robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Vieja (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Vieja
Barrio de Montevideo
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio B
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°54′24″S 56°12′30″O / -34.906666666667, -56.208333333333
Superficie 1 km²
Límites Rambla Francia, Rambla Roosevelt, Florida, Plaza Independencia, Ciudadela.
Población  
• Total 12.555 hab.
• Densidad 12.555 hab./km²

Ciudad Vieja es uno de los 62 barrios oficiales de Montevideo, la capital de Uruguay. Es como el centro histórico de la ciudad. Se encuentra en una península, rodeada por el Río de la Plata al oeste, sur y norte, donde está el Puerto de Montevideo. Al este, limita con el barrio Centro.

Esta zona es muy interesante por su historia y su arquitectura. Aquí puedes ver muchos edificios con estilos como el art decó y el art nouveau. También hay muchas oficinas, bancos y edificios del gobierno. Además, la Ciudad Vieja tiene museos, galerías de arte, centros culturales, restaurantes y lugares para divertirse.

Historia de la Ciudad Vieja

Hasta el año 1829, la Ciudad Vieja estaba protegida por una gran muralla con un foso. Esta muralla servía para defender la ciudad de posibles ataques. La Puerta de la Ciudadela era la única entrada a esta ciudad fortificada.

Entre 2007 y 2008, se hicieron excavaciones arqueológicas en la Ciudad Vieja. Encontraron un tramo de 60 metros de la Muralla de Montevideo en el sótano de un edificio. Algunas calles del barrio, como Ciudadela o calle Brecha, nos recuerdan que la muralla estuvo allí. La calle Brecha se llama así porque fue el lugar donde los ingleses lograron abrir un hueco en la muralla durante la invasión de 1807.

En 1992, la antigua calle Sarandí se convirtió en una calle peatonal, lo que la hizo más popular para ir de compras y pasear. En 2005, esta calle se hizo aún más larga, pasando la Plaza Matriz.

Lugares de interés en la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja tiene muchos edificios antiguos de la época colonial o de los primeros años de la independencia de Uruguay. Son muy valiosos por su arquitectura, con estilos como el art decó y el art nouveau.

Edificios históricos y su arquitectura

El Cabildo de Montevideo: Un viaje al pasado

El Cabildo de Montevideo fue construido en la época colonial, frente a la plaza principal. Era el lugar donde se realizaban actividades administrativas y judiciales, siguiendo las Leyes de Indias. En 1830, aquí se juró la primera Constitución de Uruguay. Fue la sede de la Asamblea General hasta 1925. Después, fue el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la década de 1950, el gobierno de Montevideo lo compró para convertirlo en el Museo Histórico Cabildo, que funciona allí hasta hoy.

Teatro Solís: El teatro más antiguo de Sudamérica

Archivo:Tetro solis frente
Fachada principal del Teatro Solís

El Teatro Solís se inauguró en 1856. Es el teatro más antiguo de América del Sur y el más importante de Uruguay. Su estilo es neoclásico y fue diseñado por el arquitecto italiano Carlo Zucchi. Lleva el nombre del navegante español Juan Díaz de Solís, el primer europeo en llegar al Río de la Plata. Su sala principal puede recibir a 1500 personas. Es la casa de la Comedia Nacional, un grupo de actores muy importantes en la historia del país.

Museos para explorar la historia y el arte

Museo Histórico Nacional: Un recorrido por la historia de Uruguay

Archivo:MuseoHistoricoNacionalMontevideo
La Casa de Fructuoso Rivera, parte del Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional está en varios edificios históricos de la ciudad. Su sede principal es la Casa de Fructuoso Rivera, construida a principios del siglo XIX. Fue la casa del primer presidente de Uruguay, Fructuoso Rivera. El museo guarda y muestra documentos, objetos, obras de arte y muebles de diferentes momentos de la historia del país. Su colección abarca desde la formación de Uruguay como país independiente hasta la actualidad.

