Bruno Mauricio de Zabala para niños
Datos para niños Bruno Mauricio de Zabala |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Bruno Mauricio de Zabala
|
||
|
||
![]() 23.er Gobernador del Río de la Plata o de Buenos Aires (y brevemente como gobernador interino del Paraguay) |
||
11 de julio de 1717 - 23 de marzo de 1734 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Baltazar García Ros | |
Sucesor | Miguel de Salcedo | |
|
||
![]() 36.º Gobernador del Paraguay (interino) |
||
29 de abril - 4 de mayo de 1723 | ||
Monarca | Felipe V de España | |
Predecesor | José de Antequera y Castro | |
Sucesor | Martín de Barúa | |
|
||
![]() 42.º Gobernador del Paraguay |
||
30 de marzo de 1735 - enero de 1736 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Cristóbal Domínguez de Ovelar | |
Sucesor | José Martín de Echauri | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de octubre de 1682 Durango (del señorío de Vizcaya) ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1736 puerto de San José Mí (actual pueblo de Ayolas, orilla norte del río Paraná), departamento de Misiones, gobernación del Paraguay, Virreinato del Perú, Reino de España ![]() |
|
Sepultura | Catedral de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de sucesión española | |
Firma | ||
![]() |
||
Bruno Mauricio de Zabala (nacido en Durango, España, el 6 de octubre de 1682 y fallecido en el río Paraná, el 31 de enero de 1736) fue un importante militar español. Se desempeñó como gobernador del Río de la Plata desde 1717 hasta 1734. También fue gobernador del Paraguay en dos ocasiones, en 1723 y de 1735 a 1736. Es muy conocido por haber fundado la ciudad de Montevideo, que hoy es la capital de Uruguay.
Contenido
Biografía de Bruno Mauricio de Zabala

Bruno Mauricio de Zabala nació en Durango, una localidad de Vizcaya, en el País Vasco, España. Su casa natal aún se conserva y tiene placas que recuerdan su importante trabajo en América.
Su padre, Nicolás Ibáñez de Zabala, había trabajado en la administración colonial en el Virreinato del Perú. Regresó a Durango con una buena posición social y fue alcalde de la ciudad dos veces. Bruno Mauricio quedó huérfano de padre a los tres años y pasó su infancia y adolescencia en su pueblo natal.
Carrera militar y primeros logros
A los 19 años, Bruno Mauricio de Zabala inició una destacada carrera en el ejército. Participó en la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), apoyando a Felipe V. Luchó en varias batallas importantes, como las campañas en Flandes y el Sitio de Gibraltar (1704-1705). Durante el Sitio de Lérida en 1707, perdió un brazo. En la Batalla de Zaragoza en 1710, fue herido y capturado, pero logró escapar.
Al finalizar la guerra, el rey Felipe V lo recompensó por su valentía. Lo ascendió a mariscal de campo antes de que cumpliera los 35 años. Además, lo nombró gobernador y capitán general del Río de la Plata.
¿Cómo fue su gobierno en el Río de la Plata?
Bruno Mauricio de Zabala fue el gobernador que más tiempo estuvo al frente de la Gobernación del Río de la Plata, por más de 16 años.
Llegó a Buenos Aires el 11 de julio de 1717 para asumir su cargo. La situación en la región era complicada. El Río de la Plata era un lugar de conflictos entre España y otras potencias europeas como Inglaterra, Francia y Portugal. Aunque España reclamaba todo el territorio, había perdido control sobre la Banda Oriental (actual Uruguay). Piratas franceses habían ocupado algunas zonas, y España había tenido que devolver la Colonia del Sacramento a Portugal por un tratado.
Zabala se propuso mejorar esta situación. Primero, logró expulsar a los franceses después de enfrentarse a ellos. Para evitar que regresaran, ordenó construir el Fuerte de San José.
La fundación de Montevideo
Con los portugueses, no podía expulsarlos de la Colonia del Sacramento debido a un tratado, pero sí podía evitar que se expandieran. A finales de 1723, soldados portugueses llegaron a Montevideo y comenzaron a construir fortificaciones. Al enterarse, Zabala fue con una flota desde Buenos Aires para desalojarlos. Los portugueses, al ver que eran menos, decidieron retirarse.
Zabala decidió continuar con la fortificación de Montevideo. Dejó una guarnición para defender el lugar. El 20 de diciembre de 1724, se hizo un registro de los habitantes. Finalmente, el 24 de diciembre, se trazó un plano y se le dio el nombre de San Felipe de Montevideo, en honor al rey Felipe V. Con el tiempo, el nombre se acortó a Montevideo.
Al principio, la ciudad estaba formada por unas cincuenta familias de las Islas Canarias y más de mil indígenas guaraníes. Más tarde, llegaron personas de origen africano. En diciembre de 1726, Montevideo se convirtió oficialmente en ciudad. Por todo esto, Bruno Mauricio de Zabala es considerado el fundador de la futura capital de Uruguay.
Intervenciones en Paraguay

En 1725, el virrey del Perú le pidió a Zabala que detuviera una rebelión en Asunción, Paraguay, conocida como la Segunda revolución comunera de Paraguay. Zabala fue a Asunción con un ejército y logró que el líder de la rebelión huyera. Entró en la ciudad sin resistencia y asumió el gobierno de Paraguay de forma temporal. Luego, nombró a un nuevo gobernador y regresó a Buenos Aires.
La rebelión en Paraguay no terminó ahí. En 1731, los rebeldes se levantaron de nuevo. En un enfrentamiento en 1733, el gobernador de Paraguay fue asesinado.
Mientras tanto, por su buen trabajo en el Río de la Plata, Zabala fue ascendido a teniente general y recibió un importante reconocimiento. En 1734, fue nombrado Capitán General de Chile. Sin embargo, antes de ir a Chile, le encargaron la misión de acabar definitivamente con la rebelión en Paraguay.
Zabala tuvo que ir por segunda vez a Paraguay. Esta vez, la campaña fue más difícil. Asumió el gobierno de Paraguay nuevamente y en 1735, finalmente venció a los rebeldes. Logró traer la paz a la provincia, aunque tuvo que tomar medidas estrictas.
Una vez que cumplió su misión, mientras regresaba en barco a Buenos Aires para luego viajar a Chile, sufrió un problema de salud grave que le causó la muerte a los 53 años. Esto ocurrió el 31 de enero de 1736, en un lugar llamado San José Mí, que hoy es el pueblo de Ayolas, en la orilla del río Paraná, en el actual Paraguay.
Predecesor: Baltazar García Ros |
![]() Gobernador del Río de la Plata 1717 - 1734 |
Sucesor: Miguel de Salcedo |
Predecesor: José de Antequera y Castro |
![]() Gobernador del Paraguay (interino) 1725 |
Sucesor: Martín de Barúa |
Predecesor: Cristóbal Domínguez de Ovelar |
![]() Gobernador del Paraguay 1735 - 1736 |
Sucesor: José Martín de Echauri |
Véase también
En inglés: Bruno Mauricio de Zabala Facts for Kids
- Montevideo
- Historia de Uruguay
- Virreinato del Río de la Plata
- Gobernación del Río de la Plata
- Plaza Zabala