Museo Gurvich para niños
Datos para niños Museo Gurvich |
||
---|---|---|
![]() Sede del Museo Gurvich en 2016.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Montevideo | |
Dirección | Sarandí 524 Barrio Ciudad Vieja Montevideo, Uruguay 11000 |
|
Coordenadas | 34°54′27″S 56°12′15″O / -34.90748, -56.20429 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | privado | |
Superficie | 900 metros | |
Historia y gestión | ||
Creación | 14 de octubre de 2005 | |
Inauguración | 24 de noviembre de 2015 | |
Propietario | Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay | |
Administrador | Fundación Gurvich | |
Director | Vivian Honisgberg | |
Información para visitantes | ||
Bus | CA1, D1, D2, D3, D5, D8, D11, 21, 60, 77, 79, 102, 103, 116, 121, 124, 125, 126, 133, 148, 158, 161, 169, 180, 187, 188, 396, 505, 524, 538 | |
Horario | lunes a viernes de 12:00 a 18:00 hs | |
Otros datos | los martes la entrada es gratuita | |
Museo Gurvich | ||
El Museo Gurvich es un lugar especial en Montevideo, Uruguay, dedicado a mostrar las obras del artista uruguayo José Gurvich. Se encuentra en la calle Sarandí 524.
Este museo fue creado en 2005 por la Fundación Gurvich. Al principio, funcionaba de forma privada. Desde diciembre de 2018, el Estado uruguayo lo compró y ahora es parte del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, aunque la Fundación Gurvich sigue ayudando a gestionarlo.
El museo tiene una gran colección de obras de José Gurvich. Incluye libros, catálogos, láminas, tarjetas, y una colección permanente de pinturas al óleo, dibujos, acuarelas, murales, esculturas y otros objetos. En total, hay 266 piezas de arte. El museo también se encarga de confirmar que las obras de Gurvich sean auténticas y de gestionar sus derechos de autor.
Contenido
Historia del Museo Gurvich
¿Cuándo se inauguró el Museo Gurvich?
El Museo Gurvich abrió sus puertas por primera vez el 14 de octubre de 2005. Estuvo cerrado por un tiempo, desde finales de 2013 hasta 2015, porque se mudó a una nueva ubicación.
La nueva sede y el mural especial
Originalmente, el museo estaba en la calle Ituzaingó 1377. Después de su cierre temporal, se trasladó al edificio actual en la Peatonal Sarandí 524.
La nueva sede es muy importante porque allí se exhibe un gran mural constructivo que Gurvich creó en 1963. Este mural fue restaurado para que todos pudieran verlo en el museo. El edificio donde se encuentra el museo es considerado patrimonio histórico.
¿Cómo se transformó el edificio del museo?
El edificio original tenía dos pisos altos y un sótano pequeño. Los arquitectos Fernando Giordano y Rafael Lorente lo renovaron. Ahora, el museo tiene seis pisos y un total de 900 metros cuadrados.
En este espacio, se muestran todas las colecciones permanentes de Gurvich. También hay un área grande para exposiciones temporales de arte moderno.
La visión del artista a través de su hijo
Antes de que el museo reabriera en su nueva sede, el hijo de José Gurvich, Martín Gurvich, compartió una idea importante sobre su padre en noviembre de 2015. Dijo que su padre aprendió mucho de Joaquín Torres García y ayudó a difundir su estilo artístico llamado Universalismo constructivo. Luego, José Gurvich desarrolló su propio estilo único.
La Fundación José Gurvich
¿Quién fundó la Fundación Gurvich?
La Fundación José Gurvich fue creada en 2001 por Julia Añorga de Gurvich, junto con su hijo, Martín Gurvich. Martín Gurvich fue el presidente de la fundación hasta el año 2023.
¿Quiénes dirigen la Fundación Gurvich hoy?
Actualmente, el presidente de la fundación es Joaquín Ragni. El Consejo de Administración incluye a Tatiana Oroño, Diego Gamarra, Laura Alemán, Uruguay Russi, Juan Grasso y Maria Frick, quien representa al Ministerio de Educación y Cultura.
La dirección ejecutiva de la Fundación está a cargo de María Eugenia Méndez, quien también es investigadora y curadora de arte. Además, hay un Consejo Asesor con personas importantes como Julio María Sanguinetti, Wilfredo Penco, Martín Cerruti, Gabriel Peluffo Linari, Gustavo Serra, Isaac Lisenberg, Rafael Lorente y Mercedes Jauregui de Gattás.
Adquisición del museo por el Estado
A finales de 2018, el Ministerio de Educación y Cultura anunció que el Estado uruguayo compraría el museo. La compra se concretó en diciembre de 2018 por un valor de 2.8 millones de dólares.
Esta compra incluyó las 226 obras de arte (pinturas, esculturas y objetos) por 2.1 millones de dólares, y el edificio en la Peatonal Sarandí por 700.000 dólares.
El museo, que fue creado en 2005 y gestionado por la Fundación Gurvich, había estado cerrado entre 2013 y 2015. La decisión del Estado de comprar el museo generó diversas opiniones en la sociedad y en la prensa.
Finalmente, el 21 de febrero de 2019, el Estado firmó la resolución para adquirir el museo y sus obras.
La directora del museo desde 2017 es Vivian Honisgberg.
El museo cobra una entrada para visitarlo, pero los martes la entrada es gratuita. También ofrece diferentes acuerdos para facilitar el acceso a más personas.
Véase también
- Anexo:Museos de Uruguay