Museo Torres García: El arte de Joaquín Torres García

Ubicado en la Peatonal Sarandí, el Museo Torres García exhibe muchas obras del pintor Joaquín Torres García, quien creó el estilo llamado universalismo constructivo. Se inauguró en 1955. Después de algunos cambios de lugar y un cierre durante la dictadura, reabrió en 1990 en su ubicación actual. Además de las exposiciones, el museo tiene un pequeño teatro.

Museo Gurvich: La vida y obra de José Gurvich

El Museo Gurvich abrió en 2005 y muestra la obra del artista lituano-uruguayo José Gurvich. Tiene una colección de 266 piezas, incluyendo pinturas, dibujos, murales y esculturas. Después de estar en otra calle, en 2015 se mudó a su sede actual en la Peatonal Sarandí. Además de la colección permanente, se realizan muchas actividades culturales.

Museo Andes 1972: Una historia de supervivencia

El Museo Andes 1972 se inauguró en 2013. Está dedicado al accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la Cordillera de los Andes en 1972. Aquí puedes ver objetos personales de los pasajeros, fotos y documentos sobre este increíble suceso. También hay un espacio dedicado a Sergio Catalán, el arriero chileno que encontró a los sobrevivientes.

Museo de Arte Precolombino e Indígena: Culturas de América

Archivo:At Montevideo 2023 580
El Edificio Reus, sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena

El Museo de Arte Precolombino e Indígena tiene una colección permanente de más de 700 piezas arqueológicas y etnográficas. Estas piezas pertenecen a diferentes culturas de todo el continente americano. También hay exposiciones temporales. El museo está en el Edificio Reus, construido a finales del siglo XIX, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1986.

Museo Figari: Arte familiar y cultural

El Museo Figari exhibe obras del pintor Pedro Figari y de su hijo Juan Carlos. También puedes ver documentos y objetos personales de la familia. En este museo se organizan eventos culturales de otros artistas y exposiciones de investigación.

Museo de Artes Decorativas: Lujo y arte en el Palacio Taranco

Archivo:Palacio Taranco2
El Palacio Taranco, sede del Museo de Artes Decorativas

El Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco se encuentra en el Palacio Taranco. Muestra los muebles y la decoración original de la familia Ortiz de Taranco. También tiene una colección de obras de arte, esculturas y piezas arqueológicas de origen griego, egipcio, romano y musulmán.

Museo del Carnaval: La fiesta más grande de Uruguay

El Museo del Carnaval está en la Rambla 25 de Agosto. Guarda y exhibe objetos relacionados con el carnaval uruguayo. A través de exposiciones, puedes aprender sobre la historia de esta gran fiesta popular y el candombe.

Plazas históricas y emblemáticas

Plaza de la Constitución: El corazón de la Ciudad Vieja

Archivo:Plaza Constitución MRD
La Plaza de la Constitución

También conocida como «Plaza Matriz», fue la plaza principal de la ciudad amurallada de Montevideo. Durante mucho tiempo, fue el único espacio público abierto. A su alrededor se encuentran edificios muy importantes como la Catedral metropolitana, el Cabildo histórico, el Club Uruguay, la Casa Vaeza y el edificio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Plaza España: Un homenaje a la amistad

Archivo:Cubo Del Sur (198893315) (cropped)
La Plaza España

La Plaza España está en la Rambla Gran Bretaña, frente al Río de la Plata. Aunque el espacio existe desde principios del siglo XX, la plaza se construyó en 1980 para la visita de los reyes de España en 1983. Es un homenaje a la amistad entre España y Uruguay. Aquí puedes ver restos de la muralla colonial, el Portón de San Juan y monumentos a Don Quijote de la Mancha y a Isabel la Católica.

Plaza Zabala: Un diseño único

Inaugurada en diciembre de 1890, la Plaza Zabala tiene una forma oblicua, lo que la hace diferente del diseño de calles rectas del barrio. Fue diseñada por el paisajista francés Édouard-François André, inspirado en los jardines europeos de la belle époque. Lleva el nombre de Bruno Mauricio de Zabala, el fundador de Montevideo. En el centro hay una estatua de él a caballo.

