardal 1202
Nico Pérez 1030

Algunas localidades con menos de 1000 habitantes son:

Algunas localidades como Cerro Chato, Illescas y Valentines están en el límite con otros departamentos. Esto significa que su administración se comparte con el departamento vecino. Por ejemplo, Cerro Chato está en el límite de Florida, Durazno y Treinta y Tres. Nico Pérez, aunque está cerca del límite con Lavalleja, se encuentra completamente en Florida.

Lugares Interesantes para Visitar en Florida

Archivo:SanPedroTimote2
Estancia y hotel de campo San Pedro del Timote

La ciudad de Florida, la capital, tiene varios sitios de interés. Uno de los más importantes es la Piedra Alta, un lugar con gran significado histórico para Uruguay.

En la ciudad también puedes visitar la plaza Asamblea y la Catedral Basílica, que es un santuario dedicado a la Virgen de los Treinta y Tres. La capilla de San Cono, el santo patrón del departamento, recibe muchos visitantes cada 3 de junio. Otros lugares para disfrutar son el parque Robaina y el prado Piedra Alta.

En el departamento, hay varias estancias que ofrecen turismo rural, como El Ceibo y San Pedro del Timote. También es un lugar atractivo el lago de la represa de Paso Severino.

Personas Destacadas de Florida

Florida ha sido el hogar de varias personas importantes en la historia y cultura de Uruguay:

  • Duvimioso Terra: Fue un abogado y una figura importante en la Universidad de la República.
  • Julio Castro Pérez: Un educador y periodista que vivió en un período de cambios en el país.
  • Mario Delgado Aparaín (nacido en 1949): Es un periodista, escritor y profesor, considerado uno de los narradores más importantes de Uruguay.
  • Mario Carrero: Un músico conocido por ser parte del dúo Larbanois & Carrero.
  • Pedro Varela (1837-1906): Fue una figura política uruguaya y Presidente interino de la República en 1868.
  • Wilson Ferreira Aldunate (1919-1988): Un líder político uruguayo muy influyente.
  • Pocho Fernández (1883-?): Un soldado que participó en importantes momentos de la historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florida Department Facts for Kids

  • Organización territorial de Uruguay
kids search engine
Departamento de Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.