robot de la enciclopedia para niños

Oruga (larva) para niños

Enciclopedia para niños

Las orugas son las larvas de los insectos que pertenecen al grupo de los Lepidoptera, que incluye a las mariposas diurnas y nocturnas. Son suaves y tienen forma de cilindro. Algunas orugas tienen colores muy llamativos que sirven para avisar a otros animales que son tóxicas o que no saben bien. Otras, en cambio, tienen colores que las ayudan a camuflarse con las plantas donde viven, así los animales que quieren comérselas no las ven. A veces, también se les llama orugas a las larvas de algunos coleópteros grandes o de ciertas moscas sierras, pero lo más correcto es decir que son larvas con forma de oruga.

¿Cómo es el cuerpo de una oruga?

Archivo:Oruga Esfinge de Tetrio
Oruga de Pseudosphinx tetrio (esfinge de Tetrio)
Archivo:Caterpillar morphology
Anatomía: 1. Cabeza. 2. Tórax. 3. Abdomen. 4. Segmento. 5. Cuerno. 6. Patas falsas. 7. Espiráculo. 8. Patas torácicas o verdaderas. 9. Mandíbulas

El cuerpo de las orugas es largo y está dividido en partes llamadas segmentos. Tienen seis patas verdaderas, que están en la parte delantera del cuerpo (el tórax). Además, tienen hasta cinco pares de patas falsas en la parte de atrás (el abdomen). Estas patas falsas son diferentes a las verdaderas y a veces el último par puede faltar.

Las orugas respiran a través de pequeños agujeros en su piel, llamados espiráculos, que están a lo largo de su cuerpo. Estos agujeros se conectan a una red de tubos internos llamados tráqueas, que llevan el oxígeno a todas sus células.

¿Cómo ven y se mueven las orugas?

Las orugas no ven muy bien. En lugar de los ojos grandes y compuestos que tienen las mariposas adultas, las orugas tienen seis pequeños ojos simples a cada lado de la cabeza. Usan sus antenas para encontrar su comida.

La cabeza de la oruga es muy fuerte y tiene dos mandíbulas potentes, como pequeñas palas con dientes, que usan para masticar las plantas. Algunas orugas pueden sentir vibraciones, lo que les ayuda a protegerse. Por ejemplo, las orugas de la polilla Drepana arcuata hacen sonidos para defender sus nidos. Las orugas de la especie Patania ruralis pueden escapar de los depredadores rodando.

¿Cómo se defienden las orugas?

Archivo:Acharia stimulea 0795036
La Acharia stimulea tiene pelos que irritan y colores llamativos para advertir

Las orugas tienen muchas maneras de protegerse del frío, el calor o la sequedad. Algunas especies que viven en lugares muy fríos, como Gynaephora groenlandica, se agrupan y toman el sol, o entran en un estado de descanso profundo llamado diapausa.

Muchos animales comen orugas porque son ricas en proteínas. Por eso, las orugas han desarrollado muchas formas de defenderse de los animales que quieren comérselas y de los parásitos.

¿Cómo usan su apariencia para protegerse?

A menudo, la forma en que se ven las orugas ayuda a ahuyentar a sus enemigos. Su diseño o algunas partes de su cuerpo pueden hacer que parezcan más grandes, más peligrosas o que no son buenas para comer. Algunas orugas son venenosas y suelen tener colores muy vivos, como el rojo o el amarillo, para avisar que no deben ser tocadas. A estos colores se les llama aposemáticos.

Archivo:Hypomecis roboraria larva
Oruga de Hypomecis roboraria que parece una ramita
Archivo:Macaria granitata 1178044
Cripsis de Macaria granitata

Otras orugas usan el camuflaje. Se parecen a las plantas donde viven, incluso imitan espinas o brotes. Algunas parecen excrementos de aves. Muchas se esconden dentro de hojas enrolladas o túneles en las hojas. Por ejemplo, las orugas de Nemoria arizonaria son verdes en primavera (cuando comen flores de roble) y marrones en verano (cuando comen brotes de roble). Este cambio de color las ayuda a camuflarse.

¿Qué defensas químicas tienen las orugas?

Archivo:Euchaetes
Oruga de polilla Euchaetes egle, con pelos que irritan

Algunas orugas tienen defensas más fuertes, como espinas o pelos largos y finos que se desprenden fácilmente. Estos pelos pueden contener sustancias que irritan la piel y a veces tienen pequeños ganchos para quedarse pegados.

A pesar de esto, algunas aves, como los cucos, pueden comerlas. Otras orugas obtienen sustancias tóxicas de las plantas que comen, lo que les da un sabor desagradable. Por ejemplo, la oruga de la mariposa monarca se alimenta de plantas de Asclepias y adquiere sustancias que la protegen. Estas orugas tóxicas suelen tener colores muy llamativos para advertir a los depredadores.