Templos religiosos con mucha historia

Catedral Metropolitana: El templo principal de Montevideo

La Catedral metropolitana, también conocida como «Iglesia Matriz», es el templo católico más importante de la ciudad. Está frente a la Plaza de la Constitución. Su construcción comenzó en 1790 con estilo neoclásico y fue consagrada en 1804. En 1878, el papa León XIII la nombró "catedral". Su interior tiene tres naves y una cúpula. Entre 1941 y 1963, se hicieron importantes cambios en su fachada y cúpula. Es el lugar donde están enterradas muchas personas importantes de la historia de Uruguay.

Iglesia de San Francisco de Asís: Un edificio imponente

Diseñada por el arquitecto francés Víctor Rabú, la Iglesia de San Francisco de Asís empezó a construirse en 1864. El primer servicio religioso fue en 1874. Su estilo es ecléctico historicista. Tiene una torre con un campanario que fue el punto más alto de la ciudad cuando se construyó. En su interior, hay tres naves y un crucero. En el subsuelo, hay una cripta. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975. Aquí se guardan documentos históricos importantes, como actas de matrimonio de Giuseppe Garibaldi y de bautismo de José Pedro Varela.

Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti: Un templo único

Archivo:Iglesia Vista desde Calle 25 de Mayo - panoramio
La Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti

Esta iglesia fue construida entre 1885 y 1890. Fue una iniciativa de Clara Errazquin Larrañaga de Jackson y John Jackson. Su estilo es ecléctico neobarroco. Fue el primer templo en América del Sur dedicado a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Lourdes. Su interior tiene forma de cruz latina con una sola nave.

Sinagoga de la Comunidad Israelita Sefaradí: Un lugar de encuentro

Archivo:2016 Montevideo Comunidad Israelita Sefardí, calle Buenos Aires 232 - 236
La Sinagoga de la Comunidad Israelita Sefaradí

Inspirada en una sinagoga de Nueva York, esta sinagoga es un templo judío de la comunidad sefaradí. Se inauguró en 1956. Para su construcción se usaron maderas de Yugoslavia y mármoles de Italia. Aunque la comunidad tiene otro centro, este templo sigue siendo el lugar de grandes celebraciones. También funciona como Centro Cultural Sefaradí de Montevideo.

Templo Anglicano de la Santísima Trinidad: El Templo Inglés

Este templo anglicano es conocido como «Templo Inglés». El primer edificio se inauguró en 1845. En 1934, el gobierno de Montevideo compró el edificio para construir la Rambla Sur. El 6 de junio de 1936, se inauguró el edificio actual, construido de forma similar al anterior, pero con su fachada principal mirando hacia la costa.

Urbanismo y diseño de la Ciudad Vieja

La Rambla de Montevideo en esta zona fue diseñada para que el tráfico hacia y desde el Puerto de Montevideo fuera más rápido.

La Ciudad Vieja alberga la Plaza Matriz y la Plaza Zabala. La Plaza Matriz fue la plaza principal de la ciudad fortificada y, por muchos años, el único espacio público abierto. Allí se encuentran el Cabildo y la Catedral Metropolitana.

La Plaza Zabala lleva el nombre de Bruno Mauricio de Zabala, el fundador de la ciudad. Se destaca por su forma oblicua, que rompe con el diseño de calles rectas del barrio. Allí se encuentran el Palacio Taranco y la casa de M. Sáenz de Zumarán.

Sismicidad en la región

La zona de la Ciudad Vieja se encuentra en una región con baja actividad sísmica. Esto significa que los temblores de tierra son poco frecuentes y generalmente no son muy fuertes. La última vez que hubo un temblor importante fue el 5 de junio de 1888 (137 años), con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Vieja, Montevideo Facts for Kids

  • Anexo:Barrios de Montevideo
kids search engine
Ciudad Vieja (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.