robot de la enciclopedia para niños

Queso de tetilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Queso de tetilla
Queso tetilla-Mercado.jpg

El queso de tetilla es un queso muy conocido de la región de Galicia en España. Tiene una denominación de origen protegida, lo que significa que su calidad y origen están garantizados. Se elabora con leche pasteurizada de vaca de razas como la rubia gallega, frisona y pardo alpina. Debe madurar al menos 7 días. Su forma es cónica, como un cono o una campana. Esta forma especial le da su nombre y se consigue usando moldes específicos al principio de su elaboración. Es una característica que comparte con otros quesos gallegos, como el queso de San Simón. Tiene su Denominación de Origen desde 1992.

¿Cómo es el Queso de Tetilla?

Este queso tiene un sabor suave, con una textura algo cremosa. Su sabor es ligeramente ácido y un poco salado. Por fuera, tiene una corteza dura de color amarillo claro, como la paja. Por dentro, la pasta del queso es blanda. Se vende en piezas que suelen pesar alrededor de 1 kilogramo.

¿Cuál es la historia del Queso de Tetilla?

Orígenes Antiguos del Queso Gallego

Desde hace mucho tiempo, se habla de quesos sabrosos en la región de Galicia. Por ejemplo, en el siglo I, un escritor llamado Plinio mencionó unos quesos gallegos muy ricos.

El Queso de Tetilla a Través del Tiempo

Algunas teorías sugieren que este queso pudo haber surgido en un convento de monjas en el siglo XI. Lo que sí es seguro es que Galicia siempre ha sido una tierra con mucha ganadería. Los pastores de vacas de la raza Rubia Gallega tenían suficiente leche para hacer queso.

Expansión y Reconocimiento del Queso

Originalmente, el queso de tetilla era muy popular en la zona este de La Coruña, cerca de Lugo. Esto incluía pueblos como Curtis, Arzúa y Mellid. Gracias a fiestas dedicadas al queso, este tipo de queso, junto con otros de Galicia, ha ganado mucha fama y reconocimiento.

¿Cómo se elabora el Queso de Tetilla?

El queso de tetilla se hace con la leche de las vacas que pastan en las zonas costeras de Galicia. Los expertos queseros moldean los quesos a mano.

Pasos Clave en la Elaboración

  • Primero, la leche se cuaja y se calienta a una temperatura de entre 28 y 32 grados Celsius.
  • Durante este proceso, se añade cuajo natural.
  • La masa se corta en trozos grandes.
  • Una vez que la masa está firme, se llenan los moldes o "cuncas".
  • Estos moldes se prensan suavemente para que el suero (el líquido restante de la leche) salga.
  • Finalmente, las piezas se salan en una solución de agua con sal, llamada salmuera. Antiguamente, la sal se mezclaba directamente en la masa.

Maduración del Queso

La maduración del queso se realiza en un ambiente fresco y húmedo, típico de las tierras gallegas. Este proceso dura entre 10 y 30 días.

¿Cómo disfrutar el Queso de Tetilla?

El queso de tetilla tiene una textura pastosa. Es importante guardarlo en un lugar fresco, pero para disfrutarlo mejor, se debe sacar unas horas antes de comerlo. Puedes comerlo solo o untarlo en tostadas, ya que su textura lo permite. Combina muy bien con un vino tinto joven o un albariño.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tetilla cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso de tetilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.