Caracol manzana gigante para niños
Datos para niños
Caracol manzana gigante |
||
---|---|---|
![]() Pomacea maculata
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Caenogastropoda | |
Orden: | Architaenioglossa | |
Familia: | Ampullariidae | |
Género: | Pomacea | |
Especie: | P. maculata Perry, 1810 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Pomacea maculata es un molusco gasterópodo que pertenece a la familia Ampullariidae. Este caracol fue descrito en 1810 por el científico Gregor Perry. Es conocido como el caracol manzana gigante porque es el caracol de agua dulce más grande que existe.
Contenido
¿Qué es el Caracol Manzana Gigante?
El Pomacea maculata es un caracol que vive en agua dulce. Prefiere lugares con agua tranquila y poco profunda. Puede vivir incluso en sitios que se secan por temporadas. Es un animal anfibio, lo que significa que puede pasar mucho tiempo fuera del agua.
¿Qué come el Caracol Manzana Gigante?
Este caracol se alimenta principalmente de plantas acuáticas, como las macrófitas. Sin embargo, también puede comer otros tipos de vegetación. A veces, incluso se alimenta de pequeños animales, incluyendo otros caracoles o sus huevos.
¿Cómo es el Caracol Manzana Gigante?
Su Concha
La concha del Pomacea maculata es grande y fuerte. Tiene entre 5 y 6 vueltas y mide de 35 a 165 milímetros de largo. Su color puede variar, siendo amarillo-marrón. A menudo tiene bandas en espiral de color rojizo o marrón oscuro. La capa exterior de la concha, llamada perióstraco, es gruesa y de color verde amarillento a marrón verdoso. Una característica especial es que el interior del borde de su concha es de color amarillo a naranja rojizo.
Su Cuerpo Exterior
El caracol manzana gigante tiene una tapa dura llamada opérculo. Esta tapa es de color marrón oscuro y sella la abertura de la concha cuando el caracol se esconde dentro. El opérculo es diferente en machos y hembras. En las hembras es cóncavo (curvado hacia adentro) y en los machos es cóncavo en el centro y convexo (curvado hacia afuera) en los bordes.
Su pie es ovalado, largo y plano. En la parte delantera tiene tentáculos largos con ojos grandes en la base. También tiene una boca corta y cuadrada. Su cuello está modificado: en el lado derecho tiene una parte ancha y corta, y en el lado izquierdo tiene un sifón largo que puede estirar.
Su Sistema Digestivo
La boca del caracol es una abertura vertical. Dentro de la boca tiene músculos y una rádula, que es como una lengua con dientes pequeños para raspar la comida. Después de la boca, el alimento pasa por el esófago, que tiene glándulas salivales grandes. El esófago se conecta con el estómago, que es una cámara grande. El intestino es curvo y termina en el recto, que se conecta con el exterior.
Su Sistema Nervioso
El sistema nervioso del caracol es como un anillo de nervios. Este anillo rodea la parte delantera de su sistema digestivo, cerca del esófago.
¿Dónde vive el Caracol Manzana Gigante?
El Pomacea maculata es originario de América del Sur. Se encuentra en la cuenca del Río Paraná y en la cuenca del Amazonas en Brasil, al norte de Manaos. También se le puede encontrar en Uruguay y Paraguay. Se cree que podría vivir también en Bolivia, Ecuador y Perú.
Debido a la actividad humana, el caracol manzana gigante ha llegado a otras partes del mundo. Ahora también se le encuentra en América del Norte, Asia y España.
Su Lugar en la Naturaleza
El Pomacea maculata es parte de un grupo de caracoles llamados ampuláridos del Nuevo Mundo, que se originaron en el continente americano. Dentro de su género, Pomacea maculata pertenece a un grupo llamado Canaliculata. Comparte este grupo con otros caracoles como Pomacea canaliculata, Pomacea lineata, Pomacea figulina y Pomacea dolioides.
El Pomacea maculata es la especie principal que se usó para definir el género Pomacea.
¿Por qué es importante conocerlo?
El Pomacea maculata, al igual que otros caracoles de su familia, puede ser portador de pequeños organismos. Por eso, es importante tener cuidado al manipularlos o al estar cerca de ellos en la naturaleza. Siempre es buena idea lavarse las manos después de tocar animales salvajes.