robot de la enciclopedia para niños

Centro (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro
Barrio de Montevideo
Centro Map.png
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio B
• CCZ Centro Comunal Zonal 2
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°54′13″S 56°11′18″O / -34.903611111111, -56.188333333333
Superficie  km²
Límites Barrios limítrofes: Ciudad Vieja (al oeste), Aguada (al norte), Cordón (al este), Barrio Sur (al sur).
Población  
• Total 20.841 hab. (2004)
Código postal 11100
Calles perimétricas: Rambla Portuaria (Franklin D. Roosevelt), Galicia, Florida, Plaza Independencia, 18 de Julio, Andes, Canelones, Barrios Amorín, La Paz.
Calles perimétricas: Rambla Portuaria (Franklin D. Roosevelt), Galicia, Florida, Plaza Independencia, 18 de Julio, Andes, Canelones, Barrios Amorín, La Paz.

El Centro es uno de los 62 barrios oficiales de Montevideo, la capital de Uruguay. Al principio se le llamó Ciudad Nueva para diferenciarlo de la Ciudad Vieja.

Este barrio ocupa un área que antes estaba vacía frente a las antiguas murallas de la ciudad. Era un espacio reservado para la defensa.

El Centro, junto con la Ciudad Vieja y el barrio Cordón, es el corazón económico de Montevideo. Aquí se encuentran muchos servicios, oficinas del gobierno, bancos y tiendas. También hay muchos lugares para divertirse.

La Avenida 18 de Julio es la calle principal del Centro. Va desde la Plaza Independencia hasta la calle Ejido. En esta avenida puedes ver edificios con estilos arquitectónicos muy interesantes, como el art decó y el art nouveau.

Contenido

El Barrio Centro: Corazón de Montevideo

¿Cómo Nació el Centro? La Ciudad Nueva

Archivo:Centro-old-map
La Ciudad Nueva. Plano topográfico de la Ciudad de Montevideo, levantado en 1829 por Don José María Reyes.

El 25 de agosto de 1829, la Asamblea General Constituyente de Uruguay decidió que se debían derribar las murallas de Montevideo. En septiembre de ese año, comenzaron a demoler el "portón Viejo" o "de San Pedro". Después, abrieron más huecos en el muro Este. Los trabajos para derribar la gran Ciudadela, que ocupaba parte de la actual Plaza Independencia, empezaron más tarde, en 1833.

Poco después de abrir las murallas, en octubre de 1829, se le encargó al Sargento Mayor José María Reyes que diseñara el plano de la "Ciudad Nueva". Esta sería una ampliación de Montevideo para que más personas pudieran vivir allí, fuera de las murallas.

Un Plano para el Futuro

La nueva parte de la ciudad se ubicó en lo que se conocía como "Campo de Marte". Este era el terreno entre la muralla y el límite de Montevideo. Dentro de este espacio, Reyes diseñó la "nueva ciudad".

Esta nueva parte tenía 136 manzanas, cada una de cien varas de lado. También incluyó dos plazas, que son hoy la mitad Este de la Plaza Independencia y la Plaza Cagancha. Este diseño, con pocos cambios, es lo que hoy conocemos como el barrio Centro. El plano de Reyes también incluyó el "Cementerio Nuevo", que es el actual Cementerio Central.

Medidas Antiguas: La Vara Castellana

En esa época, la "vara" era una medida de longitud. Una vara castellana medía aproximadamente 0,8359 metros. Las manzanas de la Ciudad Nueva medían 100 varas de lado. Esto era igual que las manzanas de la Ciudad Vieja de Montevideo.

El diseño de José María Reyes de 1829 se convirtió en el plano definitivo. Fue dibujado en 1836 por Juan Manuel Besnes e Irigoyen. Este primer crecimiento de la ciudad colonial es lo que hoy conocemos como el barrio Centro.

El plano de Reyes tomó como eje principal la "calle Real que va al Cordón", que es la actual Avenida 18 de Julio. Esta calle fue trazada en línea recta desde la antigua Ciudadela hasta el Camino de Maldonado.

