robot de la enciclopedia para niños

Afeitado para niños

Enciclopedia para niños

El afeitado o rasurado es la práctica de cortar o quitar el vello de la cara, como la barba o el bigote, o de cualquier otra parte del cuerpo. Para hacerlo, se usa una navaja o una herramienta con filo que se desliza sobre la piel.

Archivo:AtTheCuttingEdge
Un joven afeitándose la barba con navaja.
Archivo:Tabac
Kit para el afeitado masculino con navaja, brocha, jabón y loción postafeitado.

¿De dónde viene la palabra "afeitar"?

La palabra "afeitar" viene de la idea de "cuidar el mentón" o la barbilla. Con el tiempo, como se usaba casi siempre para quitar el pelo de la cara, la palabra empezó a significar "quitar el pelo del mentón". La palabra "barba" viene del latín barba, que significa "pelo en la cara". De ahí vienen otras palabras como "barbilla" o "barbero".

¿Cómo se realiza el afeitado?

El afeitado se puede hacer de dos maneras principales:

  • A favor del pelo: La cuchilla se mueve en la misma dirección en la que crece el vello.
  • A contrapelo: La cuchilla se mueve en la dirección opuesta al crecimiento del vello.

Afeitarse a contrapelo puede dejar la piel más suave, pero a veces puede causar una irritación llamada pseudofoliculitis. Esto ocurre cuando el pelo, al ser cortado muy corto, se curva y crece hacia adentro de la piel. No a todas las personas les pasa esto, depende de su tipo de piel.

Tipos de afeitado: ¿Húmedo o seco?

Existen dos formas principales de afeitarse: en húmedo o en seco.

Afeitado en húmedo: ¿Clásico o moderno?

El afeitado en húmedo es el que se hace con agua y algún producto que hace espuma, como jabón, crema o gel. Dentro de este tipo, hay dos estilos:

Afeitado clásico: La tradición que regresa

Archivo:Barbero-afeitado-clasico-compressor
Maestro barbero italiano afeitando con navaja clásica.
Archivo:Afeitado tradicional
Kit tradicional para afeitar con brocha, rastrillo clásico y un tazón para preparar la espuma con la brocha.

El afeitado clásico es el que se ha practicado por siglos. Se usan:

  • Navajas barberas: Son navajas de una sola hoja muy afilada.
  • Maquinillas clásicas: También llamadas rastrillos, usan una sola hoja de doble filo.
  • Brocha de afeitar: Para aplicar el jabón o la crema.
  • Jabón o crema clásica: Se mezclan con agua para crear una espuma rica.

Una costumbre antigua de las barberías es poner una toalla caliente en la cara antes de afeitarse. Esto ayuda a que el vello se ablande y sea más fácil de cortar.

Aunque el afeitado clásico puede parecer más lento al principio, con la práctica se vuelve rápido. Tiene varias ventajas:

  • Más suave: Generalmente, deja la piel muy suave.
  • Económico: Las hojas de repuesto para las maquinillas de una sola hoja son más baratas. Las navajas barberas duran mucho tiempo si se cuidan bien.
  • Ecológico: Los jabones y cremas clásicas suelen ser más naturales y biodegradables. Las hojas de metal son más fáciles de reciclar que los cartuchos de plástico.

En los últimos años, muchas personas han vuelto a interesarse por el afeitado clásico. Esto se debe a que buscan productos de mejor calidad y más respetuosos con el ambiente. Muchas empresas en Europa y Asia siguen fabricando herramientas de afeitado clásico de alta calidad.

Afeitado moderno: La opción rápida

Archivo:RazorBlade
Típica maquinilla multihoja.

El afeitado moderno se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por el uso de:

  • Maquinillas multihoja: Tienen varias cuchillas en un cartucho.
  • Maquinillas desechables: Son de plástico y se usan pocas veces.
  • Geles o espumas en bote: Vienen listos para usar, sin necesidad de brocha.

Las maquinillas multihoja son rápidas y fáciles de usar. Sin embargo, sus repuestos suelen ser más caros y generan más residuos. Algunas maquinillas modernas usan pilas para vibrar, lo que supuestamente ayuda a un afeitado más suave.

