robot de la enciclopedia para niños

Doctor Juan León Mallorquín (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mallorquín
Doctor Juan León Mallorquín
Ciudad y Municipio
Mallorquín ubicada en Paraguay
Mallorquín
Mallorquín
Localización de Mallorquín en Paraguay
Coordenadas 25°25′00″S 55°15′00″O / -25.416666666667, -55.25
Idioma oficial Español y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Alto Paraná Alto Paraná
Intendente municipal Mario Noguera Torres
Fundación 1 de noviembre de 1958
Superficie  
 • Total 266 km²
Altitud  
 • Media 240 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 144 hab.
 • Densidad 84,44 hab./km²
Gentilicio Mallorquino/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 100401 - 100407
Prefijo telefónico + (595) (675)
Patrono(a) Sagrado Corazón de Jesús
Presupuesto USD 4 268 000 000
Sitio web oficial

Doctor Juan León Mallorquín es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el departamento de Alto Paraná, a 66 km de Ciudad del Este y a 262 km de Asunción. La ciudad comenzó en 1958 como un pequeño lugar llamado Ka'arendy. En 1967, se convirtió en un distrito. La actividad económica principal de la zona es la agricultura.

¿De dónde viene el nombre de Mallorquín?

El lugar donde hoy está el municipio de Juan León Mallorquín se llamaba originalmente Ka’arendy. Este nombre viene del guaraní y significa "yerba que arde" o "yerba luminosa". Esto se debe a que en esta zona había muchos montes de yerba mate natural. Allí se preparaba una yerba especial llamada mboroviré, que se chamuscaba en un horno.

El nombre actual, Doctor Juan León Mallorquín, es un homenaje a una persona importante. El doctor Juan León Mallorquín nació en 1882 y falleció en 1947. Fue un defensor de las fronteras de Paraguay y llegó a ser presidente de la Corte Suprema de Justicia.

¿Cómo se fundó Doctor Juan León Mallorquín?

En 1956, se planeó fundar una ciudad cerca de la frontera con Foz do Iguaçu, Brasil. Un año después, en 1957, se fundó Ciudad del Este (antes llamada Puerto Presidente Stroessner). Poco después, el 1 de noviembre de 1958, se estableció la colonia Juan León Mallorquín.

En ese tiempo, la zona era una selva virgen. Las primeras familias llegaron entre 1959 y 1962. Entre ellos estaban Don Juan de Días Bobadilla, Sixto Flecha y Natividad González. La población siguió creciendo rápidamente hasta 1965.

La colonia se convirtió oficialmente en distrito el 28 de octubre de 1968. Esto fue un reconocimiento al Doctor Juan León Mallorquín. Él fue importante en la organización de tierras en Alto Paraná, lo que benefició al estado paraguayo. Por eso, también una ruta importante lleva su nombre.

Al principio, en Ka’arendy solo había un camino. Los primeros habitantes construyeron sus casas con materiales de la zona. Para abrir más calles, usaron herramientas sencillas como palas y machetes, ya que no había maquinaria grande.

La primera comisión de la comunidad se llamó Junta Parroquial. Su objetivo era ayudar a las familias y lograr que el lugar fuera reconocido como distrito. El primer cementerio estaba donde hoy se encuentra el Centro de Salud. También había un lugar donde se proyectaban películas, que era el patio del antiguo edificio municipal.

¿Cómo se organiza la ciudad?

La ciudad de Juan León Mallorquín está dividida en barrios. Muchos de ellos tienen nombres de santos, gracias al trabajo de la Iglesia Católica en la zona. Los primeros barrios fueron San Francisco, Inmaculada Concepción, San Blas y Santa Librada.

Hoy en día, la zona urbana se conecta con las áreas rurales por caminos. Muchas calles y avenidas en el centro de la ciudad están empedradas. También hay plazas bonitas en cada barrio para que los habitantes puedan disfrutar y relajarse.

Barrios de la ciudad

  • Zona Urbana: B° San Antonio, B° San Francisco, B° Santa Rosa, B° Inmaculada Concepción de María y B° Santa Librada.
  • Zona Rural: Compañía Santo Domingo, Compañía Venecia’í, Compañía Rojas Silva, Compañía Loma Clavel, Compañía Ka’arendy Guazú, Compañía Villa San Juan, Compañía Fátima, Compañía Loma Tajy, Compañía Potrero Jardín, Compañía Paz del Chaco, Compañía La Victoria y Compañía Jukerí.

¿Cómo es la geografía de Mallorquín?

El distrito de Juan León Mallorquín se encuentra en Alto Paraná. Está a unos 67.5 km de Ciudad del Este y a 265 km de Asunción.

Sus límites son:

  • Al norte: una línea recta que va del río Monday al río Yguazú, separándolo del distrito de Yguazú.
  • Al sur: el río Monday.
  • Al este: la misma línea que el límite norte (Yguazú).
  • Al oeste: la calle La Victoria, que lo separa del distrito de Juan Emilio O’Leary.

El Río Monday es el río más importante del distrito. Una parte de este río forma la frontera sur. La zona tiene un gran potencial para el turismo, especialmente por el embalse del río Yguazú, donde se puede pescar.

¿Cuántas personas viven en Mallorquín?

Según el censo paraguayo de 2022, Juan León Mallorquín tiene 16.144 habitantes.

¿Qué servicios de salud hay en la ciudad?

