Fray Marcos para niños
Datos para niños Fray Marcos |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Fray Marcos en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°11′40″S 55°44′15″O / -34.194444444444, -55.7375 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Fray Marcos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1888 | |
Altitud | ||
• Media | 86 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 2398 hab. | |
Gentilicio | fraymarquense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90601 | |
Prefijo telefónico | +598 4311 6XXX | |
Fray Marcos es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Florida. También es la sede de su propio municipio.
Contenido
¿Dónde se encuentra Fray Marcos?
La ciudad de Fray Marcos está en el sureste del departamento de Florida. Se encuentra cerca del río Santa Lucía y del arroyo del Chamizo. Está sobre la ruta nacional n.º 7, en el kilómetro 96, donde se une con la ruta 94.
Fray Marcos está a 56 kilómetros de Florida, la capital del departamento. La ciudad más cercana es Tala, a unos 20 kilómetros al sur.
¿Cómo se fundó Fray Marcos?
Los inicios del pueblo: Estación Latorre
En 1887, se empezó a construir una vía de tren que conectaba Montevideo con Nico Pérez. Esto llevó a que se formara un pequeño asentamiento en las tierras de Ramón Latorre. Estas tierras estaban entre el arroyo del Chamizo y el río Santa Lucía Grande.
Ramón Latorre cedió parte de sus terrenos para que pasara la vía del tren. A cambio, la estación de tren llevaría su nombre. Así nació el nombre de Pueblo Latorre o Estación Latorre. El primer tren pasó por aquí el 1 de septiembre de 1891. En esa época, el ferrocarril era muy importante para el desarrollo de las zonas rurales.
El origen del nombre Fray Marcos
Los primeros habitantes de este lugar venían de una zona cercana llamada paso Fray Marcos, sobre el río Santa Lucía. Este nombre se hizo popular porque se decía que un fraile llamado Marcos había estado en ese lugar.
Aunque la estación de tren se llamó Latorre desde 1887, la gente seguía conociendo la zona como paso de Fray Marcos. En 1920, después de la partida de Ramón Latorre, la estación cambió su nombre a Estación Fray Marcos.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
El pueblo de Fray Marcos recibió el apoyo de dos familias importantes: los Latorre y los Díaz. Gracias a ellos, se construyeron la primera iglesia, la escuela y la comisaría. La primera capilla se fundó en 1913.
En esa misma época, se creó un molino harinero. Este molino dio trabajo a muchas personas y ayudó al crecimiento del comercio en el pueblo. Más tarde, este lugar se convirtió en una fábrica de caramelos de la marca Zabala. En 1919, Fray Marcos fue declarado oficialmente pueblo por una ley.
Hitos importantes en Fray Marcos
En 1943, se inauguró el edificio actual de la escuela pública, que hoy se llama «Dr. Ciro Giambruno». Él fue un ministro que ayudó mucho a construir la escuela. También donó los terrenos donde se edificaron la policlínica (centro de salud) y la comisaría local. Por todas estas contribuciones, la avenida principal y la escuela llevan su nombre.
En 1956, Fray Marcos fue elevada a la categoría de villa. Años después, en 1970, un fuerte tornado causó muchos daños en la localidad.
En 1984, se inauguró el liceo (escuela secundaria). Al principio era privado, pero en 1990 pasó a ser público. En 1987, se abrió una fábrica de procesamiento de lana, que es una de las más importantes del país y da trabajo a muchas personas. También se construyeron viviendas con ayuda mutua a través del programa MEVIR.
¿Cuántas personas viven en Fray Marcos?
Según el censo de 2011, Fray Marcos tenía una población de 2398 habitantes.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
En 2013, se propuso crear el municipio de Fray Marcos. Esta idea surgió de una ley que permite crear municipios en lugares con más de 2000 habitantes que tengan una identidad social y cultural propia. La creación de este municipio fue aprobada el 15 de marzo de 2013.
¿Qué actividades económicas se realizan en Fray Marcos?
La zona rural alrededor de Fray Marcos es muy productiva. Se destaca por ser el primer lugar en Uruguay en la producción de morrones (pimientos) y tomates.
En la ciudad, hay empresas avícolas que producen más del 12% de los huevos del país. También hay productores de cerdos, aserraderos y una empresa que exporta lana peinada, llamada Engraw, que produce unas 10 toneladas al día.
Además, hay una fábrica de caramelos y dulces de la conocida marca Zabala, y empresas que fabrican cajones de madera. También hay una fábrica de tejidos de lana (Manos del Uruguay) y tejedoras individuales.
Actualmente, se está desarrollando un parque industrial llamado Parquesur en las afueras de Fray Marcos. Allí ya se han construido silos para almacenar productos, una fábrica de alimento para ganado y una fábrica de pellets de alfalfa.
Fray Marcos también está aprovechando el viento de la zona para generar energía eléctrica. La ciudad tiene un bajo nivel de desempleo y un crecimiento urbano notable, lo que la convierte en un importante centro de desarrollo en el interior de Uruguay.
Instituciones Educativas en Fray Marcos
- Centro CAIF Dionisio Díaz
- Escuela N°45 Doctor Giro Giambruno
- Liceo Fray Marcos
Personas destacadas de Fray Marcos
- Agustín Martínez, futbolista.
Véase también
En inglés: Fray Marcos Facts for Kids