Departamento de Flores para niños
Datos para niños Flores |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 33°36′00″S 56°50′00″O / -33.6, -56.833333333333 | |||
Capital | Trinidad | |||
• Población | 22.893 | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Intendente | Fernando Echeverría | |||
Superficie | Puesto 15.º | |||
• Total | 5144 km² (2,94%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 106 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 19.º | |||
• Total | 26 271 hab.(0,75%) | |||
• Densidad | 5,11 hab./km² | |||
Gentilicio | Floresino/a o Poronguero/a | |||
IDH | 0,854 (2.º) – Muy alto | |||
Matrículas vehiculares | N | |||
ISO 3166-2 | UY-FS | |||
Sitio web oficial | ||||
Flores es uno de los diecinueve departamentos que forman parte de Uruguay. Su capital es la ciudad de Trinidad.
Este departamento se encuentra en el suroeste del país. Limita al norte con el río Negro, que lo separa del departamento de Río Negro. Al este, limita con Durazno y Florida. Al sur, con San José, al suroeste con Colonia, y al oeste con Soriano.
Flores es uno de los departamentos más pequeños de Uruguay, con una superficie de 5144 km². También es el menos poblado, con 26.271 habitantes en 2023. Su nombre es un homenaje al Brigadier Venancio Flores, una figura importante en la historia de Uruguay, quien nació en la actual capital, Trinidad.
Contenido
Historia del Departamento de Flores
A finales del siglo XVIII, la zona que hoy es Flores estaba en manos de dos grandes propietarios de tierras. En medio de sus propiedades, surgió un pequeño asentamiento conocido como de los Porongos. Este nombre venía de una calabaza silvestre que crecía mucho en la zona y se usaba para tomar mate.
Alrededor de 1802, se decidió construir una capilla en este lugar. Un sacerdote llamado fray Manuel Ubeda, de la orden de los Trinitarios, fundó la Villa de la Santísima Trinidad de los Porongos. Esta villa es la actual ciudad de Trinidad.
Desde mediados de 1860, los habitantes de la Villa de la Santísima Trinidad querían que su territorio se separara del departamento de San José y formara un nuevo departamento. Esto se logró en 1885, cuando el entonces Presidente de la República, General Máximo Santos, creó el departamento de Flores.
Así, por la Ley Nro. 1854 del 30 de diciembre de 1885, nació el departamento de Flores. Su nombre honra al Brigadier Venancio Flores, quien tuvo un papel destacado en la vida del país en las décadas de 1840, 1850 y 1860. Flores es el departamento más joven de Uruguay.
¿Cómo se organiza el Gobierno en Flores?
El gobierno y la administración de los departamentos en Uruguay están a cargo de una Junta Departamental y un Intendente. Estos tienen su sede en la capital de cada departamento.
Poder Ejecutivo Departamental
La Intendencia Departamental es el órgano que ejecuta las decisiones en el departamento. El Intendente es elegido directamente por los ciudadanos por un período de cinco años. Puede ser reelegido una vez.
Poder Legislativo Departamental
La Junta Departamental es el órgano legislativo. Está formada por 31 ediles, que son elegidos por voto popular. Los ediles proponen leyes locales, decretos e impuestos. También trabajan con el Intendente en proyectos importantes para el departamento.
Municipios en Flores
El departamento de Flores tiene un municipio:
- Ismael Cortinas
Transporte en Flores
Flores cuenta con una buena red de carreteras. La capital, Trinidad, fue fundada en un cruce de caminos importantes.
Las principales carreteras que atraviesan el departamento son:
- La Ruta 3: Es una de las carreteras más importantes del país. Pasa por Trinidad y por la localidad de Andresito, dirigiéndose hacia el Departamento de Río Negro.
- La Ruta 23: Va desde Trinidad hacia Ismael Cortinas.
- La Ruta 14: Se dirige hacia la ciudad de Durazno al este y hacia el departamento de Soriano al oeste.
- La Ruta 57: Llega a Cardona, una localidad en el límite entre Soriano y Colonia.
- La Ruta 12: Pasa por Ismael Cortinas y se dirige hacia Nueva Palmira, en Colonia.
También hay un ramal de tren que conecta Trinidad con Durazno, pero no se usa desde 1985.
Educación Secundaria en Flores
El departamento de Flores cuenta con varias instituciones educativas para jóvenes:
- Liceo departamental N.º 1 «Carlos Brignoni»: Abrió sus puertas el 8 de abril de 1912.
- Liceo departamental N.º 2: Inaugurado en enero de 1995.
- Colegio y Liceo Vaz Ferreira: Abrió en el año 2000.
- Colegio San José: Fundado en 1895.
- Colegio y Liceo American School: Inaugurado en 2007.
