Justel para niños
Datos para niños Justel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de Justel.
|
||||
Ubicación de Justel en España | ||||
Ubicación de Justel en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°09′01″N 6°17′40″O / 42.15014, -6.2943488 | |||
• Altitud | 984 m | |||
Superficie | 50,90 km² | |||
Población | 78 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,75 hab./km² | |||
Gentilicio | justelino, -a | |||
Código postal | 49340 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2019) | Ernesto Mayo Nieto (Ciudadanos) | |||
Presupuesto | 138 130 € (2015) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | http://www.justelino.es/ | |||
Justel es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de La Carballeda, dentro de la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
En el idioma local, conocido como carballés, el nombre de Justel se pronuncia Xustel. Este municipio incluye también dos pueblos más pequeños: Quintanilla y Villalverde. Juntos, Justel y sus pedanías tienen una población de 78 habitantes (según datos de 2024) y ocupan una superficie de unos 50 kilómetros cuadrados.
Desde hace mucho tiempo, las principales actividades económicas de Justel han sido la ganadería (cuidado de animales de granja) y la agricultura (cultivo de la tierra).
Contenido
Historia de Justel
Orígenes y primeros pobladores
No se han encontrado muchos restos antiguos que nos digan exactamente cuándo se asentaron las primeras personas en Justel. Sin embargo, en los alrededores sí hay señales de que hubo gente viviendo allí desde hace mucho tiempo, incluso antes de la historia escrita.
Justel a lo largo de los siglos
Después de que los reyes leoneses recuperaran estas tierras, Justel se unió a un plan para repoblar la zona. Esto significaba traer gente para vivir y trabajar en el lugar.
En el siglo XVIII, un geógrafo llamado Tomás López incluyó a Justel en la provincia de León en su mapa. Pero en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Justel pasó a formar parte de la provincia de Zamora. A pesar de este cambio, siguió siendo parte de la región histórica del Reino de León.
Desde 1834, Justel pertenece al partido judicial de Puebla de Sanabria, que es una división administrativa para temas de justicia. Alrededor de 1850, el municipio, que antes se llamaba "Justel y Quintanilla", creció al incluir a Villalverde. Desde entonces, se conoce simplemente como Justel, aunque sigue incluyendo a Quintanilla.
Finalmente, después de que se aprobara la Constitución española de 1978, Justel se integró en 1983 en la comunidad autónoma de Castilla y León, como un municipio más de la provincia de Zamora.
Población y sus cambios
¿Cuánta gente vive en Justel?
Justel tiene una población de 78 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Justel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Justel y Quintanilla: 1842 |
En la década de 1960, Justel experimentó una gran emigración. Muchos jóvenes se mudaron a ciudades más grandes como Barcelona, Madrid o Bilbao. Buscaban trabajo para poder mantener a sus familias.
Unos veinte años antes, sus padres también tuvieron que emigrar a otros países de Europa, como Alemania y Francia. Esto fue para poder salir adelante después de la guerra. Como resultado, el pueblo se quedó con menos gente joven y su población fue envejeciendo poco a poco.
Pueblos que forman Justel
El municipio de Justel está formado por tres núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vive en cada uno, según el INE en 2024:
Núcleo de Población | Población 2024 |
---|---|
Justel | 33 |
Villalverde | 39 |
Quintanilla | 6 |
Lugares interesantes para visitar
El edificio más importante de Justel es su iglesia. Tiene un campanario alto y puede albergar a unas 100 personas. La iglesia ha sido muy importante para los habitantes de Justel. Las campanas marcaban los horarios, las misas, los nacimientos y los fallecimientos, guiando la vida del pueblo a lo largo de los años.
Las casas del pueblo tienen un estilo similar a las de la región. Suelen tener un patio abierto en el interior y las paredes están hechas de ladrillo cubierto con cemento y yeso.
Galería de imágenes
Más información
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Justel, Spain Facts for Kids