San Miguel de Lomba para niños
Datos para niños San Miguel de Lomba |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Miguel de Lomba en España | ||
Ubicación de San Miguel de Lomba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Municipio | Cobreros | |
Ubicación | 42°03′50″N 6°40′53″O / 42.064, -6.6813 | |
• Altitud | 958 m | |
Población | 33 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49396 | |
San Miguel de Lomba (conocido como Samiguel en la lengua local senabrés) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Cobreros, dentro de la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este pueblo está situado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Forma parte del municipio de Cobreros, junto con otros pueblos cercanos como Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba y Castro de Sanabria.
San Miguel de Lomba se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria. Este parque es famoso por tener el lago de origen glaciar más grande de España, lo que lo convierte en un lugar muy bonito y visitado por turistas.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Miguel de Lomba?
San Miguel de Lomba está en la parte noroeste de la provincia de Zamora, en la región conocida como Sanabria. Está a solo 5 km de Cobreros, que es el pueblo principal del municipio.
El pueblo está muy cerca del Lago de Sanabria. Este lago es el más grande de España formado por glaciares y es un área natural protegida que atrae a muchos visitantes.
¿Cómo ha sido la historia de San Miguel de Lomba?
Orígenes en la Edad Media
Durante la Edad Media, San Miguel de Lomba formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo este pueblo. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, el pueblo sufrió algunos conflictos debido a su ubicación en la frontera. La situación se volvió más tranquila a principios del siglo XIII.
Cambios en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, San Miguel de Lomba se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de San Miguel de Lomba se unió al de Cobreros, que es su municipio actual.
¿Cuántas personas viven en San Miguel de Lomba?
La cantidad de habitantes en San Miguel de Lomba ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En el año 2024, el INE registró que vivían 33 personas en el pueblo.
¿A qué se dedican sus habitantes?
Tradicionalmente, los habitantes de San Miguel de Lomba se han dedicado a la agricultura y la ganadería. Desde mediados del siglo XX, muchos jóvenes del pueblo empezaron a mudarse a otras ciudades, como Éibar y Madrid, o a otras provincias de España, buscando nuevas oportunidades.
¿Cómo es la arquitectura de San Miguel de Lomba?
El pueblo tiene muchas casas que muestran la arquitectura rural típica de la comarca. Estas viviendas están construidas con mampostería (piedras unidas con mortero) muy cuidada. También hay una pequeña ermita (una iglesia pequeña) con un retablo barroco en su interior, lleno de adornos.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés cercanos
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Río Tera
- Río Negro
- Río Castro
- Río Bibey
- Río Tuela
- Río Gamoneda
- Embalse de San Sebastián
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Vega de Tera
- Sierra de la Cabrera
- Sierra Segundera
- Sierra Gamoneda
- Peña Trevinca
- Bosque del Tejedelo
- Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
- Monasterio de San Martín de Castañeda
- Santuario de la Tuiza
- Santuario de la Alcobilla
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos
- Sanabria
- Puebla de Sanabria
- Alta Sanabria
- Lubián
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Anexo:Comarcas de la provincia de Zamora
- Anexo:Municipios de la provincia de Zamora