Parque nacional natural Puracé para niños
Datos para niños Parque nacional naturalPuracé |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Panorámica de la zona de Puracé.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Departamentos:![]() ![]() |
|
Ecorregión | Selva húmeda tropical de piso cálido, selva subandina, selva andina, páramo, superpáramo, nival | |
Temperatura | Entre 3 y 18 °C | |
Ciudad cercana | Popayán | |
Coordenadas | 2°12′N 76°21′O / 2.2, -76.35 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 1968 | |
Superficie | 830 km² | |
Altitud | 2500-5000 m s. n. m. | |
Ubicación en Colombia.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Natural Puracé es un lugar increíble en Colombia. Se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, en una zona llamada Macizo Colombiano. Este parque es parte de los departamentos del Cauca y del Huila.
Aquí se eleva el volcán Puracé, uno de los volcanes más activos de Colombia. También es el lugar donde nacen cuatro ríos muy importantes del país: el Magdalena, el Cauca, el Caquetá y el Patía.
Contenido
Descubre el Parque Nacional Natural Puracé
El Parque Nacional Natural Puracé fue creado en 1968. Es un área protegida muy importante para la naturaleza de Colombia. Su superficie es de 830 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se encuentra el Parque Puracé?
El parque está en la reserva de biosfera del cinturón andino. Esta zona es parte del Macizo Colombiano, una región montañosa. La altitud del parque varía entre los 2500 y los 5000 metros sobre el nivel del mar.
Los municipios cercanos al parque incluyen Puracé, Sotará, La Vega, Almaguer y San Sebastián en el departamento del Cauca. En el departamento del Huila, se encuentran La Argentina, La Plata, Isnos, Saladoblanco y San Agustín.
¿Qué hace especial al Parque Puracé?
Este parque es especial por varias razones. Es una zona con mucha actividad volcánica y una gran variedad de ecosistemas.
Volcanes y fuentes termales
El parque tiene muchas fuentes de agua caliente con azufre. También alberga 30 lagunas, perfectas para relajarse. Dentro del parque está la serranía de los Coconucos, un grupo de volcanes. Los más conocidos son el Puracé y el Sotará, que están activos.
En diciembre de 2008, el volcán Puracé tuvo un aumento de pequeños movimientos de tierra. Los expertos siempre están atentos a su actividad.
El nacimiento de grandes ríos
El Parque Puracé es conocido como la "estrella hidrográfica colombiana". Esto significa que en sus montañas nacen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá. Estos ríos son vitales para Colombia.
Un lugar reconocido por la UNESCO
En 1979, la Unesco declaró parte del parque como reserva de la biósfera. Esto fue por la gran cantidad de ecosistemas que tiene. Aquí puedes encontrar selva húmeda, páramo, superpáramo y zonas nevadas. También hay especies de plantas en peligro, como el pino colombiano, el roble y la palma de cera.
Vida en el Parque Puracé
El parque es hogar de una gran diversidad de vida silvestre y comunidades humanas.
¿Qué animales y plantas viven en Puracé?
El Parque Puracé es un santuario para muchas especies.
La increíble flora del parque
En el parque crecen bosques pequeños y densos. También hay plantas trepadoras, orquídeas, pajonales y chusques. Son muy importantes los frailejonales, musgos, arbustos y líquenes.
La fascinante fauna del parque
Entre los animales que habitan el parque se encuentran el majestuoso cóndor, el colibrí y diferentes tipos de venados. También puedes ver la danta, el oso de anteojos y el armadillo. Hay aves como el loro orejiamarillo, la cotorra de montaña, la pava colorada y la pava mora. Además, viven el mono aullador y la ardilla.
Comunidades cercanas al parque
Cerca del parque vive la comunidad indígena Cocunuco. Ellos tienen un resguardo en la zona de Pilimbalá. Allí, la comunidad ofrece alojamiento y comida típica a los visitantes. También hay un grupo indígena guambiano en la zona.
Visita el Parque Puracé
El parque ofrece actividades para los visitantes, aunque a veces puede estar cerrado.
¿Cómo llegar al Parque Puracé?
Para llegar al parque, primero debes ir a Popayán. Esta es la capital del departamento del Cauca. Desde Popayán, tomas la carretera hacia el pueblo de Puracé. Son unos 44 kilómetros y el viaje dura media hora.
Desde Puracé, sigues hasta un punto llamado "El Crucero". Luego, a un kilómetro, está la zona recreativa de Pilimbalá. También puedes llegar a una antigua base de la policía a 4000 metros de altura.
Subir al cráter del volcán desde Pilimbalá toma unas 3 horas y media. Si subes desde la base militar, el camino es más corto, de 1 hora y media a 2 horas.
Actividades para disfrutar en Puracé
El Parque Nacional Natural Puracé ofrece servicios de ecoturismo. Cuenta con cabañas y zonas para acampar en Pilimbalá. Sin embargo, es importante saber que actualmente el parque está cerrado al público.
Cuando está abierto, puedes disfrutar de actividades como:
- Senderismo
- Caminatas
- Termalismo (disfrutar de las aguas termales)
- Fotografía
- Observación de fauna y flora
- Contacto cultural con las comunidades locales
Galería de imágenes
Más información
- Parques Nacionales Naturales de Colombia
Véase también
En inglés: Puracé National Natural Park Facts for Kids