San Martín del Terroso para niños
Datos para niños San Martín de Terroso |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Interior de la ermita de San Martín del Terroso
|
||
Ubicación de San Martín de Terroso en España | ||
Ubicación de San Martín de Terroso en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
Ubicación | 42°02′42″N 6°43′33″O / 42.0449, -6.72596 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 46 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49394 | |
San Martín del Terroso (en senabrés Samartín de Terrosu) es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Cobreros. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra San Martín del Terroso?
- ¿Cuál es la historia de San Martín del Terroso?
- ¿Cuántos habitantes tiene San Martín del Terroso?
- ¿Cómo es la vida en San Martín del Terroso?
- ¿Qué edificios importantes hay en San Martín del Terroso?
- ¿Qué maravillas naturales ofrece San Martín del Terroso?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en San Martín del Terroso?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra San Martín del Terroso?
San Martín del Terroso está en el noroeste de la provincia de Zamora. Se ubica en el valle del río Castro, muy cerca de la autovía A-52.
Conexiones y pueblos cercanos
El pueblo está conectado por carretera con Santa Colomba de Sanabria y Terroso. Desde Terroso, se puede acceder a la carretera Nacional 525.
San Martín del Terroso forma parte de la comarca de Sanabria. Pertenece al municipio de Cobreros, junto con otros pueblos como:
- Avedillo de Sanabria
- Barrio de Lomba
- Castro de Sanabria
- Cobreros
- Limianos de Sanabria
- Quintana de Sanabria
- Riego de Lomba
- San Miguel de Lomba
- San Román de Sanabria
- Santa Colomba de Sanabria
- Sotillo de Sanabria
- Terroso
Un lugar en la naturaleza
San Martín del Terroso se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este parque es famoso por tener el lago de origen glaciar más grande de España. Es un lugar natural protegido y muy visitado por turistas.
¿Cuál es la historia de San Martín del Terroso?
La historia de San Martín del Terroso tiene raíces antiguas y leyendas locales.
Origen del nombre del pueblo
Una leyenda cuenta que el pueblo nació gracias a un pastor que se movía con sus animales, llamado Martín. Él se estableció en lo que hoy es el barrio del Chaguazal. Se dice que de su nombre, Martín, viene la primera parte del nombre del pueblo. La segunda parte, "del Terroso", se debe a que estaba en el territorio de Terroso. Hoy en día, San Martín y Terroso comparten la misma iglesia, el cementerio y algunas tierras.
San Martín a través del tiempo
Durante la Edad Media, San Martín del Terroso formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a que más gente se asentara en la zona de Sanabria. Después de que Portugal se separara del reino de León en 1143, la región sufrió algunos conflictos por estar cerca de la frontera. La situación se calmó a principios del siglo XIII.
Más tarde, en la Edad Moderna, San Martín fue parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se incluyó en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de San Martín se unió al de Terroso. Este último, a su vez, se integró en el municipio de Cobreros en 1972.
¿Cuántos habitantes tiene San Martín del Terroso?
El número de personas que viven en San Martín del Terroso ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En 2024, según el INE, el pueblo tenía 46 habitantes.
¿Cómo es la vida en San Martín del Terroso?
Como muchos otros pueblos de la comarca, la gente de San Martín del Terroso vivía principalmente de la agricultura y la ganadería. Durante los años 70 y 80, muchas personas se mudaron a ciudades grandes como Madrid, Barcelona y Bilbao en busca de nuevas oportunidades.
¿Qué edificios importantes hay en San Martín del Terroso?
En San Martín del Terroso se pueden encontrar algunos edificios con historia.
Iglesia de Santiago de los Coutos
La iglesia parroquial del pueblo es la iglesia de Santiago de los Coutos. Es una de las iglesias más antiguas de la comarca y forma parte de una de las rutas del Camino de Santiago. Esta iglesia es compartida con el pueblo vecino de Terroso.
Santuario de la Encarnación
También se encuentra el Santuario de la Encarnación. Fue construido en honor a la Virgen del Piorno. Se cuenta que la Virgen apareció en este lugar y regresó varias veces desde Santa Colomba.
¿Qué maravillas naturales ofrece San Martín del Terroso?
En el territorio de San Martín del Terroso hay una hermosa cascada. Se forma cuando el agua cae en el salto de Aguas Cernidas, entre la sierra de Terroso y San Martín del Terroso. Esta cascada da origen al arroyo del Cabril, que luego se une al río Castro.
¿Cuándo se celebran las fiestas en San Martín del Terroso?
En San Martín del Terroso se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santiago Apóstol: Se celebra el 25 de julio.
- Nuestra Señora del Rosario: Se festeja el segundo domingo de julio en la parroquia.
- La del Piorno: Se celebra el primer domingo de agosto en la Ermita.
Galería de imágenes
Véase también
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Río Tera
- Río Negro
- Río Castro
- Río Bibey
- Río Tuela
- Río Gamoneda
- Embalse de San Sebastián
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Vega de Tera
- Sierra de la Cabrera
- Sierra Segundera
- Sierra Gamoneda
- Peña Trevinca
- Bosque del Tejedelo
- Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
- Monasterio de San Martín de Castañeda
- Santuario de la Tuiza
- Santuario de la Alcobilla
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos
- Sanabria
- Puebla de Sanabria
- Alta Sanabria
- Lubián
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Anexo:Comarcas de la provincia de Zamora
- Anexo:Municipios de la provincia de Zamora