robot de la enciclopedia para niños

Museo Histórico Nacional (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Histórico Nacional

Casa de Rivera, Casa de Lavalleja, Quinta de Batlle, Quinta de Herrera, Museo Romántico
Ubicación
País Uruguay
Dirección Rincón 437, Ciudad Vieja, Montevideo
Coordenadas 34°54′25″S 56°12′24″O / -34.90691291, -56.20658976
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Histórico
Colecciones Colecciones
* Género Historia nacional
Historia y gestión
Creación 1838
Inauguración 18 de julio de 1838
Ampliación 1911 / 1942
Propietario Ministerio de Educación y Cultura
Administrador Dirección Nacional de Cultura
Director Andrés Azpiroz
Información del edificio
Edificio Casa de Fructuoso Rivera
Otros datos
Reestructuración Juan Pivel Devoto (1942)
Sedes Ver sedes
Sitio web oficial

El Museo Histórico Nacional es una institución muy importante en Uruguay. Fue creado en 1838 para ayudar a los uruguayos a conocer su propia historia. Hoy en día, el museo tiene varias sedes donde puedes ver documentos, libros y fotos antiguas. También exhibe obras de arte, muebles y objetos de diferentes épocas.

El objetivo principal del museo es mostrar cómo Uruguay se convirtió en un país independiente. También explora los momentos clave de su historia y las diferentes culturas que han vivido en su territorio. La sede principal del museo se encuentra en la Casa de Rivera, en la Ciudad Vieja de Montevideo.

Historia del Museo Histórico Nacional

El Museo Nacional fue fundado en 1837. Al principio, se pedían donaciones de minerales, plantas y animales para crear una colección de ciencias naturales. Como llegaron donaciones de muchos tipos, las autoridades lo llamaron "Museo Nacional".

Fue inaugurado el 18 de julio de 1838, el mismo día del octavo aniversario de la Jura de la Constitución de Uruguay. Al principio, las actividades del museo y de la Biblioteca Nacional (que estaban juntas) eran limitadas. En 1871, reabrieron en un nuevo lugar. Se añadieron colecciones de monedas, algunas pinturas y objetos históricos.

Separación de la Biblioteca Nacional

En 1880, la Biblioteca Nacional se separó del museo. Aunque ambos lugares ayudaban a conocer la historia de Uruguay, se pensó que el país necesitaba un museo dedicado solo a su historia. Este museo ayudaría a la gente a entender mejor el pasado de la nación.

A finales del siglo XIX, Uruguay pasó por muchos cambios. El Estado se hizo más fuerte y sus funciones aumentaron. Por eso, se vio la necesidad de que el Museo Histórico ayudara a formar la identidad nacional. Para lograrlo, se empezaron a exhibir documentos, pinturas y objetos históricos, como uniformes y armas de la época de la independencia.

Reestructuración y crecimiento del museo

En 1911, una nueva ley cambió el nombre del Museo Nacional a "Museo de Historia Natural". También se creó el "Museo Nacional de Bellas Artes" (hoy Museo Nacional de Artes Visuales). Parte de la colección de pinturas del Museo Histórico pasó a este nuevo museo.

A partir de 1942, bajo la dirección de Juan Pivel Devoto, el Museo Histórico se reorganizó. Se enfocó en reconocer a los héroes nacionales y a las figuras políticas importantes que ayudaron a construir el sistema democrático del país.

El 28 de octubre de 1942, el historiador Pablo Blanco Acevedo hizo una gran donación al museo a través de su esposa. Esta donación incluía muchos libros, grabados, mapas, monedas, medallas, objetos y manuscritos. Esto formó el inicio de la biblioteca americana del museo. Para 1958, el museo ya tenía 16.500 libros.

El Museo en la Actualidad

Hoy en día, el museo busca mostrar la historia de Uruguay de una manera completa, incluyendo diferentes puntos de vista. Se dedica a investigar, cuidar y exhibir documentos, libros, obras de arte y objetos de personas importantes de la historia del país. Todo esto ayuda a entender cómo se ha formado la identidad uruguaya.

Sedes del Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional no está en un solo edificio, sino que tiene varias sedes. Cada una de ellas es una casa histórica que perteneció a personajes importantes de Uruguay.

Año Sede Ubicación
Casa del Gral. Fructuoso Rivera.JPG Casa de Fructuoso Rivera Ciudad Vieja
Casa de Lavalleja, Montevideo 14.jpg Casa de Juan Antonio Lavalleja
Casa del Gral. Garibaldi - Museo Histórico Nacional..JPG Casa de Giuseppe Garibaldi
Casa de Juan Francisco Giró
Casa Antonio Montero, Montevideo 16.jpg Casa de Antonio Montero
Casa de don Manuel Ximénez - Museo Histórico Nacional, Montevideo.jpg Casa de Manuel Ximénez y Gómez
LuisAlbertoDeHerreraCasa.JPG Quinta de Herrera Brazo Oriental
Quinta José Batlle y Ordóñez, exterior 09.jpg Quinta de José Batlle y Ordóñez Piedras Blancas

Colecciones y Tesoros del Museo

Archivo:Diogenes Hequet - Congreso del año XIII
Congreso del año XIII de Diógenes Hequet, una obra importante en el museo.

El museo tiene una colección muy valiosa sobre la historia y la arqueología de Uruguay. Entre sus tesoros se encuentra la primera Constitución de la República. También hay esculturas y pinturas de artistas famosos como Juan Manuel Blanes, Pedro Blanes Viale, Carlos María Herrera y José Luis Zorrilla de San Martín. Estas obras suelen representar momentos históricos importantes del país.

Además, el museo cuenta con grandes colecciones especializadas en la historia de Uruguay y de América. También guarda muchos planos, grabados, láminas, manuscritos y fotografías antiguas. En una de sus sedes, puedes ver una exposición permanente de pinturas, ropa y muebles del período romántico.

Colecciones destacadas

El museo organiza sus objetos en varias colecciones importantes, muchas de ellas donadas por figuras históricas o sus familias:

  • Colección Pablo Blanco Acevedo
  • Colección Roberto J. Bouton
  • Colección José Batlle y Ordóñez
  • Colección Diego Lamas
  • Colección Pietracaprina

Áreas de Trabajo del Museo

El Museo Histórico Nacional no solo exhibe objetos, sino que también tiene áreas dedicadas a la investigación y conservación:

  • Hemeroteca Nacional (donde se guardan periódicos y revistas antiguas).
  • Biblioteca Pablo Blanco Acevedo (una gran colección de libros históricos).
  • Taller de restauración y conservación (donde se cuidan y reparan los objetos del museo).

Véase también

  • Anexo:Museos de Uruguay
kids search engine
Museo Histórico Nacional (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.