robot de la enciclopedia para niños

Ecorregión selva Paranaense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosque Atlántico del Alto Paraná
Misiones - Parque provincial Salto Encantado desde ruta 7.jpg
Vista del parque provincial Salto Encantado desde la Ruta Provincial 7 en Argentina
Ecozona Neotropical
Extensión 471 204 km2
Estado de
conservación
en peligro
Países BrasilBandera de Brasil Brasil
Bandera de Argentina Argentina
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
EcorregionesWWF
280
Mapa de Bosque Atlántico del Alto Paraná

La Selva Paranaense es una región natural muy especial. Es parte de un área más grande llamada Bosque Atlántico. De todas las partes del Bosque Atlántico, la Selva Paranaense es la que aún conserva la mayor cantidad de bosques.

En Paraguay, esta región se conoce como Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En Argentina, se le llama Selva Misionera. En Brasil, se conoce como Floresta Atlântica do Alto Paraná.

Esta selva tiene un clima cálido y húmedo, con mucha lluvia. Es un lugar con una increíble variedad de plantas y animales. Sus árboles son muy altos y hay miles de ríos y arroyos que la atraviesan.

¿Dónde se encuentra la Selva Paranaense?

Archivo:Reserva de la biosfera yaboti, misiones, argentina
El interior de la selva de la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
Archivo:Iguacu-004
Las cataratas del Iguazú se encuentran en esta ecorregión.

La Selva Paranaense se extiende por varios países de Sudamérica. En Argentina, ocupa gran parte de la Provincia de Misiones y una pequeña zona del noreste de la Provincia de Corrientes.

En Brasil, abarca secciones de los estados de Paraná, Río Grande del Sur, Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso del Sur. La mayor parte de esta selva se encuentra en Brasil.

En Paraguay, cubre una parte del este de la Región Oriental. Esto incluye departamentos como Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí, Caaguazú, San Pedro, Concepción, Caazapá y Guairá.

Originalmente, esta selva era enorme, cubriendo unos 120 millones de hectáreas. Sin embargo, en las últimas décadas, su tamaño se ha reducido mucho. Muchos de estos bosques quedaron separados, formando pequeños bloques sin conexión. Esto pone en peligro a muchas especies de animales y plantas. Por eso, es muy importante conectar estos bloques con "corredores biológicos". Estos son como puentes naturales que permiten a los animales moverse entre las diferentes áreas de la selva.

¿Cómo se protege la Selva Paranaense?

Para proteger esta importante ecorregión, existen varios parques nacionales y reservas naturales. Estos lugares ayudan a conservar la flora y fauna.

  • En Argentina (Provincia de Misiones):

* Parque Nacional Iguazú: con 67.620 hectáreas. * Parque Provincial Urugua-í: con 84.000 hectáreas. * Reserva de la biosfera Yabotí: con 221.155 hectáreas (o 235.959 hectáreas, según algunas fuentes).

  • En Brasil (Estado de Paraná):

* Parque Nacional do Iguaçu: con 1.697 kilómetros cuadrados.

  • En Paraguay:

* Parque nacional San Rafael: con 74.848 hectáreas (en los departamentos de Caazapá e Itapúa). * Reserva Natural del Bosque Mbaracayú: con 64.405 hectáreas (en el departamento de Canindeyú).

¿Qué amenazas enfrenta la Selva Paranaense?

Archivo:Soja y silos Paraguay 01
La plantación de soja es una de las grandes amenazas a esta ecorregión.

La Selva Paranaense enfrenta varios peligros que ponen en riesgo su existencia. Es importante conocerlos para poder protegerla.

  • Tala de árboles sin control: Cuando se cortan demasiados árboles, la selva desaparece rápidamente.
  • Incendios forestales: El fuego puede destruir grandes extensiones de bosque en poco tiempo.
  • Desgaste del suelo: La tierra pierde sus nutrientes y se vuelve menos fértil.
  • Uso incorrecto de productos químicos: Ciertos productos usados en la agricultura pueden dañar el ambiente.
  • Caza excesiva: Cuando se cazan demasiados animales, algunas especies pueden desaparecer.
  • Cultivo de un solo producto: Plantar solo un tipo de cultivo en grandes áreas reduce la variedad de vida.

Uno de los mayores impactos ambientales en esta selva fue la construcción de la Represa de Itaipú. Esta represa inundó una gran área de 1.200 kilómetros cuadrados. Esa zona era el hogar de cientos de animales y plantas. Además, el avance de la agricultura ha reducido casi por completo los bosques que quedaban.

¿Qué animales y plantas viven en la Selva Paranaense?

Archivo:Tapirus terrestris (1) by JM Rosier
El tapir (Tapirus terrestris), el mamífero más grande de los que habita la ecorregión selva Paranaense.

La Selva Paranaense es uno de los lugares con más especies en el mundo. Es como un gran tesoro de vida.

  • Aves: Aquí viven unas 530 especies de aves. Algunas de ellas son el pájaro campana (Procnias nudicollis), la harpía (Harpia harpyja) y el loro vináceo (Amazona vinacea).
  • Reptiles y Anfibios: Entre los reptiles más grandes están la anaconda verde (Eunectes murinus) y el yacaré overo (Caiman latirostris). La selva también es hogar de más de 50 especies de anfibios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alto Paraná Atlantic forests Facts for Kids

kids search engine
Ecorregión selva Paranaense para Niños. Enciclopedia Kiddle.