Itakyry para niños
Datos para niños Itakyry |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Otros nombres: Capital Nacional del Tereré | ||
Localización de Itakyry en Paraguay
|
||
Coordenadas | 24°56′S 55°13′O / -24.93, -55.22 | |
Idioma oficial | Castellano y guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Alto Paraná | |
Intendente municipal | Miguel Ángel Soria Rivas (ANR) | |
Fundación | 2 de julio de 1946 | |
Superficie | ||
• Total | 1964 km² | |
Altitud | ||
• Media | 185 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 47.º | |
• Total | 27 340 hab. | |
• Densidad | 19,64 hab./km² | |
Gentilicio | Itakyryense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 100601 – 100616 | |
Prefijo telefónico | + (595) (677) | |
Patrono(a) | San Lorenzo | |
Presupuesto | PYG 9 466 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Itakyry es un municipio de Paraguay, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Es el quinto municipio más poblado de la zona, después de los que forman parte de la gran Ciudad del Este.
Se encuentra junto al arroyo que lleva su mismo nombre. Está a unos 435 km de la capital, Asunción. Se conecta con Ciudad del Este por la Ruta PY02 y hacia el norte por la Ruta PY07.
Itakyry está en el límite noreste del departamento. Varios ríos, como el Itambeý, Acaraý y Piratý, riegan sus tierras. Sus habitantes trabajan en la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de los bosques. En esta zona se encuentra la Reserva Biológica Acaraymi. Aquí también se estableció una importante empresa llamada La Industrial Paraguaya.
Contenido
Historia de Itakyry
Orígenes y primeros habitantes
En Itakyry se han encontrado señales de vida muy antiguas, de hace unos 10.000 años. En esta región vivía una población indígena guaraní. Se han hallado piezas de cerámica y otros objetos que hoy se exhiben en el Museo de la Tierra Guaraní, cerca de la Itaipú.
La Industrial Paraguaya y su impacto
En 1908, el escritor español Rafael Barrett dio a conocer las difíciles condiciones de trabajo de los "mensú" (peones) de la empresa La Industrial Paraguaya. Esta empresa tenía grandes extensiones de tierra en los bosques del Alto Paraná.
Un siglo después, la antigua casa de madera que fue la oficina principal de la empresa sigue en pie. Está a orillas del arroyo Itakyry y ahora es un museo de la ciudad. Dentro, se guardan muchos objetos históricos que muestran cómo era la vida cuando la yerba mate era tan valiosa como el oro.
La Industrial Paraguaya tuvo su sede central en esta casa por mucho tiempo. El gobierno del general Bernardino Caballero le dio permiso para usar miles de hectáreas de bosques y yerbales. La empresa estuvo en la región durante 99 años. El propio general Caballero era parte de la directiva de La Industrial.
Además de yerba mate, también se extraía madera y palmito. Esta era una zona muy rica en recursos naturales. Hoy en día, la mayoría de los bosques y yerbales han sido reemplazados por grandes campos de soja. La agricultura moderna usa tractores y máquinas, lo que significa que se necesita menos gente para trabajar.
Leyendas y tradiciones de Itakyry
Historias de los yerbales
Existen leyendas sobre los yerbales del Alto Paraná, contadas por escritores como Rafael Barrett y Augusto Roa Bastos. También hay canciones populares paraguayas que describen a los "mensú" como personas que sufrieron mucho.
Sin embargo, en Itakyry, la gente tiene una visión más positiva de la historia de la yerba mate. Los habitantes más antiguos respetan a la empresa La Industrial. No es común escuchar que hablen mal de ella, porque la historia de la ciudad comenzó con esta compañía.
El Museo Local de Itakyry
En el pequeño museo de Itakyry, puedes ver armas y herramientas de los indígenas mbya. También hay objetos que se usaban en los campamentos de trabajo. Por ejemplo, "lampiuns" (lámparas de queroseno) para alumbrar por las noches.
También se exhiben herramientas como hachas, machetes y balanzas antiguas para pesar los paquetes de yerba. Incluso hay una vitrola o tocadiscos de cuerda. Los directivos de la empresa la usaban en fiestas o en las noches para recordar sus hogares lejanos.
Entre los objetos curiosos, hay una pesa con un mapa de Paraguay de antes de la Guerra del Chaco. En ese mapa, la Región Occidental se ve más grande. También hay una lápida de mármol dedicada a "Olegario Cañete" por La Industrial Paraguaya en 1918. Nadie sabe quién fue Cañete, pero debió ser alguien importante para que la empresa le dedicara una lápida.
Geografía de Itakyry
Paisaje y límites
Antes, casi toda la región de Itakyry estaba cubierta por grandes bosques. Pero a partir de los años 60, muchos árboles fueron talados para dar paso a la agricultura. Esto cambió el paisaje de forma permanente.
El distrito tiene una extensión de 1890 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el Departamento Canindeyú, separado por el Río Ytambeý. Al sur, limita con el Departamento de Caaguazú y Hernandarias. Al este, con San Alberto, Minga Porá y Mbaracayú. Y al oeste, nuevamente con el Departamento de Caaguazú.
Ríos y arroyos
Gran parte de las tierras de Itakyry son regadas por los ríos Acaraý e Ytambeý, y sus afluentes. La zona cuenta con varios arroyos importantes, como el Piraitý, Ytú, Itakyry, Santo Tomás, Capiibarý y Paso Itá. Muchos de estos arroyos y el río Acaraý están rodeados de zonas pantanosas.
Clima de Itakyry
El clima en Itakyry es cálido. La temperatura promedio anual está entre 21°C y 22°C. En verano, las temperaturas pueden subir hasta los 39°C. En invierno, pueden bajar hasta los 0°C.
Las lluvias son abundantes, con un promedio de 1.650 a 1.700 mm al año. La humedad y las muchas lluvias son muy buenas para la agricultura de la región.
Población de Itakyry
Según el censo paraguayo de 2022, Itakyry tiene una población total de 27.340 habitantes. Es interesante saber que el 70% de estas personas viven en las áreas rurales del distrito.
Economía de Itakyry
En Itakyry, una gran parte de la gente todavía trabaja en la explotación forestal. Otros se dedican a la agricultura y la ganadería, principalmente para su propio consumo.
La principal forma de viajar por tierra es a través de un camino que sale de la supercarretera y llega a la ciudad de Itakyry. Este camino conecta la ciudad con Hernandarias y Ciudad del Este. También la une con Asunción, la capital de Paraguay, y con otras localidades del departamento y del país.
Itakyry cuenta con servicios de teléfono fijo de Copaco y de telefonía móvil. También tiene varios medios de comunicación y los periódicos de la capital llegan a todos los lugares.
Para moverse dentro del distrito y conectarse con otras ciudades, los visitantes y habitantes pueden usar autobuses modernos y cómodos. Para viajes más cortos dentro de la zona, hay autobuses de menor tamaño.
Véase también
En inglés: Itakyry Facts for Kids