robot de la enciclopedia para niños

Cauca (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cauca
Departamento de Colombia
Popayán
Isla Gorgona Cerro de Munchique
Parque nacional natural Puracé Silvia
Morro del Tulcán Guapi

Flag of Cauca.svg
Bandera
Escudo del Cauca.svg
Escudo

Himno: Himno del Cauca
Cauca in Colombia (mainland).svg
Ubicación de Cauca en Colombia
Coordenadas 2°17′00″N 76°51′00″O / 2.2833333333333, -76.85
Capital Popayán
Entidad Departamento de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador
Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Jorge Octavio Guzmán
(Colombia Renaciente)
(2024-2027)
4
13
Subdivisiones 42 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de enero de 1537 (Provincia)
 • Erección 15 de junio de 1857 (Estado Soberano)
4 de agosto de 1886 (Departamento)
Superficie Puesto 13 de 33.º
 • Total 29308 km²
Altitud  
 • Media 1693 m s. n. m.
 • Máxima Nevado del Huila
5364 m s. n. m.
Población (2025) Puesto 11 de 32.º
 • Total 1 590 171 hab.
 • Densidad 50,91 hab./km²
Gentilicio Caucano/a
PIB (PPA) Puesto 18.º
 • Total (2017) US$ 17 238 millones
 • PIB per cápita US$ 11 280
IDH 0,726 (2020) (25 de 33.º) – Alto
Huso horario UTC -5
Código postal 19
Prefijo telefónico +(2)
ISO 3166-2 CO-CAU
Sitio web oficial

El Cauca es uno de los 32 departamentos que forman parte de Colombia. Su capital y ciudad más grande es Popayán. Se encuentra en el suroeste del país, abarcando zonas de las regiones andina y pacífica.

Tiene una superficie de 29.308 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 2.56% del territorio nacional. Está dividido en 42 municipios. Su economía contribuye con el 1.94% del PIB de Colombia. Se estima que en 2024, el Cauca tiene una población de 1.578.476 habitantes.

Historia del Cauca

Orígenes y Primeros Habitantes

En tiempos antiguos, muchas comunidades indígenas vivieron en esta región. Entre ellas estaban los Paeces, guambianos, aviramas, totoroes y coconucos. Ellos dejaron una rica herencia cultural en el territorio.

El primer explorador europeo en llegar al Cauca fue Sebastián de Belalcázar en 1536. Él venía del Perú buscando riquezas. Belalcázar fundó la ciudad de Popayán el 13 de enero de 1537.

Desarrollo de la Provincia de Popayán

En 1540, Belalcázar fue nombrado gobernador de la provincia de Popayán. Esta provincia era muy grande al principio, incluyendo lo que hoy son los departamentos de Nariño y Cauca. Con el tiempo, se expandió para abarcar gran parte del territorio colombiano. Durante el siglo XIX, Popayán siguió siendo un centro importante para el comercio y la administración.

En 1821, la provincia de Popayán se convirtió en el centro del departamento del Cauca. En 1857, se transformó en el Estado Soberano del Cauca. Finalmente, en 1886, el Cauca se estableció como un departamento, una condición que se mantuvo y se ajustó a principios del siglo XX.

Geografía y Naturaleza del Cauca

Límites Geográficos

El Cauca limita con el océano Pacífico al oeste. También comparte fronteras con otros departamentos:

Relieve y Ríos Principales

Archivo:Cauca Topographic 2
Mapa físico del Cauca.

En el Cauca se encuentra el Macizo Colombiano, una zona montañosa donde nacen las cordilleras Central y Occidental de Colombia. También es el lugar de nacimiento de dos grandes ríos colombianos: el Cauca y el Magdalena. Esto hace que el departamento tenga muchas fuentes de agua.

Las regiones naturales del Cauca incluyen valles cálidos como el del río Patía y el del río Cauca. También tiene una llanura en la costa del Pacífico, cubierta por una selva tropical. La mayoría de la gente vive en el valle de Pubenza, entre las cordilleras.

La capital, Popayán, es famosa por su centro histórico. Este lugar conserva la hermosa arquitectura de la época colonial.

Red de Ríos y Cuencas

Archivo:Rio Cauca-Cauca-200dpi 2
Nacimiento del río Cauca.

El departamento del Cauca es recorrido por cinco grandes sistemas de ríos:

  • La cuenca del Alto Cauca: Incluye el río Cauca y sus afluentes como los ríos Palo, Guengué y Palacé.
  • La cuenca del Pacífico: Formada por ríos como el Guapi, Timbiquí y Micay.
  • La cuenca del Alto Magdalena: Su principal río es el Páez, al que se unen otros como el San Vicente y el Moras.
  • La cuenca del Patía: Compuesta por el río Patía y sus afluentes como el Guachinoco y el Mayo.
  • La cuenca del Caquetá: Principalmente el río Caquetá, con ríos como el Cusiyaco y el Verdeyaco.