Un ejemplo extremo son las orugas Lonomia de Sudamérica. Sus pelos inyectan una sustancia que puede causar problemas de sangrado.

Archivo:Papilio cresphontes larva defensive
Oruga de Papilio cresphontes mostrando su osmeterio como defensa

Algunas orugas vomitan líquidos digestivos ácidos para defenderse. Muchas orugas de la familia Papilionidae tienen unas glándulas llamadas osmeterios que liberan olores desagradables cuando se sienten en peligro.

Archivo:Chenilles processionnaires (14)
Orugas de Thaumetopoea pityocampa formando un tren

¿Qué comportamientos defensivos tienen las orugas?

Las orugas de la familia Sphingidae, como el gusano del tabaco, tienen un cuerno en la parte de atrás que pueden usar como un látigo para espantar moscas o avispas. Otras orugas producen un hilo de seda para descolgarse de una rama si se sienten en peligro. Muchas se sacuden con fuerza para ahuyentar a los enemigos. Una especie (Amorpha juglandis) incluso emite silbidos agudos que pueden asustar a los pájaros. Las orugas de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) a menudo caminan en fila, una detrás de otra, para protegerse.

¿Cómo usan a otros insectos para protegerse?

Algunas orugas se asocian con hormigas para obtener protección. Las mariposas de la familia Lycaenidae son conocidas por esto. Se comunican con las hormigas con vibraciones y sustancias químicas, y a cambio les dan un néctar especial. Otras orugas viven en grupos grandes, lo que puede reducir el peligro de ser comidas. Cuando están juntas, el efecto de sus colores llamativos es mayor y pueden vomitar sustancias irritantes al mismo tiempo.

¿Qué hacen las orugas?

Archivo:CH Caterpillar
Oruga de Hyles euphorbiae que solo come plantas del género Euphorbia

Las orugas son famosas por su gran apetito. La mayoría de las especies cambian de piel (mudan) varias veces mientras crecen. Después de crecer, se convierten en pupas y finalmente en mariposas adultas. Crecen muy rápido; por ejemplo, el gusano del tabaco puede aumentar su peso diez mil veces en solo veinte días.

La mayoría de las orugas solo comen plantas (son herbívoras). Algunas solo comen un tipo de planta, mientras que otras pueden comer una gran variedad. Muy pocas orugas son carnívoras; estas se alimentan de huevos, pulgones u otras larvas de insectos. Algunas orugas de Hawái (Hyposmocoma molluscivora) incluso usan trampas de seda para cazar caracoles.

Muchas orugas son nocturnas, lo que significa que se esconden durante el día y salen a comer por la noche.

Las orugas y los cultivos

Archivo:Hypsipyla
Daño de Hypsipyla grandella en caoba. Brasil

Como las orugas se alimentan de plantas, a veces pueden convertirse en plagas para los cultivos. Pueden causar daños importantes en campos de soja, lechuga, maíz, girasol, alfalfa, trigo y perejil, entre otros.

Para proteger los cultivos de las orugas, los agricultores usan diferentes métodos. Algunos son los plaguicidas (productos para controlar plagas), el control biológico (usar otros seres vivos para controlar la plaga) y el manejo integrado de plagas (MIP), que combina varias estrategias. También se usan bacterias como Bacillus thuringiensis, que producen sustancias que afectan el intestino de las orugas.

Las plantas también desarrollan sus propias defensas contra las orugas, como producir sustancias químicas tóxicas o tener barreras físicas como pelos.

Las orugas en la naturaleza

Archivo:Sialia mexicana -caterpillar in beak-8
Sialia mexicana con orugas para sus crías

Las orugas son una parte muy importante de las cadenas alimentarias en la naturaleza. Son los primeros consumidores, ya que comen plantas, y a su vez sirven de alimento para muchos otros animales, tanto pequeños como grandes. Muchas avispas alimentan a sus crías con orugas. La mayoría de las aves, especialmente los pájaros cantores, alimentan a sus polluelos con insectos, y las orugas son una de sus comidas favoritas. Las aves que viajan largas distancias (migratorias) llegan a sus lugares de anidación justo cuando hay muchas orugas, para que sus crías tengan suficiente comida.

¿Las orugas se comen?

Sí, en muchas partes del mundo, las personas comen orugas. No solo en situaciones de emergencia, sino como parte normal de su alimentación. Algunos ejemplos son los gusanos de maguey (Aegiale hesperiaris) en México, los gusanos de bambú (Omphisa fuscidentalis) en Tailandia y la oruga mopani (Gonimbrasia belina) en algunas regiones de África.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caterpillar Facts for Kids

kids search engine
Oruga (larva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.