Cuchillo para niños
El cuchillo es una herramienta que usamos para cortar. Está hecho de una hoja de metal delgada con uno o dos bordes afilados y un mango para sujetarlo.
Desde hace muchísimo tiempo, el cuchillo se ha usado como una herramienta útil, por ejemplo, en la cocina. También ha sido una arma blanca. Se han encontrado cuchillos muy antiguos, de hace unos dos millones y medio de años, en lugares como Olduvay.
Contenido
Partes y materiales del cuchillo
Las dos partes principales de un cuchillo son el mango y la hoja. Los cuchillos se clasifican según su uso y cómo está hecho su mango.
Hojas de cuchillo: ¿De qué están hechas?
La hoja es la parte más importante del cuchillo. Hoy en día, se fabrican con hierro, acero inoxidable y también hay versiones de cerámica.
Las hojas de cerámica no necesitan afilarse tan seguido. Sin embargo, son frágiles y pueden romperse si se caen. Por eso, se usan mucho en la alta cocina. Otro material que se usa es el talonite.
Antes, se usaba acero al carbono, que se oxidaba fácilmente. Ahora, se usan mucho los aceros "inoxidables". Estos aceros tienen diferentes niveles de resistencia a la corrosión, dependiendo de cuánto carbono y cromo tengan.
Los aceros inoxidables con menos carbono son más resistentes a la corrosión. Pero son menos duros y necesitan afilarse más a menudo. Los aceros con más carbono son más duros y mantienen el filo por más tiempo.
Los aceros más valorados para las hojas son los de tipo acero damasquino. Estas hojas son muy resistentes y mantienen su filo por mucho tiempo.
A veces, en aviones o aeropuertos, los cuchillos de mesa tienen hojas de plástico con filo aserrado. Estos cuchillos son para usar una sola vez.
Las hojas de los cuchillos tienen muchas formas diferentes. Cada forma está diseñada para un uso específico. Por ejemplo, los cuchillos con hoja de sierra son para cortar cuerdas o cartón.
Pueden tener una punta fina o redondeada. Algunos tienen un solo filo y otros tienen dos. También hay hojas flexibles, como las del cuchillo jamonero, y hojas rígidas. A veces, la hoja se cubre con zirconio para evitar que se oxide.
Mangos y empuñaduras: ¿Cómo se sujetan?
Los mangos de los cuchillos se diseñan para que sean cómodos de sujetar. Así, la mano se adapta bien y el cuchillo se siente equilibrado.
Los mangos se hacen principalmente de plástico y madera. Algunos mangos más especiales usan materiales como cuerno de animales, hueso o raíces de árboles.
En el siglo XX, se empezaron a usar nuevos materiales. Algunos de ellos son el nylon, el Zytel, la fibra de carbono, el G-10 y el titanio.
También hay cuchillos hechos de una sola pieza. Esto significa que el mango y la hoja son del mismo material. Es común en los cuchillos de mesa y algunos de cocina.
Tipos de cuchillos según su uso
Cuchillos para tareas específicas
Estos cuchillos están diseñados para trabajos muy concretos.
- Navaja mariposa: Su mango se divide en dos partes que giran. Se puede abrir con un movimiento rápido de la mano.
- Cuchillo de carnicero: Lo usan los carniceros para cortar y preparar la carne.
- Cuchillo de submarinismo: Se usa en el buceo y otros deportes acuáticos.
- Cuchillo de electricista: Tiene un mango de plástico para proteger de la electricidad.
- Cuchillo de cazador: Se usa en la caza mayor para procesar la carne de los animales. A veces se le llama cuchillo de monte.
- Navaja de bolsillo: También conocida como multi-tool, tiene varias hojas, cada una con una función diferente.
- Cuchilla paleta: Es un cuchillo o espátula con un lado afilado y otro sin afilar. Se usa en cocina y laboratorios.
- Escalpelo: Un cuchillo muy afilado que se usa en medicina para hacer cortes precisos.
- Navaja de barbero: Se usaba para afeitar el pelo. Hoy en día, se usan más las hojas de afeitar y las máquinas de afeitar.
- Cuchillo de supervivencia: Tiene varios usos y es importante en las técnicas de supervivencia. Su diseño puede variar según el lugar donde se use (jungla, desierto, etc.).
Para que un cuchillo de supervivencia sea bueno, debe ser muy resistente. No debe romperse con golpes fuertes. Por eso, muchos son de una sola pieza de metal, donde la hoja se extiende por todo el mango.