Parques Naturales para Explorar

El Cauca es hogar de importantes parques naturales:

  • Munchique: Ubicado en la Cordillera Occidental.
  • Puracé: Se encuentra en la Cordillera Central.
  • Isla Gorgona: Una isla en el Pacífico colombiano.

Actividad Económica del Cauca

La economía del Cauca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como el fique, la caña de azúcar, el café, la papa, el maíz, la yuca, el frijol y el tomate.

La ganadería también es muy importante, produciendo carne y productos lácteos. La piscicultura (cría de peces) ha crecido mucho. En la costa del Pacífico, hay grandes bosques. También se encuentran reservas de oro en la región del río Naya y yacimientos de petróleo en la Bota Caucana.

El Cauca también es sede de la Universidad del Cauca. Esta es una importante institución de educación superior que ha tenido un papel relevante en la historia de Colombia.

Organización Territorial

Mapa político del Cauca.
Subregiones del Cauca.

El departamento del Cauca tiene 42 municipios. Estos se agrupan en 5 provincias para facilitar su administración: Centro, Norte, Occidente, Oriente y Sur.

Población y Diversidad Cultural

Municipios más Poblados (2025)

Atardecer en Popayán, Cauca.jpg
Popayán

Saman de Santander de Quilichao.jpg
Santander de Quilichao

Núm. Municipio Pob. Núm. Municipio Pob. Iglesia de El Tambo Cauca (2).jpg
El Tambo
Iglesia San Juan Bautista de Cajibío 04.jpg
Cajibío
1 Popayán 346 403 6 Puerto Tejada 45 047
2 Santander de Quilichao 119 121 7 Piendamó 44 400
3 El Tambo 58 323 8 Caldono 43 643
4 Páez 50 082 9 Morales 42 419
5 Cajibío 45 481 10 Silvia 40 773
Evolución de la población del departamento del Cauca
(1912-2025)

     Población según censo.     Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE.

Grupos Étnicos y Cultura

El Cauca es un departamento con una gran diversidad de pueblos indígenas. Los grupos más grandes son los Paeces y los Guambianos (también conocidos como Misak). Estas comunidades han mantenido sus tradiciones y lenguas a lo largo del tiempo. Un líder importante de los Paeces fue Manuel Quintín Lame.

La población del Cauca se compone de:

Un estudio de 2012 mostró que la mezcla genética de la población incluye un aporte europeo (48%), amerindio (36,1%) y africano (10,7%).

Población Migrante

Según el censo más reciente, el Cauca también es hogar de personas nacidas en otros países. La mayoría de ellos provienen de:

N.º País Población
1 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 8 027
2 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 572
3 EspañaBandera de España España 187
4 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 92
5 ChileBandera de Chile Chile 76
6 PerúFlag of Peru.svg Perú 50
7 Bandera de Argentina Argentina 43
8 CubaFlag of Cuba.svg Cuba 33
9 MéxicoFlag of Mexico.svg México 32
10 BrasilBandera de Brasil Brasil 29
No informa 120
Otros 276
Total 9 537

Lugares Interesantes para Visitar

Centro Histórico de Popayán

Popayán es conocida como la "Ciudad Blanca" por sus edificios coloniales. Su centro histórico es un lugar hermoso para pasear y admirar la arquitectura antigua.

Silvia y las Comunidades Indígenas

Silvia es un lugar especial donde vive la comunidad indígena guambiana o misak. Ellos conservan sus tradiciones, visten trajes típicos hechos a mano y hablan su propia lengua. También tienen sus propias leyes ancestrales. Cerca de allí, en municipios como Jambaló y Páez, viven los indígenas Nasa o paeces, que también son muy organizados y hablan su lengua nasa yuwe.

Parque Nacional Natural Puracé

A unos 30 kilómetros al este de Popayán, se encuentra el Parque Nacional Natural Puracé. Aquí está el Volcán Puracé (4780 metros sobre el nivel del mar), cuya cima nevada se puede ver desde Popayán. El parque ofrece paisajes increíbles con aguas termales, géiseres y cascadas. Las termales más conocidas son las de Pisimbalá y Coconuco.

Parque Arqueológico de Tierradentro

El parque arqueológico de Tierradentro, en territorio de los paeces, es un sitio arqueológico muy importante en Colombia. Aquí puedes encontrar tumbas antiguas excavadas bajo tierra y decoradas con pinturas de colores rojos y negros. Los lugares más destacados son El Duende, Alto de San Andrés y El Aguacate.

Isla Gorgona: Un Tesoro Natural

El parque nacional de la isla Gorgona, en el Pacífico, está a 46 kilómetros de Guapi. Se puede llegar en avión a Guapi y luego en lancha a la isla. Gorgona es rica en agua dulce y está cubierta por una densa selva tropical. Hay muchos árboles como robles y laureles, y cocoteros cerca de las playas. La isla es hogar de una gran variedad de reptiles, tortugas marinas y babillas. En sus aguas, se pueden ver delfines, marsopas, cachalotes y ballenas jorobadas. Los corales son la base de la rica vida marina. La reserva incluye la isla de Gorgonilla y tres islotes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cauca Department Facts for Kids

kids search engine
Cauca (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.