Nico Pérez para niños
Datos para niños Nico Pérez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Nico Pérez en Uruguay
|
||
Coordenadas | 33°28′58″S 55°09′14″O / -33.482777777778, -55.153888888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de junio de 1883 | |
Altitud | ||
• Media | 280 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1046 hab. | |
Gentilicio | nicoperense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 30210 | |
Prefijo telefónico | +598 4469 XXXX | |
Nico Pérez es una localidad ubicada en el Departamento de Florida, en Uruguay. Es un lugar con una historia interesante, especialmente por su conexión con el ferrocarril y eventos importantes del país.
Contenido
¿Dónde se encuentra Nico Pérez?
Esta localidad está en la parte noreste del departamento de Florida. Se ubica sobre una zona elevada llamada Cuchilla Grande. Nico Pérez está justo en el límite con el departamento de Lavalleja. De hecho, forma una sola área poblada con la ciudad de José Batlle y Ordóñez, que está en Lavalleja. Un puente marca la división entre ambas localidades.
La historia de Nico Pérez
¿Cuándo se fundó Nico Pérez?
El pueblo de Nico Pérez fue fundado el 25 de junio de 1883. Esto ocurrió durante la presidencia de Máximo Santos. El nombre original del lugar era San Nicolás, en honor a Nicolás Pérez, quien se dedicaba a la ganadería en la época colonial.
Hasta el año 1907, el nombre de San Nicolás se usaba para toda la zona. Después de ese año, la parte al este de las vías del tren pasó a llamarse Batlle y Ordóñez.
La llegada del ferrocarril
Las vías del tren, que eran de una empresa inglesa llamada Ferrocarril Central del Uruguay, llegaron a Nico Pérez en 1891. A partir de 1912, este lugar se volvió muy importante para los trenes. Era un punto donde se unían y separaban los trenes que iban hacia Melo y Treinta y Tres, y más tarde hacia Río Branco.
La compañía de trenes construyó aquí muchas instalaciones. Entre ellas, había un gran galpón para guardar y reparar las máquinas de los trenes. Hoy en día, estas instalaciones pertenecen a la AFE, que es la empresa de ferrocarriles de Uruguay.
Un acuerdo importante: El Pacto de Nico Pérez
Cuando José Batlle y Ordóñez comenzó su primer período como presidente el 1 de marzo de 1903, hubo algunas diferencias sobre cómo se organizarían los gobiernos locales. Para buscar la paz, se firmó el Pacto de Nico Pérez el 22 de marzo de 1903.
Sin embargo, este acuerdo no trajo la paz esperada. Hubo diferentes interpretaciones de lo que se había acordado. Algunos líderes entendieron que el presidente no enviaría tropas a ciertos departamentos. Pero el presidente Batlle interpretó que su compromiso era no intervenir en las elecciones.
Esta diferencia de opiniones llevó a un conflicto conocido como la Revolución de 1904. El gobierno envió tropas a un departamento, y un líder importante de la época, Aparicio Saravia, consideró que esto rompía el pacto. Así comenzó una lucha que duró ocho meses y terminó en septiembre de 1904.
El cambio de nombre de la localidad
En 1907, una parte de Nico Pérez cambió su nombre a Batlle y Ordóñez. Esto fue un homenaje al presidente Batlle. Sin embargo, este cambio no fue aceptado por todos. Por eso, el cambio de nombre solo afectó a la parte de la localidad que está al este de las vías del tren, en el departamento de Lavalleja. La estación de tren y la parte al oeste de las vías, en el departamento de Florida, siguieron llamándose Nico Pérez.
¿Cuántas personas viven en Nico Pérez?
Según el censo realizado en el año 2023, la localidad de Nico Pérez tiene una población de 1046 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nico Pérez Facts for Kids