San Alberto (Paraguay) para niños
Datos para niños San Alberto |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Alberto en Paraguay
|
||
Coordenadas | 24°58′S 54°54′O / -24.97, -54.9 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Carlos Alberto Ramírez (ANR) | |
Fundación | 4 de enero de 1991 | |
Superficie | ||
• Total | 1006 km² | |
Altitud | ||
• Media | 185 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 162 hab. | |
Gentilicio | Sanalberteño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 101801 – 101808 | |
Prefijo telefónico | + (595) (677) | |
Patrono(a) | San Alberto Magno | |
Presupuesto | PYG 4 102 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
San Alberto es un distrito de Paraguay, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Se encuentra a unos 411 kilómetros de Asunción, la capital del país. Los primeros habitantes de San Alberto llegaron principalmente de Brasil, de los estados de Paraná y Santa Catarina. Esta ciudad es muy conocida como la "Capital del Agro" por su gran producción agrícola.
Contenido
Historia de San Alberto
¿Cómo se fundó San Alberto?
San Alberto ha crecido muy rápido. Fue fundada por el capitán Alberto Fernández Valenzuela (1906-2005). Él era el presidente de una empresa llamada Colonizadora Industrial Mbaracayú SA.
Al principio, la ciudad era conocida como Gleba 6. Esto se debe a que la propiedad original del capitán Alberto Fernández, que medía 28.000 hectáreas, se dividió en 8 partes llamadas "glebas". La ciudad de San Alberto se estableció en la Gleba 6.
¿Cuándo se independizó San Alberto?
Gleba 6 formaba parte del municipio de Hernandarias. Sin embargo, San Alberto se volvió un municipio independiente el 4 de enero de 1991.
La ciudad está en la parte norte del departamento de Alto Paraná. Se encuentra cerca de la Reserva biológica Itabó y la Reserva Biológica Limoy. Los visitantes pueden disfrutar de sus hermosos paisajes naturales y conocer la comunidad local.
Geografía de San Alberto
¿Dónde se ubica San Alberto?
San Alberto se encuentra en una zona que antes estaba cubierta por grandes bosques. Sin embargo, a partir de los años sesenta, muchos de estos bosques fueron talados. Esto se hizo para crear campos de cultivo.
¿Con qué lugares limita San Alberto?
San Alberto limita con varios lugares importantes:
- Al norte, con el Departamento de Canindeyú, separados por el río Ytambeý.
- Al sur, con las ciudades de Itakyry y Mbaracayú.
- Al este, con Brasil, separados por el río Paraná.
- Al oeste, también con Itakyry.
Hidrografía: Los ríos de San Alberto
Las tierras de San Alberto son regadas por el río Paraná. También cuenta con afluentes importantes de este río, como el río Limoy y el río Ytambey. Además, hay otros cursos de agua que ayudan a mantener la zona fértil.
Clima en San Alberto
¿Cómo es el clima en San Alberto?
El clima en San Alberto es cálido. La temperatura promedio anual está entre 21°C y 22°C. En el verano, las temperaturas pueden subir hasta los 39°C. En invierno, pueden bajar hasta los 0°C.
¿Cuánta lluvia recibe San Alberto?
San Alberto recibe mucha lluvia. El promedio de precipitaciones es de 1650 a 1700 mm al año. Esta humedad y las lluvias abundantes son muy buenas para la agricultura.
Economía de San Alberto
¿Cuál es la principal actividad económica de San Alberto?
En los años ochenta, los agricultores de San Alberto empezaron a cultivar soja en pequeñas cantidades. Cuando vieron que la tierra era muy fértil y los resultados eran excelentes, comenzaron a cultivarla en grandes extensiones. Por eso, San Alberto es conocida como la "Capital del Agro".
La soja es el pilar de la economía local. Además de la soja, en San Alberto se cultivan otros productos importantes como trigo, maíz, girasol, algodón y mandioca. El comercio también ha crecido mucho en la ciudad.
Acceso a San Alberto
¿Cómo se llega a San Alberto?
La forma principal de llegar a San Alberto por tierra es a través de la Ruta PY07. Esta ruta conecta la ciudad con Ciudad del Este y también con Asunción. En Asunción, la Ruta PY07 se une con la Ruta PY02.
Además de las carreteras, el distrito de San Alberto cuenta con pequeños aeropuertos. Estos aeropuertos permiten el aterrizaje de aviones de tamaño reducido.
Véase también
En inglés: San Alberto, Paraguay Facts for Kids