robot de la enciclopedia para niños

Ñacunday (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ñacunday
Ciudad y Municipio
Ñacunday ubicada en Paraguay
Ñacunday
Ñacunday
Localización de Ñacunday en Paraguay
Coordenadas 26°01′S 54°46′O / -26.02, -54.77
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Alto Paraná Alto Paraná
Intendente municipal Rafael Atilio Ramírez Maidana Partido Colorado (Paraguay)
Fundación 7 de diciembre de 1973
Superficie  
 • Total 865 km²
Altitud  
 • Media 215 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6468 hab.
 • Densidad 7,48 hab./km²
Gentilicio Ñacundayense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 100801 – 100809
Prefijo telefónico + (595) (678)
Patrono(a) San José Obrero
Presupuesto PYG 2 603 000 000
Sitio web oficial

Ñacunday es un distrito interesante en el departamento de Alto Paraná, en Paraguay. Está a unos 70 kilómetros de Ciudad del Este, la capital del departamento, y a unos 394 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Este lugar fue fundado el 7 de diciembre de 1973. Antes se le conocía como Puerto Paranambú. La gente de Ñacunday se dedica principalmente a la agricultura.

Ñacunday está junto al río Paraná. Su principal atractivo natural es el parque nacional Ñacunday, un lugar hermoso para visitar.

Ñacunday: Un Lugar Especial en Paraguay

Ñacunday es un municipio y una ciudad en el departamento de Alto Paraná, Paraguay. Es un lugar con una rica historia y una economía basada en la agricultura.

¿Dónde se encuentra Ñacunday?

Este distrito se ubica en el sureste de Paraguay. Forma parte del departamento de Alto Paraná. Sus coordenadas son 26°01′S 54°46′O. Los idiomas oficiales que se hablan aquí son el castellano y el guaraní.

Un Vistazo a su Historia

En tiempos antiguos, durante la época colonial, la zona de Ñacunday era parte de una empresa llamada La Industrial Paraguaya. En ese entonces, se le conocía como Puerto Paranambú. Era un lugar donde los trabajadores se dedicaban a obtener madera y yerba mate de la naturaleza.

El distrito de Ñacunday fue creado oficialmente el 7 de diciembre de 1973. Esto se hizo mediante la Ley N.º 426. Después de Ñacunday, también se crearon los distritos de Santa Rosa del Monday e Iruña.

Tradiciones y Costumbres

Una tradición muy especial en Ñacunday es el reviro. Es un plato que los trabajadores de la época colonial comían junto con carne de ganado y animales silvestres, o pescado. El reviro sigue siendo una costumbre importante y deliciosa en el distrito hasta el día de hoy.

¿Qué Produce Ñacunday? Su Economía

La economía de Ñacunday se basa principalmente en la agricultura. Los habitantes cultivan diversos productos que son importantes para la región y el país.

Cultivos Principales

En Ñacunday se cultivan grandes cantidades de:

  • Soja
  • Trigo
  • Maíz

Otros Productos y Ganadería

Además de los cultivos principales, también se siembran en menor cantidad algunas frutas como:

  • Naranja
  • Mandarina
  • Pomelo
  • Durazno

También se cultiva menta para hacer esencias y yerba mate. Para el consumo de las familias, se producen alimentos tradicionales como:

  • Mandioca
  • Poroto
  • Maíz
  • Maní

La cría de animales también es importante. Se crían gallinas, patos, guineas y ganado vacuno. De este ganado se obtiene leche y queso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ñacunday Facts for Kids

kids search engine
Ñacunday (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.