robot de la enciclopedia para niños

Paulo Freire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paulo Freire
2016-07-04 - Paulo Freire no Portal EBC.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Paulo Reglus Neves Freire
Nacimiento 19 de septiembre de 1921
Recife, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 2 de mayo de 1997
São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Paz, Morumbi
Nacionalidad Brasileña
Religión Catolicismo
Lengua materna Portugués
Educación
Educado en Facultad de Derecho de Recife
Información profesional
Ocupación Profesor, escritor, abogado, filósofo, pedagogo y poeta
Área Filosofía y pedagogía
Cargos ocupados Municipal secretary of Sao Paulo
Empleador
Obras notables Pedagogía del Oprimido
Sitio web www.pedagogyoftheoppressed.com
Distinciones
  • UNESCO Prize for Peace Education (1986)
  • Orden del Mérito Cultural (2011)
Firma
Paulo Freire signature.svg

Paulo Reglus Neves Freire (nacido en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y fallecido en São Paulo el 2 de mayo de 1997) fue un importante pedagogo, educador y filósofo brasileño. Es reconocido como uno de los pensadores más influyentes en la historia de la educación a nivel mundial. Su trabajo se centró en la idea de que la educación debe ayudar a las personas a pensar por sí mismas y a cambiar su realidad. Una de sus obras más conocidas es Pedagogía del oprimido (1969), un libro fundamental sobre cómo la educación puede ser una herramienta para la libertad. Freire creía que la autonomía (la capacidad de pensar y actuar por uno mismo) era clave en la escuela.

¿Quién fue Paulo Freire?

Paulo Freire fue un educador brasileño que dedicó su vida a enseñar y a desarrollar nuevas formas de entender la educación. Su objetivo principal era que las personas, especialmente aquellas con menos oportunidades, pudieran aprender a leer, escribir y, lo más importante, a pensar de forma crítica sobre el mundo que les rodeaba.

Sus primeros años y formación

Paulo Freire nació en Recife, Brasil, el 19 de septiembre de 1921. Su familia, aunque de clase media, vivió momentos difíciles durante la Gran Depresión de 1929. Esta experiencia de pobreza y hambre marcó profundamente a Freire. Le hizo preocuparse por las personas con menos recursos y lo inspiró a buscar soluciones a través de la educación.

En 1943, Freire ingresó a la Universidad de Recife. Allí estudió Filosofía y Psicología del lenguaje, además de Derecho. Aunque se graduó como abogado, nunca ejerció esa profesión. Prefirió dedicarse a la enseñanza, dando clases de portugués en secundaria.

En 1944, se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, quien también era profesora. Tuvieron cinco hijos y trabajaron juntos en muchos proyectos educativos hasta el fallecimiento de Elza en 1986.

Su trabajo en educación y sus ideas

En 1946, Paulo Freire fue nombrado director del Departamento de Educación y Cultura en el estado de Pernambuco. En este puesto, trabajó principalmente con adultos que no sabían leer ni escribir. En esa época, saber leer y escribir era necesario para poder votar en las elecciones de Brasil. Freire comenzó a desarrollar un método de enseñanza muy innovador.

Archivo:Paulo Freire (1963)
Paulo Freire, 1963.

En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. Un año después, en 1962, tuvo una gran oportunidad para poner en práctica sus ideas. Logró enseñar a leer y escribir a 300 trabajadores de plantaciones de caña de azúcar en solo 45 días. Este éxito fue tan notable que el gobierno brasileño apoyó la creación de miles de "círculos culturales" (grupos de estudio) en todo el país.

Sin embargo, en 1964, un cambio de gobierno en Brasil interrumpió su proyecto. Freire fue encarcelado por 70 días. Después de un corto tiempo en Bolivia, se fue a Chile. Allí trabajó durante cinco años en proyectos para mejorar la vida de los agricultores y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En 1967, Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. Este libro fue muy bien recibido. Gracias a ello, en 1969, fue invitado a ser profesor en la prestigiosa Universidad de Harvard. Un año antes, había escrito su obra más famosa, Pedagogía del oprimido. Este libro se publicó en inglés y en español en 1970. En Brasil, su país natal, el libro no pudo publicarse hasta 1974 debido a la situación política del momento.

