robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Gallinal (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Colorado
Localidad
CerroColoradoCarrillonyLetras.jpg
Cerro Colorado ubicada en Uruguay
Cerro Colorado
Cerro Colorado
Localización de Cerro Colorado en Uruguay
Coordenadas 33°52′00″S 55°33′00″O / -33.866666666667, -55.55
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Florida Department.png Florida
Eventos históricos  
 • Fundación 1915
Altitud  
 • Media 237 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 1357 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 94101
Prefijo telefónico +598 4318 XXXX

Alejandro Gallinal, también conocida como Cerro Colorado, es una pequeña localidad en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Florida.

¿Dónde se encuentra Cerro Colorado?

Esta localidad está ubicada en la parte sureste del departamento de Florida. Se sitúa sobre una zona elevada llamada cuchilla Grande Inferior. Está justo al lado de la Ruta 7, en el kilómetro 142.

Cerro Colorado está a unos 72 kilómetros de la ciudad de Florida. También se encuentra a 142 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay. Cerca de la zona nacen el arroyo Timote y el río Santa Lucía Chico.

Historia de Cerro Colorado

Archivo:El Carrillón (215842695)
El Carrillón, un edificio muy especial en la localidad.
Archivo:Cerro Colorado Chapel
La Capilla Católica de Cerro Colorado.

¿Cómo se fundó la localidad?

El pueblo de Cerro Colorado comenzó en el año 1915. Fue gracias a Alejandro Gallinal, un importante ciudadano y empresario. Él donó los terrenos para que se construyera la localidad y otras instituciones importantes.

Primeros edificios y servicios

  • En 1919, se inauguró la Capilla San Juan Bautista.
  • La escuela N°17 se mudó a su edificio actual el 13 de mayo de 1921. Antes estaba en un lugar llamado Paraje Milán.
  • En 1950, se construyó el cementerio local.
  • Un año después, en 1951, se edificó la comisaría.
  • La construcción del tanque de agua empezó en 1953. Gracias a esto, al año siguiente, en 1954, la localidad tuvo agua corriente.
  • La luz eléctrica llegó en 1968, reemplazando los faroles y velas.

El Carrillón: Un símbolo del pueblo

La construcción de El Carrillón, un edificio muy especial, comenzó en 1954. Fue inaugurado en 1962. Está hecho de hierro y hormigón y mide 36 metros de altura.

Después de que Alejandro Gallinal falleció, su hijo Alberto Gallinal continuó su trabajo. Él ayudó a que muchos servicios llegaran al pueblo. También se recibieron donaciones de otros países.

Cambios de nombre y categoría

Al principio, la localidad tomó el nombre de la estación de trenes cercana, Cerro Colorado. El 18 de diciembre de 1952, por una ley (la 11.893), su nombre cambió oficialmente a Alejandro Gallinal. Finalmente, el 28 de enero de 1985, por otra ley (la 15.108), fue elevada oficialmente a la categoría de pueblo.

¿Cuántas personas viven en Cerro Colorado?

Según el censo realizado en el año 2011, en Cerro Colorado vivían 1.357 personas.

Crecimiento de la población

La población de la localidad ha cambiado a lo largo de los años:

Evolución demográfica de Alejandro Gallinal
1963 1975 1985 1996 2004 2011
593 906 1092 1170 1336 1357


¿A qué se dedica la gente en Cerro Colorado?

Tradicionalmente, la zona era conocida por la agricultura y la ganadería. Esto significa que se cultivaban alimentos y se criaban animales. Sin embargo, en los últimos años, las actividades principales han cambiado. Ahora, la producción de madera (forestal) y la producción de leche (lechera) son las actividades económicas más importantes.

Lugares interesantes para visitar

El famoso Carrillón

La localidad es famosa por tener un edificio que alberga un Carrillón. Este instrumento musical tiene 23 campanas, y cada una tiene un nombre grabado. El Carrillón toca sus melodías cada 15 minutos durante todo el día.

Hace un tiempo, las piezas que hacían sonar las campanas estaban muy gastadas. Por eso, se decidió que el reloj no sonara durante la noche. En 2016, se invirtió dinero para restaurar la fachada del edificio. También se arregló el sistema original de melodías y el mecanismo del reloj.

En días de fiesta nacional, las 23 campanas tocan el Himno Nacional o la marcha "Mi bandera". También pueden tocar otras canciones como "El Pericón Nacional", "La Marsellesa" y "Noche de paz".

El Doctor Alberto Gallinal encargó la construcción de este Carrillón en Holanda. Fue fabricado por la empresa Petit & Fritsen en 1960. La torre donde se colocaría el Carrillón empezó a construirse alrededor de 1954. Es una torre de hierro y hormigón, con una escalera por dentro, y mide 36 metros de altura hasta el balcón.

Estancia San Pedro del Timote

Cerca de Cerro Colorado, junto al arroyo Timote, se encuentra la estancia turística más reconocida de Uruguay: San Pedro del Timote. Es un lugar ideal para el turismo rural.

Centros educativos

  • Centro CAIF local (para la primera infancia).
  • Escuela pública Nº17.
  • Liceo Cerro Colorado (educación secundaria).

Medios de comunicación locales

Radio El Carrillón FM

La localidad cuenta con la radio 99.7 MHz El Carrillón FM. Es una radio comunitaria que comparte su frecuencia con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La radio es administrada por personas de la comunidad interesadas en la cultura y la comunicación. Trabaja junto a las instituciones locales, como la escuela, el liceo, el centro deportivo y la asociación de jubilados. Los programas son hechos por los propios vecinos y ofrecen una variedad de estilos musicales, especialmente folclore uruguayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Gallinal Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Gallinal (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.