robot de la enciclopedia para niños

Sarandí Grande (Florida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarandí Grande
Ciudad
Sarandi-grande cc58007c3aaf51b50bebbeb62b30aa2f.jpg
Sarandí Grande ubicada en Uruguay
Sarandí Grande
Sarandí Grande
Localización de Sarandí Grande en Uruguay
Coordenadas 33°43′30″S 56°19′49″O / -33.725, -56.330277777778
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Florida Department.png Florida
 • Municipio Sarandí Grande
Alcalde Cayetano Stopingi
Eventos históricos  
 • Fundación 1874
Altitud  
 • Media 148 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 6 827 hab.
Gentilicio sarandiense
Huso horario UTC-3
Código postal 94001
Prefijo telefónico +598 4354 XXXX

Sarandí Grande es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Florida. Es la capital de su propio municipio y, desde el año 2009, es conocida como la Capital Nacional del Raid Hípico.

Sarandí Grande: Una Ciudad con Historia y Tradición

Sarandí Grande es una ciudad importante en el departamento de Florida, Uruguay. Es famosa por su historia y por ser un centro clave para el deporte del raid hípico.

¿Dónde se encuentra Sarandí Grande?

Esta ciudad se localiza en la parte noroeste del departamento de Florida. Está cerca de los arroyos Paraná y del Tala. También se encuentra en el cruce de las rutas nacionales 5 y 42. Sarandí Grande está a unos 45 kilómetros de la capital del departamento, a la que se llega por la Ruta 5.

La Historia de Sarandí Grande: Desde Pueblo a Ciudad

Sarandí Grande fue fundada en 1874. Al principio, era una parada de ferrocarril. Está a pocos kilómetros de donde ocurrió la batalla de Sarandí en 1825. Esta batalla se celebra cada 12 de octubre, siendo la fiesta más importante del lugar.

La localidad creció con el tiempo. Por una ley del 13 de junio de 1906, se convirtió en un pueblo. El 15 de octubre de 1923, fue nombrada villa y su nombre cambió a "Sarandí". Finalmente, el 1 de julio de 1956, se le dio la categoría de ciudad y pasó a llamarse "Sarandí Grande".

¿Cómo creció la población de Sarandí Grande?

Según el censo del año 2023, Sarandí Grande tenía 6 827 habitantes. A lo largo de los años, su población ha ido creciendo.

Evolución demográfica de Sarandí Grande
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
3579 5295 5545 5379 5635 6362 6130 6827


Personas Famosas de Sarandí Grande

Varias personas importantes han vivido o nacido en Sarandí Grande. Entre ellos está Faustino Harrison, un político que fue presidente de la República y vivió gran parte de su vida aquí. También el sacerdote y poeta José María Fontes Arrillaga, quien fue párroco por muchas décadas a principios del siglo XX.

Otros personajes destacados son el pintor Mario Giacoya, los escritores Nando Secreto y Álvaro Lema Mosca, y el militar aviador Manuel E. Buadas.

¿A qué se dedica la gente en Sarandí Grande?

La economía de Sarandí Grande se basa principalmente en la lechería y la agricultura. Esto significa que muchas personas trabajan en la producción de leche y en el cultivo de alimentos.

El Gobierno Local de Sarandí Grande

Sarandí Grande tiene su propio municipio. Este fue creado por una ley el 15 de marzo de 2010. El municipio incluye la ciudad y algunas áreas rurales cercanas.

Lugares Interesantes para Visitar en Sarandí Grande

Sarandí Grande ofrece varios lugares y actividades interesantes para conocer.

La Capital Nacional del Raid Hípico

Sarandí Grande es la Capital Nacional del Raid Hípico. Este título se le dio en 2009. La ciudad fue pionera en este deporte en Uruguay y por muchos años fue el único lugar donde se practicaba.

El primer raid se organizó en 1913. Después de una pausa, se retomó en 1935 con el raid Batalla de Sarandí. Este evento se celebra cada año en octubre. Además, se realizan otros dos raids: Los 33 Orientales en abril y Esc. Carlos María Eyherald en agosto.

Monumentos Históricos: Batalla de Sarandí

  • Monolito a la Batalla de Sarandí: Este monolito recuerda la batalla que ocurrió el 12 de octubre de 1825. Se encuentra en el camino hacia Polanco del Yí. Marca el lugar central de esta importante acción histórica.
  • Monumento a la Batalla de Sarandí: Ubicado en la ciudad, es una obra del escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín. Representa a una mujer indígena en actitud de avance, con una armadura en la mano. Un puma la acompaña, simbolizando la fuerza y el espíritu de la batalla.

El Parque Tomás Berreta: Un Tesoro Natural

El Parque Tomás Berreta está junto a la ciudad y tiene una extensión de 120 hectáreas. Es el segundo parque en América Latina con la mayor cantidad de especies de árboles nativos. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarandí Grande Facts for Kids

kids search engine
Sarandí Grande (Florida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.