robot de la enciclopedia para niños

Catedral metropolitana de Montevideo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago
Iglesia Matriz
Monumento Histórico Nacional
Catedral de Montevideo 02.jpg
Localización
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
División Montevideo
Dirección Montevideo
Coordenadas 34°54′25″S 56°12′15″O / -34.907, -56.204111111111
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Montevideo
Advocación Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago
Historia del edificio
Fundación 1790
Construcción 1790-1804
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral-Basílica
Estilo neoclásico
Sitio web oficial

La Catedral Basílica Metropolitana es la iglesia católica más importante de Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en la Ciudad Vieja, justo enfrente de la Plaza Constitución, también conocida como Plaza Matriz. Recibe este nombre porque la Catedral es la Iglesia Matriz, es decir, la iglesia principal de la zona.

Desde el año 1975, este edificio ha sido reconocido como Monumento Histórico Nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural.

Historia de la Catedral Metropolitana

¿Cuándo se construyó la Catedral de Montevideo?

Los orígenes de esta catedral se remontan a la época en que Uruguay era parte de un virreinato. En 1740, se construyó una iglesia de ladrillos en el mismo lugar donde hoy se levanta la catedral.

Más tarde, en 1790, se puso la primera piedra para comenzar a construir el edificio actual. Este nuevo templo tiene un estilo neoclásico, que se caracteriza por sus formas sencillas y elegantes, inspiradas en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

Varios arquitectos participaron en su diseño y construcción. Entre ellos se mencionan a Tomás Toribio, José del Pozo y Marquy o José Custodio de Sáa y Faría. Con el tiempo, Bernardo Poncini le dio su aspecto final. La iglesia fue terminada y dedicada en el año 1804. En 2004, se celebró su bicentenario, es decir, 200 años desde su consagración.

¿Qué títulos ha recibido la Catedral?

A lo largo de los años, la Catedral ha recibido varios títulos importantes:

  • En 1870, fue nombrada basílica menor. Este título se da a iglesias importantes por su historia o su significado religioso.
  • El 12 de julio de 1878, el papa León XIII la elevó a la categoría de Catedral. Una catedral es la iglesia principal de una diócesis, donde el obispo tiene su sede.
  • En 1897, se la designó como Basílica Metropolitana. Esto ocurrió cuando se crearon nuevas diócesis en Salto y Melo, y la de Montevideo se convirtió en la principal.

¿Para qué se usa la Catedral hoy en día?

Hoy en día, la Catedral es el lugar donde se realizan las ceremonias religiosas más importantes de la Arquidiócesis de Montevideo, presididas por el Arzobispo. También hay un párroco que se encarga de las actividades diarias, como en cualquier otra parroquia.

Además de las misas, en la Catedral se celebran bodas y conciertos de coros. Como era costumbre en el XIX, en su interior descansan los restos de personas importantes que vivieron en la ciudad, tanto religiosos como figuras destacadas de la sociedad.

La Catedral está dedicada a la Inmaculada Concepción y a los santos patronos de Montevideo, San Felipe y Santiago.

Personas importantes sepultadas en la Catedral

Dentro de los muros de esta importante iglesia, descansan los restos de varias personalidades destacadas de la historia de Uruguay:

  • Antonio María Barbieri (1892-1979), un sacerdote católico que fue el primer Cardenal de Uruguay.
  • Venancio Flores (1808-1868), un militar y político que llegó a ser Presidente de la República.
  • Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848), un sacerdote católico y un importante científico.
  • Juan Antonio Lavalleja (1784-1853), un militar y líder de los Treinta y Tres Orientales, un grupo clave en la independencia de Uruguay.
  • Fructuoso Rivera (1784-1854), un militar y político que también fue Presidente de la República.
  • Mariano Soler (1846-1908), un sacerdote católico que se convirtió en el primer arzobispo de Uruguay.
  • Joaquín Suárez (1781-1868), un político que ocupó el cargo de Presidente de la República.
  • Jacinto Vera (1813-1881), un sacerdote católico que fue el primer obispo de Uruguay.
Archivo:Iglesia Matriz Montevideo
Iglesia Matriz por dentro, Montevideo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montevideo Metropolitan Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral metropolitana de Montevideo para Niños. Enciclopedia Kiddle.