Cajibío para niños
Datos para niños Cajibío |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia San Juan Bautista de Cajibío.
|
||||
|
||||
Localización de Cajibío en Colombia
|
||||
Localización de Cajibío en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°37′24″N 76°34′23″O / 2.6233333333333, -76.573055555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Centro | |||
Alcaldesa | Diana Carolina Cabanillas Pacto Histórico(2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de octubre de 1560 (por Carlos Velasco y Álvaro Paz) | |||
• Erección | 1911 | |||
Superficie | ||||
• Total | 747 km² | |||
• Media | 1765 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 45 481 hab. | |||
Gentilicio | Cajibiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cajibío es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Cauca. Se encuentra a unos 29 kilómetros al norte de Popayán. Este lugar es hogar de aproximadamente 38.149 personas y forma parte del área cercana a Popayán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cajibío?
El nombre Cajibío proviene de una lengua indígena antigua. Significa "caja de viento". Es un nombre muy poético para un lugar.
¿Dónde se encuentra Cajibío?
Cajibío está situado en el Valle de Pubenza, también conocido como Valle del Alto Cauca. Se encuentra a una altura de 1760 metros sobre el nivel del mar.
Ríos que atraviesan Cajibío
El municipio es bañado por varios ríos importantes. Entre ellos están el río Cajibío, el río Pedregosa y el famoso río Cauca.
¿Cómo se organiza Cajibío?
Además de su centro principal, conocido como la cabecera municipal, Cajibío tiene varios pueblos y comunidades más pequeñas.
Centros poblados de Cajibío
Algunos de los centros poblados bajo su jurisdicción son:
- El Cairo
- El Carmelo
- El Cofre
- El Rosario
- Guayabal (Resguardo Indígena)
- Isla del Pontón
- La Capilla
- La Laguna Dinde
- La Pedregosa
- La Venta
- Ortega
- Santa Teresa de Casas Bajas
¿Cuál es la historia de Cajibío?
Cajibío fue fundado en el año 1560. Fue establecido por los capitanes Carlos Velasco y Álvaro Paz, quienes trabajaban para Sebastián de Belalcázar.
Los primeros habitantes
Antes de la fundación, esta región era el hogar de los indígenas cajibíos. Ellos seguían la autoridad de líderes importantes como el Cacique Pubén (o Pubenza) y el cacique Paniquitá.
Cajibío se convierte en municipio
En 1911, Cajibío se separó administrativamente del distrito de Tunía para convertirse en un municipio independiente.
¿A qué se dedica la gente de Cajibío?
La economía de Cajibío se basa principalmente en la agricultura. Los productos más importantes que cultivan son el café, la caña de azúcar y flores que se exportan a otros países.
El rincón musical de Colombia
Cajibío es conocido como el "Rincón Musical de Colombia". Esto se debe a que es el lugar de nacimiento de talentosos compositores. Uno de ellos es Efraín Orozco, quien escribió obras famosas como el pasillo "Señora María Rosa" y los bambucos "El Regreso" y "Fogoncito". Otro compositor importante de la región es Leonardo Pazos.
Servicios esenciales en Cajibío
Los habitantes de Cajibío cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria.
Energía Eléctrica
La empresa encargada de proveer energía eléctrica en el municipio es la Compañía Energética de Occidente.
Gas Natural
Para el servicio de gas natural, la empresa Alcanos de Colombia es la responsable de distribuirlo y comercializarlo en Cajibío.