Paulo Freire falleció el 2 de mayo de 1997, a los 75 años. Incluso pocos días antes de su muerte, seguía pensando y debatiendo sobre el futuro de la educación. Sus ideas sobre cómo la lectura y la escritura pueden ayudar a las personas a ser más libres y a entender mejor el mundo siguen siendo muy importantes hoy en día.

El legado de Paulo Freire en la educación

La forma de pensar de Freire, conocida como pedagogía crítica, ha sido muy influyente. Esta pedagogía busca que los estudiantes no solo memoricen información, sino que también cuestionen, analicen y transformen su realidad. Muchos educadores importantes, como Henry Giroux y Peter McLaren, han seguido y desarrollado las ideas de Freire.

Desde que se publicó en inglés en 1970, Pedagogía del oprimido ha tenido un gran impacto en la educación en todo el mundo. Se considera una obra clave para entender la pedagogía crítica. Por ejemplo, en Estados Unidos, es un libro muy estudiado en los programas de formación de profesores.

Las ideas de Freire también han influido en proyectos de educación para adultos. En 1977, se creó un proyecto en Edimburgo, Escocia, basado en su trabajo. Este proyecto ayudó a unas 200 personas a tener acceso a oportunidades de aprendizaje cercanas y relevantes. En Escocia, las ideas de Freire sobre la educación popular también inspiraron movimientos que buscaban la igualdad y la justicia.

En Sudáfrica, las ideas de Freire fueron muy importantes para movimientos que buscaban la igualdad en las décadas de 1970 y 1980. Incluso hay un proyecto Paulo Freire en la Universidad de KwaZulu-Natal en Pietermaritzburg.

En 1991, se fundó el Instituto Paulo Freire en São Paulo, Brasil. Su objetivo es expandir y desarrollar las teorías de Freire sobre la educación popular. Este instituto ha lanzado proyectos en muchos países y tiene una sede en la UCLA, donde se guardan los archivos de Freire.

Poco antes de morir, Freire estaba trabajando en un libro sobre ecopedagogía. Esta es una forma de educación que busca enseñar sobre el cuidado del planeta. Sus ideas han sido clave para proyectos de educación global, como la Carta de la Tierra, y para muchas campañas internacionales que buscan la educación popular.

Los métodos de Freire para enseñar a leer y escribir se han usado en muchos países en desarrollo. Por ejemplo, en Filipinas, grupos católicos adoptaron sus métodos para la educación comunitaria. En Papúa Nueva Guinea, sus técnicas de alfabetización se usaron en un programa de desarrollo rural.

Homenajes a Paulo Freire

Paulo Freire recibió muchos reconocimientos en todo el mundo por su trabajo como educador.

  • En 2013, para conmemorar el 92 aniversario de su nacimiento, se inauguró la primera estatua de Paulo Freire en su ciudad natal, Recife. La estatua fue creada por su amigo Abelardo Da Hora.
  • En 2021, para celebrar el 100 aniversario de su nacimiento, Google le dedicó un doodle (una imagen especial en su página de inicio) el 19 de septiembre. Este doodle fue visible en Brasil y en algunos países de América Latina.

Obras importantes de Paulo Freire

Paulo Freire escribió muchos libros que han sido muy influyentes en el campo de la educación. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • La educación y la realidad brasileña (1959)
  • La educación como práctica de la libertad (1967)
  • Pedagogía del oprimido (1970)
  • ¿Extensión o comunicación? (1971)
  • La importancia de leer y el proceso de liberación (publicado en México en 2022)
  • Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido (1992)
  • Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar (1993)
  • Política y educación: ensayos (1993)
  • Pedagogía de la autonomía (1996)
  • Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto (2000)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paulo Freire Facts for Kids

kids search engine
Paulo Freire para Niños. Enciclopedia Kiddle.