robot de la enciclopedia para niños

Quintana de Sanabria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintana de Sanabria
localidad
Quintana de Sanabria ubicada en España
Quintana de Sanabria
Quintana de Sanabria
Ubicación de Quintana de Sanabria en España
Quintana de Sanabria ubicada en la provincia de Zamora
Quintana de Sanabria
Quintana de Sanabria
Ubicación de Quintana de Sanabria en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Cobreros
Ubicación 42°05′34″N 6°40′53″O / 42.0929, -6.68135
• Altitud 1010 m
Población 37 hab. (INE 2024)
Código postal 49395

Quintana de Sanabria es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Cobreros. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Quintana de Sanabria es uno de los pueblos que forman el municipio de Cobreros, junto con otras localidades como Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Limianos de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.

Quintana de Sanabria se ubica en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este parque es famoso por tener el lago de origen glaciar más grande de España. Es un lugar natural protegido y muy visitado por turistas.

¿Dónde se encuentra Quintana de Sanabria?

Quintana de Sanabria está en la parte noroeste de la provincia de Zamora. Forma parte de la comarca de Sanabria. El pueblo se encuentra a poco más de 5 km de Cobreros, que es la capital del municipio.

El pueblo está muy cerca del Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este lago es el más grande de España que se formó por glaciares. Es un área natural protegida que atrae a muchos visitantes.

Noroeste: Limianos Norte: Galende Noreste: Galende
Oeste: Limianos Rosa de los vientos.svg Este: Ilanes
Suroeste: San Román de Sanabria Sur: San Román de Sanabria Sureste: Barrio de Lomba

¿Cómo ha sido la historia de Quintana de Sanabria?

Orígenes y Edad Media

Durante la Edad Media, Quintana de Sanabria formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo esta localidad. Después de que Portugal se independizara en 1143, el pueblo estuvo en una zona de frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se hizo más estable a principios del siglo XIII.

Cambios en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Quintana fue parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias y se crearon las actuales en 1833, el pueblo pasó a la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Quintana de Sanabria se unió al de Cobreros.

¿Cuántas personas viven en Quintana de Sanabria?

La cantidad de habitantes en Quintana de Sanabria ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. Según el INE, en 2024 había 37 personas empadronadas.

¿A qué se dedicaban los habitantes de Quintana de Sanabria?

Tradicionalmente, los habitantes de este pueblo se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Cultivaban la tierra y criaban animales.

Durante casi 30 años, hubo una industria de serrería y carpintería. Esta empresa, de la familia Rodríguez Ferrero, usaba camiones para transportar madera. Las máquinas de serrar funcionaban primero con el agua del río Truchas y luego con motores diésel. Esto le daba un aspecto industrial a la zona de la Veiga, a la entrada del pueblo.

Desde mediados del siglo XX, muchos jóvenes del pueblo empezaron a irse a vivir a otros lugares. La mayoría se mudó a Madrid y a otras provincias de España.

¿Qué arquitectura puedes encontrar en Quintana de Sanabria?

El pueblo tiene muchas construcciones que muestran la arquitectura rural de la comarca. Las casas están hechas con cuidado usando mampostería (piedras unidas con mortero).

Hay dos edificios religiosos importantes:

  • La ermita de San Julián.
  • La iglesia parroquial de San Pelayo, que está rodeada por un bosque de castaños.

También puedes visitar una "Casa Típica Sanabresa". Ha sido restaurada y muestra cómo era la vida tradicional en las casas rurales de la zona. Puedes ver la vivienda, los establos para animales, el pajar y el corral.

En el pueblo hay varios hornos tradicionales que se conservan muy bien. Allí se hacía el pan de centeno. También hay fuentes antiguas donde los vecinos recogían agua para sus casas y para regar las huertas cercanas.

¿Qué rutas de senderismo hay en Quintana de Sanabria?

Desde el pueblo salen muchos caminos antiguos que son perfectos para hacer senderismo. Ofrecen vistas hermosas y atraviesan bosques de robles y castaños. Todos los caminos están bien señalizados.

  • Al lago de Sanabria: Aproximadamente 60 minutos de ida, dificultad media.
  • A la cascada de Sotillo: Aproximadamente 120 minutos de ida. La dificultad es baja hasta Sotillo y media/alta desde Sotillo hasta las cascadas.
  • A Galende: Aproximadamente 45 minutos, dificultad baja.
  • A la laguna de los Peces y Pico Boubela: Dificultad media/alta. Aproximadamente 90 minutos de ida. Puedes añadir 40 minutos más para llegar al lago de Sotillo. Desde allí, puedes bajar hacia el pueblo de Sotillo o hacia Ribadelago.

También puedes ver varios castaños muy antiguos. El más fácil de encontrar está al final del pueblo, donde termina el asfalto. Puedes llegar en coche. Cien metros antes, a la derecha, hay otro castaño ya seco en una propiedad privada.

En algunas piedras de la zona, se puede ver lo que se llama la "huella del caballo de Santiago". Algunas personas creen que estas marcas podrían ser antiguas divisiones de tierras de la época romana o incluso anteriores.

Cerca del pueblo, hay restos enterrados de lo que parece haber sido un antiguo castro celta (un tipo de poblado fortificado). Sin embargo, no ha sido excavado ni puesto en valor por las autoridades.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Quintana de Sanabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.