Las calles principales tenían 30 varas de ancho (unos 25,08 metros). Las calles que las cruzaban medían 20 varas (unos 16,72 metros). La calle Uruguay era un poco más ancha, con 25 varas (unos 20,90 metros). Las calles de la Ciudad Vieja, en comparación, medían 12 varas (unos 10,03 metros).

El plano también incluyó una calle diagonal de 25 varas hacia La Aguada. Esta calle es hoy parte de la Avenida del Libertador.

Lugares Interesantes para Visitar en el Centro

La Famosa Avenida 18 de Julio

Archivo:Plaza Independencia de Montevideo
La Avenida 18 de Julio desde la Plaza Independencia.

La Avenida 18 de Julio fue diseñada como el eje principal de la Ciudad Nueva. Representaba las ideas de progreso de la nueva nación. La avenida es recta y sigue la parte alta de una colina. Se extiende desde la Ciudadela hasta el barrio Cordón. Más tarde, se extendió hasta el Bulevar Artigas, donde termina con el obelisco.

Esta avenida es más ancha que otras calles. Conecta varias plazas importantes, como la Plaza Independencia, la Plaza Fabini, la Plaza Cagancha, la Explanada Municipal y la Explanada de la Universidad.

El primer tramo de la avenida, desde la Plaza de la Independencia hasta la Explanada Municipal, es el más valioso por sus edificios. Aquí se construyeron casas lujosas, teatros, grandes tiendas, oficinas del gobierno y comercios.

En esta zona se vieron las arquitecturas más modernas. A pesar de los diferentes estilos, la avenida tiene un aspecto unificado. Esto se debe al ritmo de los edificios y a la forma regular de las manzanas.

Cuando caminas por "Dieciocho", como le dicen los montevideanos a la Avenida 18 de Julio, desde la Plaza Independencia, puedes notar que estás en la parte alta de una colina. Es el final de la Cuchilla Grande antes de que termine en el Río de la Plata.

El Palacio Rinaldi: Un Edificio que Engaña a la Vista

El Palacio Rinaldi está en la esquina de la Avenida 18 de Julio y la Plaza Independencia, justo enfrente del Palacio Salvo. Fue construido en 1929 por Alberto Isola y Guillermo Armas. Tiene ocho pisos de apartamentos.

Su estilo art decó se ve en la forma geométrica de su fachada, en los balcones y en los adornos de las esquinas superiores. El diseño del edificio da la ilusión óptica de que es más alto de lo que realmente es.

Cerca de la Avenida 18 de Julio hay otros edificios con estilo art decó, como el Palacio Díaz, el Palacio Tapié, el Edificio Lux y el Edificio Parma.

La Calle Andes: Un Paseo con Historia

Saliendo de la Plaza Independencia, Andes es la primera calle que cruza la Avenida 18 de Julio. Atraviesa toda la península, desde la Rambla Sur hasta la calle Galicia.

La primera lista de nombres de calles de Montevideo se publicó en 1843. En ella se explicaba el significado de cada nombre.

Nombres con Significado: ¿Por qué "Andes"?

Andrés Lamas explicó en 1843 por qué se llamó "calle de los Andes": "Los Andes han sido testigos de las batallas más importantes de la guerra de la Independencia sudamericana. En muchas de ellas participaron valientes personas de la región del Río de la Plata. Queremos recordar especialmente a estos valientes uruguayos."

Lugares Emblemáticos: Cafés y Teatros Antiguos

En las esquinas de tango, se encontraban el Café y Confitería La Giralda (en 18 de Julio y Andes) y el Teatro Artigas (en Andes y Colonia).

El Café La Giralda y La Cumparsita

El Café y Confitería La Giralda estaba en la esquina donde hoy se encuentra el Palacio Salvo. Hay una placa en la esquina que recuerda que allí se tocó por primera vez en público la famosa canción La Cumparsita.

El Café Sorocabana: Un Lugar de Encuentro

La cadena de cafés "Sorocabana" abrió en 1939. Sus principales sucursales en Montevideo estaban en la 18 de Julio y la Plaza de Cagancha, y en la Plaza Independencia. Su apertura fue parte de una campaña mundial para promover el café brasileño.

Desde los años cuarenta hasta los sesenta, el "Sorocabana del Salvo" o "de Plaza Independencia" estaba donde antes había estado La Giralda. Era un lugar de paso para muchas personas.

