Plaza España (Montevideo) para niños
Datos para niños Plaza España |
||
---|---|---|
Monumento a Isabel de Castilla
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Plaza | |
Calle | Rambla Gran Bretaña Calle Reconquista Calle Camacuá Calle Ciudadela |
|
Localización | Ciudad Vieja Montevideo, (Uruguay) |
|
Coordenadas | 34°54′36″S 56°12′09″O / -34.909883, -56.202551 | |
Nombrado por | España | |
La Plaza España es un espacio público importante en la Ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay. Es una combinación de plaza y parque. Se creó a principios del siglo XX y se encuentra junto a la Rambla de Montevideo, con vistas al Río de la Plata.
En esta plaza puedes encontrar varios puntos de interés. Hacia el oeste, está el Templo Inglés, que fue la primera iglesia anglicana en Uruguay. Al sur, se ubica un monumento dedicado al Vizconde de Mauá, Irineu Evangelista de Sousa. Dentro de la plaza también se conservan partes de la antigua muralla colonial de la ciudad, el Portón de San Juan, y estatuas de personajes históricos como Don Quijote de la Mancha e Isabel la Católica.
Contenido
Historia de la Plaza España
¿Cómo se originó la Plaza España?
El área donde hoy se encuentra la Plaza España comenzó a tomar forma con la construcción de la rambla sur de Montevideo. Esto ocurrió entre los años 1926 y 1934. El plan original incluía la creación de varios espacios verdes y jardines a lo largo de la costa.
Estatuas y cambios en la plaza
En 1944, se colocaron en este lugar dos estatuas de bronce. Representaban al cacique Zapicán y a su sobrino Abayubá. Estas obras fueron creadas por Nicanor y Juan Luis Blanes, hijos del famoso pintor Juan Manuel Blanes.
En agosto de 1980, la intendencia de Montevideo anunció un proyecto para construir la Plaza España. Esto fue parte de los preparativos para la primera visita de los Reyes de España en 1983. Como parte de esta obra, las estatuas de Zapicán y Abayubá fueron reubicadas. También se restauraron los restos de la muralla colonial y se movió la terminal de autobuses al lado norte de la plaza.
El 21 de septiembre de 1985, después de que Uruguay recuperara la democracia, el presidente Julio María Sanguinetti inauguró un nuevo monumento. Se trata de una escultura de Isabel la Católica, creada por el escultor español José Luis Sánchez. Esta estatua se colocó en el mismo pedestal de granito donde antes estaba la escultura del cacique Zapicán.
Galería de imágenes
-
Monumento al Vizconde de Mauá, Irineu Evangelista de Sousa.
Véase también
- Relaciones España-Uruguay
- Plaza Isabel de Castilla