robot de la enciclopedia para niños

Pimiento de Padrón para niños

Enciclopedia para niños

El pimiento de Padrón es un tipo especial de pimiento que se cultiva en Galicia, una región de España. Es famoso porque algunos de estos pimientos son picantes y otros no, lo que lo hace muy divertido de comer.

Esta variedad de pimiento viene de un lugar llamado Herbón, que es una parroquia de Padrón, en la provincia de La Coruña. Se cree que los frailes franciscanos trajeron las semillas de América en el siglo XVI y las adaptaron al clima de Galicia. Por su origen, este pimiento tiene una denominación de origen protegida llamada Pimiento de Herbón.

Son pimientos pequeños, que miden entre 5 y 10 centímetros. Su color va del verde oliva a un verde más amarillento. Su sabor es intenso y, como ya sabes, ¡algunos de ellos pican! Aproximadamente entre el 10% y el 25% de los pimientos de Padrón pueden ser picantes.

Pimiento de Padrón: Un Sabor Único

¿Qué Son los Pimientos de Padrón?

Los pimientos de Padrón son un tipo de verdura que se cultiva principalmente en las zonas cercanas a los ríos Ulla y Sar, especialmente en Herbón. Hoy en día, también se cultivan en otras partes de España y en Marruecos, a menudo en invernaderos para poder tenerlos disponibles todo el año.

Estos pimientos son pequeños y tienen una forma alargada, como un cono. A veces tienen unas pequeñas arrugas que se notan más cuando se fríen. La característica más curiosa es que algunos pican mucho y otros no pican nada. Por eso, en Galicia hay un dicho popular que dice: «Os pementos de Padrón, uns pican e outros non» (que significa: "Los pimientos de Padrón, unos pican y otros no").

¿De Dónde Vienen los Pimientos de Padrón?

Los pimientos de Padrón son parte de la familia de los pimientos, como los jalapeños. Todos los pimientos tienen su origen en América, específicamente en una región llamada Mesoamérica. Se cree que los pimientos de Padrón llegaron a Galicia en el siglo XVI o principios del siglo XVII. Los misioneros del convento franciscano de Herbón los trajeron, posiblemente desde México o el suroeste de Estados Unidos.

Con el tiempo, las plantas se fueron adaptando al clima de Galicia. Gracias a un proceso llamado selección artificial (donde los agricultores eligen las mejores plantas para cultivar), los pimientos se hicieron más pequeños y desarrollaron su sabor especial.

¿Cómo se Cultivan y Cuándo se Recogen?

La temporada para recoger los pimientos de Padrón suele empezar a mediados de mayo y dura hasta el verano. Tradicionalmente, se encontraban en los mercados desde mayo hasta finales de octubre o principios de noviembre. Sin embargo, gracias a los invernaderos, ahora se pueden encontrar en las tiendas durante todo el año. Cuando los compras, suelen venir en bolsas plásticas y es obligatorio que indiquen de dónde vienen.

¿Cómo se Disfrutan los Pimientos de Padrón?

Los pimientos de Padrón se preparan de forma muy sencilla. Lo más común es asarlos a la plancha o freírlos en una sartén con aceite de oliva bien caliente. Una vez listos, se les añade "sal gorda" por encima. Es importante comerlos calientes para disfrutar de su sabor.

Se suelen servir en una fuente, a menudo como acompañamiento de otros platos como carne, marisco o pescado. También son una tapa muy popular. Se comen sujetándolos por el tallo (el "rabito"), que no se come, pero ayuda a cogerlos sin necesidad de cubiertos. Comerlos es seguro y delicioso.

El Misterio del Picante: ¿Pican o No Pican?

Archivo:Pimientos de Padrón - 5
Plato de pimientos de Padrón

La característica más famosa de los pimientos de Padrón es que algunos pican y otros no. Esta curiosidad ha dado lugar a muchas conversaciones y al famoso refrán gallego.

Se ha observado que los pimientos que pican más suelen ser los que han recibido más sol durante su cultivo. Los agricultores pueden controlar un poco esta característica según la cantidad de sol que les den a las plantas. También se dice que los pimientos menos regados tienden a picar más, aunque el sol parece ser el factor principal.

¿Cómo Saber Si un Pimiento Pica?

Hay algunos trucos populares para intentar adivinar si un pimiento de Padrón va a picar:

  • Se dice que los pimientos más grandes, de color mate antes de freír, y con una forma muy puntiaguda, tienen más posibilidades de picar.
  • Otro truco es fijarse si los granos de sal gorda se adhieren menos a los pimientos picantes.
  • También se comenta que los pimientos picantes tienen un tallo (o "rabecho" en gallego) más largo en proporción al tamaño del pimiento.
  • Si un pimiento es demasiado grande (el doble de lo normal) o tiene un color rojizo (por estar muy maduro o ser una mezcla de variedades), es muy probable que pique mucho.

Las personas que recogen los pimientos a mano, especialmente en Herbón, y los que más los disfrutan, suelen decir que lo ideal es que una de cada cinco pimientos pique. Por eso, a veces se separan los pimientos que han recibido más sol de los que han estado más a la sombra. Así, al servirlos, se puede intentar conseguir una mezcla equilibrada de picantes y no picantes.

Hoy en día, con el cultivo en invernaderos y las técnicas modernas, se ha logrado reducir la cantidad de pimientos picantes para que gusten a más gente. Sin embargo, los verdaderos aficionados a los pimientos de Padrón siempre esperan encontrar alguno que pique, ¡aunque uno muy "bravo" (muy picante) puede hacerte llorar!

Consejos para Disfrutar los Pimientos Picantes

Si no te gusta mucho el picante, pero quieres probar los pimientos de Padrón, hay un truco: antes de morderlo, puedes probar la punta del pimiento con los labios. Si aprietas un poco, incluso sin morder, podrás notar si pica. Si te encuentras con uno muy picante, el remedio más común es comer rápidamente un poco de miga de pan, preferiblemente de centeno o maíz.

Véase también

kids search engine
Pimiento de Padrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.