En 1853, comenzó el primer servicio de transporte público en Montevideo. Carruajes lujosos, traídos de Inglaterra, llevaban pasajeros desde el barrio La Unión hasta el Centro, llegando a 18 de Julio y Andes. Quince años después, en 1868, se inauguró la primera línea de tranvías, que eran vehículos sobre rieles tirados por caballos.

El Antiguo Teatro Artigas
Archivo:Centro TeatroArtigas ColoniayAndes 110329 2ht
Placa conmemorativa del Teatro Artigas.

El Teatro Artigas, antes llamado Teatro Casino, estaba donde hoy hay un estacionamiento (esquina de Colonia y Andes). Fue inaugurado el 1 de junio de 1905 y demolido en 1981. Una placa en la esquina lo recuerda.

El Auditorio Nacional Adela Reta (Ex Teatro Urquiza)
Archivo:Sodre
Sodre, Auditorio Nacional Adela Reta. Sala Eduardo Fabini.

El Estudio Auditorio del Sodre funcionó durante cuarenta años (1931-1971) en el Teatro Urquiza. El 18 de septiembre de 1971, un incendio obligó a cerrar la sala. Casi cuarenta años después, el 21 de noviembre de 2009, el antiguo Teatro Urquiza reabrió sus puertas con el nuevo nombre de Auditorio Nacional Adela Reta.

El Teatro Urquiza, ubicado en la esquina de Andes y Mercedes, fue construido entre 1903 y 1905. Fue inaugurado el 5 de septiembre de 1905. En esa época, Montevideo vivía un período de gran desarrollo cultural.

Con la creación del Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica (SODRE) en 1929, el Teatro Urquiza se convirtió en Estudio Auditorio del Sodre. En su sala de espectáculos también funcionaba el Archivo Musical, que era muy importante en América del Sur. Lamentablemente, perdió muchas de sus partituras en el incendio de 1971.

En 2009, el Sodre inauguró el Auditorio Nacional Adela Reta, un moderno centro cultural.

Otros Edificios Importantes Cerca de 18 de Julio

La Casa Buxareo: Una Embajada con Historia
Archivo:Ambassade fr montevideo
Casa Buxareo, sede de la Embajada de Francia en Uruguay.

La Casa Buxareo fue diseñada por Luigi Andreoni en 1884. Originalmente era una vivienda, pero desde 2011 es la sede de la Embajada de Francia en Uruguay. Se encuentra en la avenida Uruguay, esquina con Andes.

El Edificio Jockey Club

El Edificio Jockey Club está en la Avenida 18 de Julio 857. Fue diseñado por José P. Carré y construido en 1932. Es un edificio histórico desde 1986.

Museo de las Migraciones: Un Viaje por las Culturas

El Museo de las Migraciones se encuentra en la Avenida 18 de Julio 885. Este edificio, que antes era el Bazar Mitre, ahora es propiedad de la ciudad. En su interior, el Museo-Bazar muestra la rica historia y el patrimonio de las diferentes comunidades que formaron la sociedad uruguaya.

Sala Verdi: Un Espacio para el Arte
Archivo:SalaVerdiMontevideo
Sala Verdi

La Sala Verdi está en Soriano 914. Es un importante espacio cultural en el Centro.

Auditorio Nelly Goitiño: De Cine a Centro Cultural

El Auditorio Nelly Goitiño era antes una sala de cine (Sala Brunet). Fue transformada en un centro cultural moderno con una sala principal, un microcine y espacios para ensayos y otras actividades. La sala principal tiene 547 asientos. Fue reinaugurada el 9 de agosto de 2008.

Palacio Lapido: Un Ejemplo de Arquitectura Moderna
Archivo:Palacio Lapido
Palacio Lapido. El edificio que fuera sede del desaparecido diario la La Tribuna Popular.

El Palacio Lapido se encuentra en la Avenida 18 de Julio 948/950. Su nombre original era Palacio de la Tribuna Popular. Es un edificio histórico desde 1989. Fue diseñado por Juan María Aubriot y Ricardo Valabrega para tener comercios, oficinas de periódicos y apartamentos.