Lo más común es que tengan un filo a un lado y una sierra al otro. Usar cada borde para el corte adecuado (ramas, piel, ropa) ayuda a que dure más. Después de cada uso, es importante limpiarlo y afilarlo cuando ya no corte bien.
- Navaja de muelle: Es una navaja con la hoja escondida. La hoja sale al apretar un botón en el mango.
Cuchillos de cocina y mesa
En la cocina, se usan diferentes tipos de cuchillos, siempre con una tabla de cortar. La forma de la hoja depende de su uso: cortar carne, pan, deshuesar, etc.
Algunos ejemplos son:
- Cuchillo de pan: Para cortar pan en rebanadas. Suele tener la hoja aserrada.
- Cuchillo de deshuesar: Para quitar los huesos de la carne de aves, res o pescado.
- Cuchillo de chef: También llamado cuchillo francés. Tiene una hoja larga y curva. Sirve para cortar y picar muchos alimentos.
- Cuchillo eléctrico: Es un electrodoméstico con una hoja aserrada que se mueve para cortar.
- Cuchillo de cocina: Cualquier cuchillo que se usa en la cocina para preparar verduras y otros alimentos. Es un cuchillo multiusos.
- Cuchillo de mesa: Es parte de la cubertería, como el cuchillo de untar o el Cuchillo de carne. Se usa en la mesa junto al tenedor y la cuchara.
- Cuchillo patatero: Tiene una hoja corta (menos de 10 cm). Se usa para pelar y cortar verduras.
- Cuchillo jamonero: Tiene una hoja muy flexible, larga y fina. Sirve para cortar lonchas finas de jamón u otras carnes.
- Cuchillo de queso: Para cortar queso. Hay versiones para quesos blandos y duros. También existe el rebanador de queso para quesos nórdicos.
- Cuchillo mopo: Un cuchillo que ha perdido su filo.
Cuchillos de combate
Estos cuchillos son usados por militares o fuerzas de seguridad.
- Cuchillo bayoneta: Se puede fijar debajo del cañón de un fusil para usarlo en combate cercano.
- Cuchillo de trinchera: Usado en la Primera Guerra Mundial. Era pesado y tenía una empuñadura con protección para la mano.
- Cuchillo de paracaidista: Un arma tradicional del Ejército Argentino.
- Vizcaína: Un arma usada entre los siglos XIV y XVII como apoyo a la espada.
- Cuchillo balístico: Lanza su hoja con un resorte o gas. Lo usaban los Spetsnaz en misiones donde no se usaban armas de fuego.
Cuchillos étnicos
Son cuchillos que representan a un país, región o grupo de personas.
- Bowie: Diseñado por Jim Bowie. Tiene una hoja de más de 18 cm y es grueso. Se usa para supervivencia y combate.
- Corvo: Usado por mineros en Chile en el siglo XIX. También lo usó la infantería chilena en la Guerra del Pacífico y se sigue usando hoy.
- Cuchillo canario: Un cuchillo artesanal de la isla de Gran Canaria. Se usaba en trabajos agrícolas. Tiene un mango elaborado con piezas de metal, cuerno o hueso, a menudo decorado. La hoja es puntiaguda, con un solo filo y una curva para apoyar el dedo.
- Facón: Cuchillo tradicional de los gauchos en las pampas de Sudamérica. También existe el verijero, una versión más corta.
- Kukri: Cuchillo de Nepal. Se usa en la agricultura y como arma por los regimientos gurkhas.
- Laguiole: Una navaja de bolsillo tradicional de Francia. Se fabrica en Thiers y Laguiole.
- Mora: Cuchillo sueco parecido a los puukkos finlandeses. Se fabrican en Mora, Suecia.
- Opinel savoyard: Un cuchillo de diseño simple fabricado desde 1890 en Saint-Jean-de-Maurienne, Saboya, Francia.
- Puukko: Cuchillo tradicional finlandés con mango de madera. Se usa principalmente para trabajar la madera.
- Sabatier: Cuchillo de cocina fabricado en Thiers, Francia, desde principios del siglo XIX.
- Seax: Cuchillo usado por las tribus germánicas. Tenía un solo filo y se usaba como herramienta y arma.

