robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Lavalleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Lavalleja
Juan Antonio Lavalleja.png

Coat of arms of Uruguay (1829-1908).svg
Triunviro de Uruguay
(Triunvirato de Gobierno de 1853
con Flores y Rivera)
25 de septiembre - 22 de octubre de 1853
Predecesor Juan Francisco Giró
(como cuarto presidente constitucional)
Sucesor Venancio Flores
(como quinto presidente constitucional)

Coat of arms of Uruguay (1829-1908).svg
4.º Gobernador y capitán general provisorio del Estado Oriental del Uruguay
17 de abril - 24 de octubre de 1830
Predecesor José Rondeau
Sucesor Luis Eduardo Pérez
(como presidente interino)

Coat of Arms of the Oriental Province.svg
4.º Gobernador de la Provincia Oriental
del Uruguay
(y capitán general)
19 de septiembre de 1825 - 5 de julio de 1826
Presidente Juan Gregorio de Las Heras (como gobernador general del Río de la Plata)
Predecesor Miguel Barreiro
/ Provincia Cisplatina
(gobernadores luso-brasileños)
Sucesor Joaquín Suárez

Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1784
Minas (en la gobernación de Montevideo de la Intendencia de Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 22 de octubre de 1853

Montevideo
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Sepultura Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Ramona Justina de la Torre Ábalos
Manuel Pérez de La Valleja
Cónyuge Ana Monterroso (matr. 1791-1858)
Información profesional
Ocupación Militar, político y gobernante
Rango militar General
Conflictos Invasión luso-brasileña
Partido político
  • Partido Nacional
  • Partido Federal

Juan Antonio Lavalleja y de la Torre (nacido en Minas, Virreinato del Río de la Plata, el 24 de junio de 1784, y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 22 de octubre de 1853) fue un importante militar y político uruguayo. Es conocido por ser el líder de los Treinta y Tres Orientales y también formó parte del Triunvirato de Gobierno de 1853 que dirigió Uruguay.

Juan Antonio Lavalleja: Héroe de la Independencia Uruguaya

Juan Antonio Lavalleja fue una figura clave en la historia de Uruguay. Dedicó su vida a la lucha por la independencia y la formación de su país.

Sus Primeros Pasos en la Lucha

Juan Antonio Lavalleja era hijo de Manuel Esteban Pérez de la Valleja Gómez y Ramona Justina de la Torre Ábalos, ambos de origen español. Su familia era de buena posición.

Su hermano, Manuel Lavalleja, también fue militar y lo acompañó en la expedición de los Treinta y Tres Orientales.

Desde muy joven, Lavalleja se unió a la causa de la libertad. Participó en la Batalla de Las Piedras en 1811 y fue ascendido a capitán en 1814.

Trabajó junto a José Gervasio Artigas, una figura muy importante en la historia de la región. Luchó en varias batallas para defender los ideales de libertad.

La Lucha contra las Invasiones Portuguesas

En 1816, el territorio fue invadido por el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. Lavalleja demostró su habilidad militar defendiendo su tierra.

En 1817, junto a Fructuoso Rivera, se enfrentó a un gran número de soldados portugueses en la Batalla de Paso Cuello. Ese mismo año se casó con Ana Monterroso.

Fue capturado por fuerzas portuguesas en 1818 y llevado prisionero a Río de Janeiro. Después de un tiempo, en 1821, pudo regresar a Montevideo y retomar su servicio militar.

Cuando Brasil se declaró independiente, Lavalleja y Rivera apoyaron esta decisión. Sin embargo, en 1824, Lavalleja fue declarado desertor por las autoridades imperiales y perdió sus bienes.

El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

Los planes para liberar la Provincia Cisplatina (como se conocía entonces a Uruguay) comenzaron a tomar forma. Lavalleja fue elegido para liderar esta peligrosa misión debido a su valentía.

Con la ayuda de otros patriotas, se reunió el dinero necesario para la expedición. El 19 de abril de 1825, Lavalleja desembarcó en la playa de la Agraciada con un grupo de compañeros. A este grupo se le conoce como los Treinta y Tres Orientales.

Rápidamente, comenzaron las operaciones para liberar el territorio. El 24 de abril, entraron en Santo Domingo de Soriano. Luego, se encontraron con el coronel Rivera, quien se unió a las fuerzas patriotas. Este encuentro es conocido como el Abrazo del Arroyo Monzón.

La Proclamación de la Independencia

La unión de Rivera a la causa fue muy importante. Las ciudades de San José y Canelones fueron liberadas. El 14 de junio, se estableció un Gobierno Provisorio en Florida.

El 25 de agosto de 1825, la Sala de Representantes proclamó la independencia de la provincia. También declararon su unión con las demás provincias del Río de la Plata.

Rivera obtuvo una victoria en Rincón de Haedo el 24 de septiembre. Poco después, el 12 de octubre, Lavalleja logró un importante triunfo en Sarandí Grande.

Después de la Independencia

El gobierno de Buenos Aires aceptó la unión de la Provincia Oriental a las demás provincias, lo que llevó a una guerra con el Imperio del Brasil en enero de 1826.

Lavalleja participó en la Guerra rioplatense-brasileña, incluyendo la victoria en la Batalla de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827.

Tuvo algunas diferencias con otros líderes militares y políticos de la época. En 1827, disolvió la Junta de Gobierno que presidía Joaquín Suárez.

En 1828, se firmó la Convención Preliminar de Paz entre el Imperio de Brasil y las Provincias Unidas. Esto llevó a la creación del Estado Oriental del Uruguay.

En las primeras elecciones de Uruguay en 1830, Fructuoso Rivera fue elegido como el primer presidente. Lavalleja se opuso a esta presidencia y se levantó en armas en 1832, pero fue derrotado y tuvo que refugiarse en Brasil. En 1834, intentó otro levantamiento, pero también fue vencido.

Durante la presidencia de Manuel Oribe (1835-1836), Lavalleja regresó para apoyar a Oribe. Participó en la victoria de la Batalla de Carpintería en 1836, pero también en la derrota de Palmar en 1838.

Después de la renuncia de Oribe en 1838, Lavalleja se puso al servicio de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Participó en varias batallas, como la Batalla de Cagancha en 1839 y Don Cristóbal en 1840, donde sufrieron derrotas.

Durante la Guerra Grande, un largo conflicto en Uruguay, Lavalleja vivió en el Gobierno del Cerrito, donde Oribe tenía su gobierno.

Después de la paz en 1851, fue nombrado brigadier general en el ejército. En 1853, formó parte de un Triunvirato junto a Rivera y Venancio Flores para gobernar el país. Sin embargo, falleció repentinamente el 22 de octubre de 1853, menos de un mes después de asumir sus funciones.

Reconocimientos y Legado

Juan Antonio Lavalleja es considerado uno de los grandes héroes de Uruguay. Fue un líder valiente en la lucha por la independencia.

En su ciudad natal, Minas, se inauguró una estatua ecuestre en su honor el 12 de octubre de 1902. Además, por una ley de 1927, el departamento de Minas fue renombrado Lavalleja en su honor.

Una importante avenida en el centro de Montevideo, la Avenida del Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja, lleva su nombre. También hay calles con su nombre en varias ciudades de Uruguay y en Buenos Aires, Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Antonio Lavalleja Facts for Kids

kids search engine
Juan Antonio Lavalleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.