El edificio Lapido es una de las primeras obras importantes de arquitectura moderna en Uruguay. Fue diseñado en 1929 y terminado en 1933. En su época, causó asombro por su diseño sencillo y moderno, con balcones repetidos que le daban un aspecto imponente.

La Casa de Baltasar Brum: Un Lugar de Memoria

Cerca de la Avenida 18 de Julio, en Río Branco 1394, se encuentra la casa donde falleció Baltasar Brum (1892-1933) el 31 de marzo de 1933. Fue un momento importante de resistencia del expresidente uruguayo ante un cambio de gobierno. Una placa en la entrada de la casa, colocada por la Junta Departamental de Montevideo, dice: "Quien muere por la libertad, vive siempre."

Museo de Arte Contemporáneo

El Museo de Arte Contemporáneo está en la Avenida 18 de Julio 965, en el segundo piso.

Palacio Braceras y Palacio Uriarte de Heber
Archivo:Noche en Montevideo1
Palacio Uriarte de Heber (sede del Museo del Gaucho y la Moneda y del Espacio cultural Banco República) y Palacio Brasil.

El Palacio Braceras, también conocido como Palacio Brasil, se encuentra en la Avenida 18 de Julio 994. Es un edificio histórico desde 1995.

El Palacio Uriarte de Heber, que alberga el Museo del Gaucho y la Moneda y el Espacio Cultural Banco República, está en la Avenida 18 de Julio 998/1000.

La Plaza del Entrevero y sus Alrededores

Archivo:Centro PzaEntrevero 110406 027ht
Plaza del Entrevero (Plaza Fabini). Vista hacia la esquina de Colonia y Julio Herrera y Obes.

La Plaza Ing. Juan Pedro Fabini es más conocida como Plaza del Entrevero. Esto se debe a que la escultura "El Entrevero" de José Belloni se encuentra en esta plaza.

Desde aquí, por la Avenida 18 de Julio, puedes ir a la Plaza Independencia y la Plaza Libertad. Por la Avenida del Libertador, puedes llegar al Palacio Legislativo. La Avenida 18 de Julio y la Diagonal Agraciada son caminos importantes que conectan estas plazas y edificios.

La Avenida Agraciada y el Libertador

En 1866, un decreto cambió los nombres de los antiguos caminos de Montevideo. Así surgió el nombre de Avenida Agraciada para el Camino al Paso del Molino.

En junio de 1928, se aprobó el diseño final de la Diagonal Agraciada. Este plan buscaba conectar la Avenida 18 de Julio con el importante Palacio Legislativo, que había sido inaugurado en 1925.

La Avenida Agraciada y la Avenida del Libertador se unen, recordando un momento histórico importante. El Libertador es el General Juan Antonio Lavalleja, líder de los Treinta y Tres Orientales. Ellos desembarcaron en la playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825.

La Agraciada es una playa en el departamento de Soriano, famosa porque allí desembarcaron los Treinta y Tres Orientales. Este evento marcó el inicio de la segunda etapa de la lucha por la independencia de Uruguay.

La Plaza Ing. Juan Pedro Fabini fue diseñada en 1964 e inaugurada en 1967. Su diseño busca guiar a las personas a través de un recorrido. El centro de la plaza tiene una fuente con la escultura "El Entrevero" de José Belloni, inaugurada en 1967.

El Monumento El Entrevero
Archivo:El entrevero
El Entrevero, en la plaza del mismo nombre

El Monumento El Entrevero fue creado por el escultor José Belloni (1892-1965) e inaugurado el 2 de enero de 1967. Está hecho de bronce y se encuentra en la Plaza Ing. Juan P. Fabini.

Esta escultura representa a indios y gauchos en una lucha, recordando las primeras batallas de la patria uruguaya. José Belloni es uno de los artistas más populares de Uruguay. Entre sus obras más conocidas están "La Carreta" (1919) en el Parque Batlle y Ordoñez, y "La Diligencia" (1952) en el parque del Prado.

Centro Municipal de Exposiciones (Subte Municipal)

El Centro Municipal de Exposiciones, conocido como Subte Municipal, se encuentra en la Plaza del Entrevero, con entrada por la Avenida 18 de Julio.

