robot de la enciclopedia para niños

Terroso (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terroso
entidad singular de población
Terroso ubicada en España
Terroso
Terroso
Ubicación de Terroso en España
Terroso ubicada en la provincia de Zamora
Terroso
Terroso
Ubicación de Terroso en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Cobreros
Ubicación 42°02′07″N 6°43′32″O / 42.0353, -6.72564
• Altitud 971 m
Población 17 hab. (INE 2024)
Código postal 49394

Terroso es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Zamora. Forma parte del municipio de Cobreros y está en la comarca de Sanabria. Su nombre en el idioma local, el senabrés, es Terrosu.

¿Dónde se encuentra Terroso?

Terroso está situado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Es parte del municipio de Cobreros, que incluye otras localidades como Avedillo de Sanabria y San Martín del Terroso.

Este pueblo se ubica en el valle del río Castro. Limita con San Martín de Terroso al norte, Requejo al sur, Pedralba al este y Porto al oeste.

Terroso se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria. Este parque es famoso por tener el lago de origen glaciar más grande de España, lo que lo convierte en un lugar muy atractivo para visitar.

Un viaje por la historia de Terroso

¿Cómo era Terroso en la Edad Media?

Durante la Edad Media, Terroso formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Terroso. Después de que Portugal se independizara en 1143, el pueblo estuvo cerca de la frontera, lo que causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

¿Qué cambios hubo en la Edad Moderna?

Más tarde, en la Edad Moderna, Terroso se integró en la provincia de las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Terroso pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

¿Cuándo cambió de municipio?

Alrededor de 1850, el municipio de Terroso creció al incluir a San Martín del Terroso. Sin embargo, el municipio de Terroso dejó de existir en 1972, cuando se unió al municipio de Cobreros.

La vida en Terroso

¿Cuántas personas viven en Terroso?

La cantidad de habitantes en Terroso ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En el año 2024, según el INE, había 17 personas censadas.

Gráfica de evolución demográfica de Terroso entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495124 (San Martín del Terroso)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49050 (Cobreros)

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

Antiguamente, los habitantes de Terroso se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Desde mediados del siglo XX, muchos jóvenes del pueblo emigraron, buscando nuevas oportunidades en ciudades como Madrid, Sevilla y el País Vasco.

Lugares interesantes y tradiciones

¿Qué se puede visitar en Terroso?

La iglesia parroquial de Terroso es un lugar importante y forma parte del Camino de Santiago. Esta iglesia es compartida con el pueblo vecino de San Martín de Terroso. Destaca su campanario triangular y la parte del altar, que fue construida en el siglo XVIII. También tiene una ventana larga decorada con un jarrón de flores y un reloj de sol.

¿Cuándo son las fiestas de Terroso?

Las fiestas de esta pequeña localidad se celebran en dos fechas importantes:

  • El Rosario: se festeja el tercer domingo de junio.
  • Santiago: se celebra el 25 de julio.

Véase también

kids search engine
Terroso (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.