Los geles y espumas en bote son muy convenientes porque hacen espuma rápidamente. Pero a veces contienen ingredientes que pueden irritar la piel o gases que no son buenos para el ambiente.

Hoy en día, también existen maquinillas diseñadas específicamente para mujeres. Estas son para depilar el vello corporal y suelen ser más suaves para la piel.

Afeitado en seco: La comodidad eléctrica

Archivo:Mirror Shaving
Hombre rasurándose con una máquina de afeitar.

El afeitado en seco se realiza con una rasuradora eléctrica. Sus principales ventajas son:

  • Rapidez: Es muy rápido y no se necesita agua ni espuma.
  • Sencillez: Solo se usa un aparato.

Sin embargo, las afeitadoras eléctricas no suelen dejar la piel tan suave como el afeitado en húmedo. Además, sus cuchillas internas necesitan ser reemplazadas cada cierto tiempo.

Un viaje en el tiempo: La historia del afeitado

El afeitado es una práctica muy antigua. Aquí te contamos algunos momentos importantes:

  • Prehistoria: Los humanos empezaron a afeitarse en la Edad de Piedra, usando herramientas rudimentarias.
  • 4000-3000 a.C.: Es posible que las mujeres ya se depilaran usando fuego o piedras.
  • 1500-1200 a.C.: Se han encontrado cuchillas de afeitar muy elaboradas en Dinamarca, con grabados y mangos decorados.
  • 400 a.C.: En la India, los hombres se afeitaban el pecho y otras partes del cuerpo, y las mujeres se depilaban las piernas.
  • 300 a.C.: En Grecia y Roma, se puso de moda llevar el pelo corto y la cara afeitada. Las primeras barberías abrieron en Roma. Era costumbre que los jóvenes se afeitaran por primera vez a los 21 años con una fiesta.
Archivo:Navaja púnica de Ibiza (M.A.N. Inv.1923-60-1416) 02
Navaja de afeitar púnica (siglos VI–IV a. C., M.A.N., Madrid).
  • Año 100: El emperador Adriano puso de moda las barbas en todo el imperio romano.
  • 500-1000: Durante la Edad Media, los hombres no solían afeitarse. Las cosas cambiaron cuando los viajeros que regresaban de las Cruzadas trajeron nuevas costumbres de Oriente.
  • 1500: Cuando los españoles llegaron a América, vieron que los pueblos indígenas se afeitaban con navajas hechas de obsidiana, una piedra volcánica.
  • 1770: El barbero francés Jean-Jacques Perret inventó una afeitadora de seguridad con protecciones de madera para evitar cortes profundos.
  • 1895: King Camp Gillette inventó la maquinilla de afeitar moderna con una hoja de doble filo protegida por piezas metálicas. Esta idea se comercializó en 1904.
  • 1910: Willis G. Shockey patentó una máquina que fue la predecesora de la afeitadora eléctrica.
  • 1914-1918: Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos compró millones de maquinillas y hojas para los soldados, ya que la barba dificultaba el uso de las máscaras de gas. En esta época, las empresas también empezaron a convencer a las mujeres de que debían depilarse las axilas.
Archivo:Mujer afeitando sus piernas
Mujer afeitando sus piernas.
  • 1920-1930: El cine de Hollywood influyó en las modas de belleza, incluyendo la depilación de cejas.
  • 1927: Jacob Schick inventó la afeitadora eléctrica en seco, que se puso a la venta en 1929.
Archivo:Philips Rasierer 015 wp 1 uf
Maquinilla eléctrica Philips.
  • 1939: Alexander Horowitz, de la empresa Philips, inventó una afeitadora eléctrica con cuchillas giratorias, que era más silenciosa y tenía dos cabezales.
  • 1960: Aparecen las maquinillas desechables de plástico y las afeitadoras eléctricas se perfeccionan.

¿Qué efectos puede tener el afeitado en la piel?

Afeitarse puede tener algunos efectos en la piel, como pequeños cortes, irritación o ardor. Para evitarlos, es bueno usar una cuchilla nueva, aplicar suficiente espuma o gel, y no presionar demasiado la maquinilla. Si te cortas, puedes usar un producto especial para después del afeitado o una piedra de alumbre para ayudar a cerrar la herida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shaving Facts for Kids

kids search engine
Afeitado para Niños. Enciclopedia Kiddle.