robot de la enciclopedia para niños

Cunas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cunas
localidad
Cunas 20110424 656.jpg
Cunas ubicada en España
Cunas
Cunas
Ubicación de Cunas en España
Cunas ubicada en la provincia de León
Cunas
Cunas
Ubicación de Cunas en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cabrera
• Municipio Truchas
Ubicación 42°15′16″N 6°22′50″O / 42.254430555556, -6.3804555555556
• Altitud 1185 m
Superficie 6 km²
Núcleos de
población
1
Fundación Siglo I
Población 21 hab.
• Densidad 3,5 hab./km²
Gentilicio cunense
(en leonés) coneixo
Código postal 24738
Patrona Nuestra señora de la Asunción (Santa Eulalia)

Cunas es un pequeño y antiguo pueblo que se encuentra en la comarca de La Cabrera, dentro de la provincia de León, en España. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.

¿Dónde se encuentra Cunas?

Este pueblo está situado en una ladera de montaña, a 1185 metros de altura. Está rodeado por varias sierras, como la del Teleno al norte y la de La Cabrera al sur.

Por el pueblo pasa el río Eria, que recibe agua de otros ríos más pequeños como el Iruela y el Truchillas, además de muchos arroyos. Todos estos ríos y arroyos forman valles profundos y bonitos.

Un vistazo a la historia de Cunas

¿Qué tan antiguo es Cunas?

Archivo:Cunas 20110424 656
Vista de Cunas

Cunas es considerado el pueblo más antiguo de la zona de la Cabrera Alta. Se han encontrado restos de antiguos asentamientos llamados castros prerrománicos en un lugar conocido como El Castriello.

También hay indicios de que los templarios, una antigua orden de caballeros, estuvieron en el cementerio viejo de Cunas. Se han hallado cruces templarias y otros restos que muestran su presencia. Se cuenta que podría haber un tesoro escondido en algún lugar del pueblo, aunque las búsquedas no lo han encontrado.

¿Cómo se celebra la fiesta del pueblo?

La fiesta principal de Cunas se celebra el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Es una tradición hacer una procesión donde se lleva la imagen de la virgen por el pueblo.

Además, los jóvenes del pueblo suelen reunirse después de la fiesta para seguir celebrando. Hacen ruido con instrumentos y otros objetos para despertar a la gente y continuar la diversión.

¿Por qué la gente se fue de Cunas?

En los años 60 y 70, muchas personas de Cunas tuvieron que irse del pueblo. Esto se debió a las dificultades económicas de la época. Buscaron nuevas oportunidades en otras partes de España, como Cataluña, Asturias, Andalucía, País Vasco y Madrid.

Algunos incluso se fueron a otros países, como Alemania, Suiza, Argentina y Canadá, buscando un futuro mejor.

Descubrimientos arqueológicos en Cunas

Cunas es un lugar con muchos vestigios del pasado.

Archivo:Piedra de molino enterrada
Piedra de molino enterrada
Archivo:Cantera de piedra en Cunas, elemento sin identificar.
Cantera de piedra en Cunas
Archivo:Cantera de piedra
Cantera de piedra

La antigua iglesia de Cunas

La antigua iglesia de Cunas, conocida como Sancte Marie de Cunes, fue transformada en cementerio. La nueva iglesia del pueblo se construyó en el año 1801.

Se cree que la antigua iglesia, por su estilo gótico, pudo haber sido construida entre los siglos XIII y XV.

¿Dónde estaba el pueblo original?

Archivo:Arco antigua iglesia de Cunas
Arco de la antigua iglesia de Cunas

La gente mayor del pueblo cuenta que Cunas no siempre estuvo donde está ahora. Dicen que el pueblo original se encontraba más arriba, cerca de la antigua iglesia, a unos 250 metros de la ubicación actual.

El castro de El Castriello

Archivo:Contrucción típica muros de varas y barro
Construcción típica de paredes y tabiques en Cunas - La Cabrera León

El Castriello es un antiguo castro prerrománico con forma de media luna. Se encuentra al noroeste de Cunas, debajo de un pinar. Tiene un perímetro de unos 375 metros y una superficie de 9000 metros cuadrados. Todavía no se sabe con exactitud su antigüedad, ya que no se han realizado excavaciones arqueológicas.

La cantera de piedra

En la parte alta del pueblo, en una zona rocosa llamada Peña las Cabras, hay una cantera de piedra muy interesante. Allí se han encontrado decenas de ruedas de molino y otras piezas de piedra que fueron abandonadas. Esto ocurrió porque se rompieron durante el transporte o mientras se estaban fabricando.

También hay muchas marcas en las rocas que muestran dónde se extraían las piedras de molino. Esto sugiere que Cunas fue un lugar muy importante en la producción de estas piedras en el noroeste de España.

¿A qué municipio pertenece Cunas?

Cunas forma parte del municipio de Truchas. Este municipio es bastante grande, con una extensión de 301,4 km², y está formado por 13 pueblos: Baillo, Corporales, La Cuesta, Cunas, Iruela, Manzaneda, Pozos, Quintanilla de Yuso, Truchas (que es la capital), Truchillas, Valdavido, Villar del Monte y Villarino.

Recientemente, se ha creado la Asociación Cultural de Cunas. Su objetivo es organizar actividades culturales y de ocio en la comarca de La Cabrera, y fomentar la unión entre todas las personas que quieren esta tierra. Puedes encontrar más información en su página web: asociaciondecunas.es.tl.

¿Cómo llegar a Cunas?

Transporte en autocar

Existe un servicio de autocar que conecta Cunas con otras localidades. El autobús sale desde el cruce de Cunas/Valdavido a las 07:07 de la mañana. El regreso desde Astorga es a las 18:00, llegando a Cunas a las 19:53.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cunas para Niños. Enciclopedia Kiddle.