Geografía de Flores
Relieve del Terreno
El terreno de Flores es ondulado, con la presencia de la Cuchilla Grande. De esta cuchilla se desprenden otras más pequeñas como la de Marincho y la de Porongos. Al suroeste, se ven los cerros de Ojosmín.
En la parte norte, hay muchas areniscas de Palacio, que forman paisajes con escarpas (paredes rocosas). Cuando estas rocas se erosionan, crean cuevas llamadas grutas, como la famosa Gruta del Palacio, con columnas curiosas. Esta arenisca es rojiza y se usa para arreglar caminos. También hay zonas con "mares de piedra" donde el granito sale a la superficie.
Ríos y Arroyos
La Cuchilla Grande divide el departamento, separando las aguas que van hacia el río Negro de las que van al río Santa Lucía. El río San José nace en Flores y corre hacia el río Santa Lucía.
Hacia el río Negro fluyen el río Yí y el arroyo Grande. La Cuchilla de Marincho separa los afluentes del arroyo Grande de los del río Yí. Hacia el río Yí corren arroyos como el arroyo del Tala, el arroyo Sarandí, el arroyo Maciel, el arroyo Chamangá y el arroyo Porongos, que pasa cerca de Trinidad. Al sur, el río San José recibe al arroyo San Gregorio.
Economía de Flores
En algunas áreas de Flores se cultivan cereales como trigo, maíz, lino y girasol. La zona suroeste se dedica a la producción de leche y queso. Sin embargo, el departamento es más conocido por su producción de lana.
Las actividades industriales incluyen el lavado de lana, la fabricación de quesos, el curtido de cueros y la producción de ladrillos y baldosas. Muchas de estas industrias son grandes y se encuentran en la capital, Trinidad.
Datos Económicos Importantes
- PBI departamental (por persona): US$ 4796
- Tasa de personas sin empleo: 4,7%
- Cantidad de ganado vacuno: 350.000 cabezas
Población de Flores
Según el censo de 2023, en el departamento de Flores viven 26.271 personas. El tamaño promedio de los hogares es de 2,4 personas. Por cada 100 mujeres, hay aproximadamente 97,5 hombres.
La población de Flores se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años, con un crecimiento lento. La mayoría de sus habitantes viven en la capital, Trinidad.
Año | Población |
---|---|
1963 | 23 806 |
1975 | 25 006 |
1985 | 24 739 |
1996 | 25 030 |
2004 | 25 104 |
2011 | 25 050 |
2023 | 26 271 |
Ciudades y Pueblos Principales
Aquí están las ciudades y pueblos más grandes de Flores, según el censo de 2023:
Ciudad/Pueblo | Población |
---|---|
Trinidad | 22.893 |
Ismael Cortinas | 1.075 |
Andresito | 256 |
La Casilla | 174 |
Juan José Castro | 118 |
Cerro Colorado | 109 |
Área rural | 1.646 |
Deportes en Flores
El deporte más popular en Flores es el fútbol. Algunos de los equipos principales son Independiente y Porongos. Jugadores famosos que comenzaron su carrera aquí incluyen a Andrés Scotti y Gonzalo Castro.
Otros deportes importantes en el departamento son la pelota vasca, el básquetbol y el ciclismo.
Lugares Turísticos de Flores
Lagos de Andresito
Estos lagos se encuentran cerca de la localidad de Andresito, sobre la Ruta 3. Se formaron gracias a la represa de Palmar. La zona es muy bonita, con un gran espejo de agua. Cada enero, se celebra el Festival "Andresito le canta al país", con música folclórica. Hay cabañas y zonas para pícnic, pesca y deportes acuáticos.
Grutas del Palacio
La Gruta del Palacio es una formación rocosa muy especial en Uruguay. Tiene columnas de unos 2 metros de altura que forman cavernas por las que se puede caminar. Aunque se decía que fueron construidas por indígenas, los estudios geológicos muestran que son formaciones naturales de hace miles de años. Los indígenas sí las usaron como vivienda.
Hoy en día, la gruta cuenta con servicios para visitantes, como una cafetería y un centro de interpretación con un museo de rocas y minerales. En 2011, la UNESCO y la Intendencia de Flores organizaron un taller para promover la creación de geoparques en América Latina.
Balneario «Don Ricardo»
Este balneario está sobre la Ruta 14, a unos 8 km de Trinidad, a orillas del Arroyo Porongos. Tiene árboles naturales y plantados, zonas para pícnic, parrilleros, mesas y bancos. También hay baños, canchas de fútbol y vóley, y juegos para niños. En verano, cuenta con servicio de guardavidas.
Ciudad de Trinidad
La capital del departamento, Trinidad, también tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Museo Histórico Departamental «Dr. Fernando Gutiérrez»
- Reserva de Flora y Fauna Dr. Rodolfo Tálice
- Parque Centenario
- Hipódromo Ituzaingó
Véase también
En inglés: Flores Department Facts for Kids
- Organización territorial de Uruguay