robot de la enciclopedia para niños

Casupá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casupá
Localidad
Plaza Casupá Uruguay.jpg
Plaza principal de Casupá.
Casupá ubicada en Uruguay
Casupá
Casupá
Localización de Casupá en Uruguay
Coordenadas 34°06′02″S 55°38′53″O / -34.100555555556, -55.648055555556
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Florida Department.png Florida
 • Municipio Casupá
Alcalde Luis Oliva
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1908 (Isidro Pons y Ramón Juani)
Altitud  
 • Media 132 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 2402 hab.
Gentilicio Casupense
Huso horario UTC-3
Código postal 94100
Prefijo telefónico +598 4311 XXXX
Archivo:Estancia-saneugenio-uruguay
Estancia histórica San Eugenio ubicada en Casupá

Casupá es una localidad de Uruguay, ubicada en el departamento de Florida. Es también la sede de su propio municipio.

¿Dónde se encuentra Casupá?

Esta localidad está en la parte sureste del departamento de Florida. Se ubica sobre una elevación del terreno llamada cuchilla del Chamizo. Está cerca de las orillas del arroyo Sauce de Casupá. También se encuentra junto a la ruta nacional 7, en el kilómetro 110.

La historia de Casupá

¿De dónde viene el nombre de Casupá?

Existen dos ideas sobre cómo surgió el nombre Casupá. Una versión dice que viene de "Gasupa", el nombre de un líder indígena Minuán que vivía cerca de un arroyo. La otra versión, según un experto en idiomas, dice que "Casupá" es una palabra de origen guaraní. Significa "caa guasu pa", que se traduce como "selva grande".

Los primeros años de Casupá

En el año 1768, el gobierno de Montevideo entregó tierras en esta zona a Juan Antonio de Artigas. Él era el abuelo de José Gervasio Artigas, una figura muy importante en la historia de Uruguay. Por esta razón, a la región de Casupá se le conoce como «la tierra de los Artigas».

Al principio, Casupá era un lugar de paso. Era conocido por tener una pulpería (una tienda antigua) y una estación de tren. La localidad fue fundada en enero de 1908 por dos personas de Cataluña, España: Isidro Pons y Ramón Juani. Ellos crearon los primeros terrenos para construir casas cerca de la vía del tren.

En 1909, se empezó a construir la iglesia principal frente a la plaza. Años después, en 1955, se inauguró un obelisco en la plaza, donado por Alberto Gallinal Heber. Casupá también fue conocida como «Parada Gómez» porque la estación de tren estaba en la casa de la familia Gómez. La localidad fue declarada pueblo en 1924 y luego villa en 1956.

Con el tiempo, la gente de Casupá se dedicó principalmente a la agricultura. La zona se divide en dos partes: al norte hay grandes extensiones de pastoreo (tierras para animales), y al sur y noreste hay muchos pequeños agricultores.

Como Casupá creció junto a la vía del tren, se conectó más con Montevideo que con la capital de su propio departamento, Florida. Esto llevó a la creación de varias instituciones importantes para la comunidad. Entre ellas estaban un banco local, una liga de fútbol, un club social y un liceo (escuela secundaria).

A finales de los años 60, Casupá empezó a cambiar. Los medios de transporte mejoraron, conectando más fácilmente la localidad con Florida. Esto hizo que Casupá se integrara más con el resto de su departamento.

El Paso de los Troncos

Antiguamente, el lugar donde se cruza el arroyo Casupá se llamaba "Paso de los Troncos". Este paso separaba los departamentos de Florida y Lavalleja. Era usado por carretas y diligencias para viajar entre Casupá y la ciudad de Minas. En 1939, se construyó un puente de material en este lugar.

El Paso de los Troncos tiene un gran valor histórico. El 23 de abril de 1811, Manuel Francisco Artigas salió de su estancia en este lugar. Iba con 300 gauchos armados para participar en la Batalla de Las Piedras. Hoy en día, hay una sociedad que lleva su nombre y un monolito (un monumento de piedra) desde 1961 que recuerda este evento. También desde aquí, Pantaleón Artigas, sobrino de José Gervasio Artigas, partió en 1825 para unirse a un grupo de patriotas.

Casupá en la actualidad

El 15 de marzo de 2010, se creó el municipio de Casupá por una ley especial. Este municipio abarca el distrito electoral QDC del departamento de Florida.

¿Cuántas personas viven en Casupá?

Según el censo del año 2011, en Casupá vivían 2402 personas.


Evolución demográfica de Casupá
1963 1975 1985 1996 2004 2011
2044 2330 2351 2593 2668 2402


¿A qué se dedica la gente en Casupá?

Muchas personas en Casupá trabajan en servicios públicos. Otros se dedican a tareas rurales o a diferentes trabajos dentro de la villa. Las actividades principales en el campo son la Agricultura, la ganadería y la producción de leche.

¿Cómo se llega a Casupá?

Casupá cuenta con varias empresas de transporte en autobús. Estas empresas ofrecen viajes dentro del departamento y también a otras partes del país.

  • Transporte departamental: OPAC, Gabard y Ciudad de Florida.
  • Transporte interdepartamental: CITA, TURISMAR, CHEVIAL y NUÑEZ.

Medios de comunicación en Casupá

En Casupá, puedes encontrar los siguientes medios de comunicación:

Radio

  • 94.1 MHz Casupá FM
  • 90.3 MHz FM del Este

Televisión

  • Canal 3 "Del Este". (Sus transmisiones no tienen horarios fijos).

Lugares interesantes para visitar en Casupá

Desde el año 2003, se celebra una fiesta folclórica llamada «En la tierra de los Artigas, Casupá le canta al prócer». Esta fiesta es un homenaje a José Gervasio Artigas.

En el camino hacia la ciudad de Minas, junto al arroyo Casupá, hay una zona conocida como "Las Mangueras de Artigas". Allí se encuentra un camping con el mismo nombre. Este lugar fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 2005, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura del país.

Escuelas y liceos en Casupá

  • Escuela pública Nº34 Manuel Francisco Artigas.
  • Colegio San José.
  • Liceo "Ramon Goday".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casupá Facts for Kids

kids search engine
Casupá para Niños. Enciclopedia Kiddle.