Edificio Rex
Archivo:Centro EdificioRex 18Julio1002 100116 001ht
Edificio Rex. Avda. 18 de Julio esq. Julio Herrera y Obes, frente a la Plaza del Entrevero.

El Edificio Rex, ubicado en la Avenida 18 de Julio 1002/1006/1012, fue construido por el arquitecto Alfredo Jones Brown entre 1926 y 1928. Es considerado una de las obras modernistas más importantes de ese período. Es un edificio histórico desde 1996.

Sala Zitarrosa (Ex Cine Rex)

La Sala Zitarrosa, que antes era el Cine Rex, se encuentra en la Avenida 18 de Julio 1012. Fue comprada por el Municipio de Montevideo y, después de ser restaurada, abrió sus puertas en 1999. Su objetivo es presentar espectáculos musicales, danza y audiovisuales. La sala lleva el nombre del famoso guitarrista, compositor y poeta uruguayo Alfredo Zitarrosa.

Edificio London Paris

El Edificio London Paris está en la Avenida 18 de Julio 1060.

Edificio Banco de Seguros del Estado

El Edificio del Banco de Seguros del Estado se encuentra en Mercedes 1051.

Teatro Victoria

El Teatro Victoria está en Río Negro 1477.

Edificio ANCAP
Archivo:ANCAPbuilding
Sede de ANCAP

El Edificio ANCAP está en Paysandú 1149. Es la sede de la Administración Nacional de Combustibles y Portland. Es un edificio histórico desde 1995 y fue diseñado por el arquitecto Rafael Lorente Escudero.

Desde Plaza Libertad hasta la Explanada Municipal

Plaza Cagancha (Plaza Libertad)
Archivo:Monumento a la Paz - panoramio
Columna de la Paz

La Plaza de Cagancha tiene forma rectangular. Se encuentra en la Avenida 18 de Julio, en su cruce con la Avenida Rondeau. Es un lugar histórico desde 1975.

Columna de la Paz (Estatua de la Libertad)

La Columna de la Paz se encuentra en el centro de la Plaza Libertad, en el eje principal de la Avenida 18 de Julio. Fue inaugurada el 20 de febrero de 1867 y es obra del escultor italiano José Livi. Es un monumento histórico desde 1976.

Palacio Chiarino

El Palacio Chiarino está en la Avenida 18 de Julio 1117/1121, esquina con Plaza Cagancha. Es un edificio histórico desde 1995.

Mercado de los Artesanos

El Mercado de los Artesanos está en Plaza Cagancha 1365. También tiene entrada por Paraguay 1368.

Edificio Cines Plaza y Central

El Edificio Cines Plaza y Central está en Plaza Cagancha 1129. Es un edificio histórico desde 1995.

Ateneo de Montevideo
Archivo:AteneoMontevideo
Ateneo de Montevideo. Plaza Cagancha 1157 (esq. Avda. Rondeau).

El Ateneo de Montevideo se encuentra en Plaza Cagancha 1157. Fue construido en 1897 y es un edificio histórico desde 1975.

Teatro Circular de Montevideo

El Teatro Circular está en la Avenida Rondeau 1388, dentro del edificio del Ateneo.

Museo Pedagógico José Pedro Varela
Archivo:MuseoPedagogico
Museo Pedagógico José Pedro Varela. Edificio sede del Museo Pedagógico y la Biblioteca Pedagógica.

El Museo Pedagógico José Pedro Varela se ubica en Plaza Cagancha 1175. Antes era la sede del Instituto Normal de Señoritas. Actualmente (2011) alberga el Museo Pedagógico. El edificio fue construido en 1887 y es histórico desde 1976.

Palacio Montero

El Palacio Montero está en Plaza Cagancha 1356. Es un edificio histórico desde 1995.

Palacio Piria

El Palacio Piria se encuentra en la Avenida 18 de Julio. En 2011, se convirtió en la sede de la Suprema Corte de Justicia. Fue diseñado en 1916 por el arquitecto Camille Gardelle y es un edificio histórico desde 1975.

Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck

El Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck está ubicado en Plaza Cagancha 1164, al lado del Palacio Piria.

Galería de imágenes

Véase también

  • Barrios de Montevideo
  • Tranvías en Montevideo
kids search engine
Centro (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.