- Tumi: Cuchillo de las civilizaciones andinas, con hoja en forma de media luna. Se usaba en ceremonias y a menudo estaba muy decorado. Se hacía de oro, cobre, bronce, plata y tumbaga. Durante el Imperio incaico, se hizo muy popular.
- Ulu: Cuchillo esquimal usado principalmente para desollar animales.
Cuidado de los cuchillos
Un cuchillo tiene un uso específico. No es bueno usarlo para otras cosas para las que no está hecho. Por ejemplo, es peligroso y daña la hoja de un cuchillo de cocina si lo usas como abrelatas.
Lo más importante es mantenerlo limpio. No dejes que se acumule suciedad entre el mango y la hoja. Después de usarlo, limpia la hoja con un trapo de algodón. Esto evita la oxidación y que se mezclen olores y sabores si es un cuchillo de cocina.
Las navajas con partes móviles necesitan un poco de aceite de vez en cuando. Esto evita que se oxiden o se atasquen.
Es muy importante mantener el cuchillo afilado. Un cuchillo sin filo es peligroso. Tienes que hacer más fuerza para cortar y puedes sufrir un accidente. Por eso, es bueno llevar los cuchillos a un afilador profesional o tener una piedra de afilar en casa.
Para mantener el filo, guarda los cuchillos en un bloque de madera con ranuras especiales. También puedes usar una banda magnética en la pared para colgarlos.
Cómo usar los cuchillos de forma segura
Los cuchillos son herramientas útiles, pero deben manejarse con mucho cuidado para evitar accidentes. Aquí te damos algunos consejos:
- Cuando le des un cuchillo a otra persona, ofrece siempre el mango. Así, la persona puede tomarlo de forma segura sin tocar la hoja.
- Nunca camines con un cuchillo sin funda en la mano. La punta debe mirar hacia el suelo y el filo hacia atrás. Lo mejor es usar una funda especial para transportarlos.
- Usa el cuchillo adecuado para cada tarea. Un cuchillo de pan es para pan, uno de carne para carne, y así sucesivamente.
- El cuchillo es para cortar, y nada más. Es muy peligroso usarlo como abrelatas o destornillador.
- Al cortar, siempre haz los movimientos hacia afuera, lejos de tu cuerpo. Nunca cortes hacia ti.
- Usa siempre una tabla de cortar. Esto ayuda a que el cuchillo se mantenga estable y el corte sea seguro.
- Recuerda esta regla: Un cuchillo sin filo es mucho más peligroso que uno bien afilado. Con un cuchillo sin filo, haces más fuerza y puedes perder el control. Un cuchillo afilado corta sin esfuerzo y es más fácil de controlar.
- Si el mango de un cuchillo está suelto, reemplázalo. Un mango suelto hace que el cuchillo sea muy peligroso porque no puedes controlar el corte.
- Si usas cuchillos muy a menudo, elige un mango que sea cómodo y ergonómico. Esto ayuda a prevenir problemas en la mano.
Cuchillos en la cultura y tradiciones
El cuchillo tiene un papel importante en algunas culturas, en rituales y supersticiones. Como ha sido una herramienta esencial desde el principio de la historia, a veces se coloca cerca de las cunas para proteger a los bebés. También se ponía en las tumbas para que los muertos se defendieran en el más allá.
De manera similar, los cuchillos son importantes en los ritos de iniciación. En estos ritos, se usan cuchillos especiales, a menudo hechos de metales preciosos como oro o plata, en sacrificios ceremoniales de animales.
En Japón, los guerreros samurái podían realizar un ritual de honor llamado seppuku usando un tantō. El athame es una daga ceremonial usada en la religión Wicca.
Leyes sobre los cuchillos
Llevar cuchillos en lugares públicos está prohibido en muchos países, como Chile, España y Argentina. Sin embargo, hay excepciones si necesitas llevar un cuchillo por tu trabajo, como un electricista.
Las navajas de bolsillo también tienen restricciones. Las leyes pueden limitar el largo de la hoja o el tamaño de la navaja. Llevar este tipo de herramientas puede ser considerado un delito en algunos casos.
Está completamente prohibido llevar cuchillos o navajas en los aviones comerciales.
Véase también
En inglés: Knife Facts for Kids
- Cuchillería
- Arma blanca
- Afilador de cuchillos
- Tabla de cortar
- Navaja
- Navaja de afeitar
- Navaja suiza
- Cuchillería de Albacete
- Museo de la Cuchillería de Albacete
- Escuela de Cuchillería de Albacete