La ciudad cuenta con varias instituciones para el cuidado de la salud:

  • Centro de Salud MSPyBS
  • Unidad de Salud Familiar Mallorquín I (zona urbana)
  • Unidad de Salud Familiar Mallorquín II (zona urbana)
  • Unidad de Salud Familiar Paz del Chaco (zona rural)
  • Sanatorio San Francisco de Asís
  • Varias clínicas médicas y odontológicas.
  • Consultorio Nutricional NutriSana.

¿A qué se dedica la gente en Mallorquín?

Los habitantes de Juan León Mallorquín se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Son pequeños productores que cultivan maíz, soja, algodón, poroto, mandioca y tabaco. También hay viveros de plantas y flores.

Además, existen industrias como fábricas de ladrillos (olerías), molinos de yerba mate y molinos harineros. Uno de los molinos harineros se estableció en 1976 y al principio fabricaba almidón, pero luego se convirtió en un molino de trigo.

¿Cómo es la cultura en Mallorquín?

La cultura de Juan León Mallorquín, como la de todo Paraguay, es una mezcla de tradiciones europeas y guaraníes. Los guaraníes eran agricultores y artesanos, y recibieron influencias de los misioneros.

En Mallorquín, el guaraní y el español se usan mucho. A esta mezcla de idiomas se le llama Jopara. La mayoría de la gente habla guaraní en casa y español para el comercio y la educación. También hay personas que hablan portugués, ya que viven muchos brasileños en la zona.

Música en Mallorquín

La asociación de músicos de Mallorquín se fundó en 2001. Entre sus primeros fundadores estaban Osvaldo Genes y Blanca Martínez de Genes. Muchos grupos y dúos musicales locales han surgido de esta asociación, como "Los canarios del Oriente" y "Grupo Sangre Guaraní".

Danza en Mallorquín

El municipio tiene academias de danza donde se enseñan bailes paraguayos y americanos. El Ballet Municipal es una de ellas. También existe la academia de danza "Ajodes", que enseña danza clásica y paraguaya. Desde 2018, el elenco folklórico "Ka'arendy Kyre'y" promueve la danza tradicional paraguaya.

Religión en Mallorquín

La comunidad de Mallorquín participa activamente en las celebraciones religiosas. La parroquia principal es el Sagrado Corazón de Jesús, que tiene unas 40 capillas.

Un atractivo importante es el campanario del Templo, con tres campanas grandes traídas de Alemania entre 1972 y 1973. Estas campanas de acero pesan un total de 6.000 kilos. La más grande, de 3.200 kilos, está dedicada a San Sebastián. La torre que las soporta mide 28 metros de altura.

Educación en Mallorquín

La primera escuela de Juan León Mallorquín funcionaba bajo un árbol de Guajayvi. En 1968, se abrió el primer curso del "Liceo Espíritu Santo". Con el tiempo, se crearon más escuelas, como la Escuela Mariscal Francisco Solano López. En total, hay 28 escuelas de educación básica y 8 colegios.

La educación secundaria se imparte en varios colegios, como el Colegio Nacional Ka´arendy y el Colegio San Lorenzo. El municipio también cuenta con un Centro Educativo de Educación Especial llamado Jesús de Nazareth, que atiende a niños con discapacidad desde 2004.

Escuelas

  • Escuela Gda. N° 1324 de la Victoria Norte
  • Escuela Gda. N° 1467 de Potrero Jardín
  • Escuela Gda. N° 3478 de Ka'arendy Guazú
  • Liceo Nac. San Francisco de Asís
  • Escuela Gda. N° 3478 San Isidro
  • Escuela Gda. N° 1322 Potrero Jardín
  • Escuela Gda. N° 718 Paz del Chaco Sur
  • Liceo Nacional Delfín U. Centurión
  • Liceo San Francisco de Asís
  • Área Educativa N° 11

Universidades

Desde 2005, Juan León Mallorquín tiene una sede de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. Aquí se pueden estudiar carreras como Ciencias de la Educación, Historia, Matemática y Psicología. También hay una sede de la Facultad de Ciencias Económicas. Otras universidades presentes son la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), la Universidad Tres Fronteras (UNINTER) y el Instituto Superior Profesional Avanzado (ISPA).

Medios de comunicación en Mallorquín

En 1997, se instaló la primera radio, "Radio Comunitaria Ñemity". Actualmente, hay varias emisoras de radio, incluyendo "Radio Comunitaria Renacer" que promueve la cultura paraguaya y ayuda a la comunidad. "Radio Espíritu Santo" es una emisora comercial. Desde 2009, el Canal 7 TV Ka'arendy transmite las 24 horas, con programas locales, noticias, deportes y contenido infantil.

Gastronomía en Mallorquín

En Juan León Mallorquín, puedes encontrar una variedad de comidas, tanto tradicionales como rápidas. Hay lugares específicos para probar la comida tradicional, como la parada de autobús y algunos bares. Para comidas rápidas y para disfrutar los fines de semana, hay pizzerías y otros bares.

¿Qué deportes se practican en Mallorquín?

La primera escuela de fútbol en Juan León Mallorquín fue "Don Bosco". Luego, en 1979, se creó la Liga Ka´arendy de Fútbol, que tiene 8 clubes. El primer campeón de esta liga fue el club Dr. Juan León Mallorquín.

Otro deporte popular son las artes marciales. Comenzaron en 1991 con la escuela Tien Shai Pai - Kung Fu. Actualmente, la Escuela de Artes Marciales "SIPALKI – DO" enseña este arte coreano. Las prácticas se realizan en el Polideportivo Municipal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doctor Juan León Mallorquín District Facts for Kids

kids search engine
Doctor Juan León Mallorquín (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.