robot de la enciclopedia para niños

Cardal (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cardal
Villa
Cardal 013.jpg
Cardal ubicada en Uruguay
Cardal
Cardal
Localización de Cardal en Uruguay
Coordenadas 34°17′26″S 56°23′20″O / -34.290555555556, -56.388888888889
Entidad Villa
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Florida Department.png Florida
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1900
Altitud  
 • Media 58 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 1202 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 94007
Prefijo telefónico +598 4339 XXXX

Cardal es una localidad de Uruguay, ubicada en el departamento de Florida. Es conocida por ser un lugar importante para la producción de leche. También es famosa por haber sido pionera en el Plan Ceibal, un proyecto educativo muy importante.

Cardal tiene un récord Guinness por haber preparado el arroz con leche más grande del mundo. ¡Se usaron 1200 litros de leche para hacerlo!

Cardal: Un Pueblo con Historia y Sabor

¿Dónde se Ubica Cardal?

Esta localidad se encuentra en la parte suroeste del departamento de Florida. Está entre dos ríos: el río Santa Lucía Chico y el arroyo de la Virgen.

Cardal se sitúa en el kilómetro 14 de la ruta 77. También está cerca de la vía del tren que conecta Montevideo con Rivera.

Está a unos 39 kilómetros de Florida, la capital del departamento. Además, se encuentra a 80 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay.

La Historia de Cardal: Desde su Fundación

Cardal fue fundada el 8 de diciembre de 1900. Con el tiempo, fue creciendo y cambiando de categoría.

Por una ley del 10 de septiembre de 1937, Cardal fue nombrada pueblo. Años después, el 28 de enero de 1985, otra ley la elevó a la categoría de villa.

¿Cuántas Personas Viven en Cardal?

Según el censo realizado en el año 2011, en Cardal vivían 1202 personas. La población ha variado a lo largo de los años.


Evolución demográfica de Cardal
1963 1975 1985 1996 2004 2011
1117 1155 1320 1274 1290 1202


La Economía de Cardal: Capital Lechera

La actividad económica más importante en Cardal es la lechería. Esta zona es muy productiva en la elaboración de leche.

De hecho, la región de Cardal, dentro del departamento de Florida, produce más del 30% de toda la leche de Uruguay.

¿Por Qué Cardal es la Capital Lechera?

En el año 2005, el Parlamento de Uruguay reconoció oficialmente a Cardal. La localidad fue designada como la Capital de la cuenca lechera del país.

Esta denominación se debe a la gran importancia de la producción de leche en la zona. Es un reconocimiento a su larga tradición lechera.

La Fiesta Nacional de la Leche: Una Celebración Única

La Fiesta Nacional de la Leche es un evento muy especial que se celebra cada año en Villa Cardal. Se realiza en el mes de octubre desde el año 2006.

Esta fiesta ha crecido mucho. Al principio, recibía a unas 1500 o 2000 personas. En 2018, ¡llegó a tener alrededor de 20000 visitantes!

La fiesta dura tres días y ofrece muchas actividades. Hay eventos relacionados con la producción de leche, información, deportes, tradiciones, comida y espectáculos artísticos.

El Famoso Arroz con Leche Gigante

El momento más esperado de la fiesta es el domingo. Ese día se prepara el famoso arroz con leche gigante.

Para hacerlo, se usan 1200 litros de leche, 180 kilos de arroz, 240 kilos de azúcar y 5 litros de vainilla. Se cocina en una olla enorme con fuego de leña.

Cuando está listo, se reparte gratis entre los visitantes. Se obtienen aproximadamente 8000 porciones. Esta celebración es una forma de destacar a Cardal como la Capital de la Cuenca Lechera de Uruguay.

La Fiesta Nacional de la Leche es un evento importante en el calendario de Uruguay. También es un momento para que los habitantes de Cardal que viven lejos regresen y se reencuentren con sus familias y amigos.

Educación en Cardal: El Plan Ceibal

Cardal tiene un papel muy importante en la historia de la educación en Uruguay.

¿Qué es el Plan Ceibal y su Inicio en Cardal?

En 2007, Cardal fue el primer lugar donde se puso en marcha el Plan Ceibal. Este plan busca dar una computadora a cada niño y maestro de las escuelas públicas.

La primera escuela en recibir las computadoras fue la Escuela N°24 Italia de Cardal. En ese momento, tenía unos 150 alumnos.

El 10 de mayo de 2012, se celebraron los 5 años de este exitoso proyecto. El festejo contó con la presencia de importantes figuras del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cardal, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Cardal (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.