robot de la enciclopedia para niños

Capafons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capafons
Capafonts
municipio de Cataluña
Capafonts2.jpg
Capafons ubicada en España
Capafons
Capafons
Ubicación de Capafons en España
Capafons ubicada en Provincia de Tarragona
Capafons
Capafons
Ubicación de Capafons en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Campo
• Partido judicial Reus
Ubicación 41°17′44″N 1°01′37″E / 41.29543, 1.02686
• Altitud 751 m
Superficie 13,35 km²
Población 106 hab. (2024)
• Densidad 7,64 hab./km²
Gentilicio capafontino
Código postal 43364
Alcalde Antoni Marca Ferrús y Sergi Serra Monne
Sitio web capafonts.cat

Capafons (cuyo nombre oficial en catalán es Capafonts) es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, que forma parte de la comunidad autónoma de Cataluña.

Este lugar está situado en las montañas de Prades y pertenece a la comarca del Bajo Campo. Su clima es el típico de las zonas de montaña en el Mediterráneo. En 2024, Capafons tenía una población de 106 habitantes.

Geografía de Capafons: ¿Dónde se encuentra?

Capafons está en el corazón de las montañas de Prades. Limita con otros municipios como Vilaplana, Febró, Prades y Montreal.

Relieve y puntos altos

El municipio tiene una extensión de 13,27 kilómetros cuadrados. Ocupa la parte alta de la cuenca del río Brugent. Los puntos más elevados son el Puig Pelat (1071 metros), la Pena Roja (1025 metros) y el Picorandan (991 metros). El nombre "Picorandan" significa "pico de golondrina".

La zona sureste del municipio es la sierra de los Motllats. Es una meseta rocosa y seca que alcanza los 1036 metros. Sus laderas están cubiertas de pinos y encinas. Antiguamente, estos árboles se usaban para producir carbón.

El pueblo y sus alrededores

El pueblo de Capafons se encuentra a 750 metros de altitud. Está rodeado por montañas y tiene una forma circular sobre una loma. Una carretera, la TV-7041, recorre el valle. Sube siguiendo el curso del río Brugent.

Esta carretera llega hasta el collado de Capafons, a 934 metros de altitud. Desde allí, se puede llegar fácilmente al pueblo de Prades, que está a solo 3 kilómetros.

Para entrar al pueblo de Capafons, se usa la Avenida del río Brugent o la calle de Pau Casals. El pueblo tiene calles como la Era del Rector, el Carrer Nou y la Plaza de la Iglesia. En la Plaza de la Iglesia se encuentra el ayuntamiento.

Ríos y fuentes

Al sureste del pueblo están Les Hortes. Por allí pasa el río Brugent, que en esta parte se llama río de l'Horta. Este río nace en la fuente de la Llúdriga. Es la única de las 53 fuentes del municipio que tiene agua todo el año. Por eso, se considera el nacimiento del río Brugent.

El río de les Hortes se une con los barrancos de Damunt la Vila y Ribatell. Esto ocurre bajo el puente de la carretera. Cerca de este punto, río abajo, se encuentra el Pont Vell (puente viejo). También están los molinos de Balenya, que eran molinos de harina.

Más abajo, la carretera pasa por una garganta llamada los Fous. Al norte del pueblo, el río del Barral desemboca en el Brugent. Al suroeste, el barranco del Ribatell se divide en otros barrancos. En el barranco d'en Fort hay una fuente llamada Font del Toll. También se encuentran las cuevas del Grau y Argany, en una zona con rocas calizas donde se puede encontrar alabastro.

El valle del río Horta termina en los barrancos de la Llódriga y la Pixera. En el barranco de la Llódriga está la cueva de las Grallas. Es una cueva de 15 metros de profundidad y 60 metros de altura. Cuando llueve, una cascada cae por el escarpe desde la parte alta de los Motllats.

Distancia a ciudades importantes

Capafons está a 36 kilómetros de Reus, a 46 kilómetros de Tarragona (la capital de la provincia) y a 140 kilómetros de Barcelona. También está cerca de Salou y del parque temático PortAventura World.

Historia de Capafons: Un viaje en el tiempo

Se cree que el nombre "Capafons" viene de la gran cantidad de fuentes que hay en el lugar. Se han contado un total de 53 fuentes.

Primeros habitantes

Se han encontrado restos de la Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) en las cuevas de Daniel y el Bec de la Gallina. También se han hallado piezas de sílex cerca del pueblo.

Además, hay restos de molinos, cerámicas y monedas de la época ibérica y ilergetana (siglo II a.C.). En la zona de Las Planas, se descubrieron restos de una villa romana y monedas de los siglos II y III d.C. También se encontró un antiguo cementerio de la época visigoda.

Época medieval

Durante la época de los sarracenos, Capafons dependía de Siurana. La población creció en el siglo XI con la llegada de personas que buscaban refugio.

El castillo de Siurana, un importante centro árabe, fue conquistado por ejércitos cristianos entre 1153 y 1154. Después de esto, el valle del Brugent pasó a manos del conde de Barcelona. Así, empezaron a llegar cristianos para repoblar la zona. Capafons aparece mencionado en un documento de población de Prades en 1159.

A partir del siglo XIV, Capafons formó parte del condado de Prades. Este condado fue creado en 1324 por el rey Jaime II de Aragón. Con el tiempo, el condado pasó a ser gobernado por diferentes familias nobles, como los Cardona, Aragón, Fernández de Córdoba y, finalmente, los duques de Medinaceli.

Bandolerismo y conflictos

En los siglos XVI y XVII, las montañas de Prades sufrieron el problema del bandolerismo. Se crearon grupos de protección para vigilar los caminos. Muchos de los bandoleros eran personas que se habían refugiado en las montañas y vivían al margen de la sociedad.

Durante la Sublevación de Cataluña (también conocida como Guerra de los Segadores), entre 1640 y 1652, el condado de Prades apoyó a las tropas franco-catalanas. Después de la derrota, muchas murallas fueron derribadas.

En 1724, Capafons fue afectado por una epidemia de paludismo.

Guerras napoleónicas y carlistas

Cuando los franceses invadieron España a principios del siglo XIX, se formaron milicias para defender el territorio. Capafons aportó hombres a estas tropas. El pueblo también tuvo que suministrar alimentos y recursos al ejército.

Durante la tercera guerra carlista, un joven conocido como el "Niño de Prades" formó un grupo guerrillero. Este grupo actuó en la zona de Prades, y se sabe que saquearon algunos pueblos, incluyendo Capafons, hasta la muerte del líder en 1875.

Siglo XX

Durante la guerra civil española, algunas familias de Capafons, como los Balaña y Pocurull, fueron afectadas. En 1938, jóvenes del pueblo fueron llamados a luchar en la batalla del Ebro.

Población de Capafons

Capafons tiene una población de 106 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Capafons entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Capafons: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

La población de Capafons ha disminuido desde su punto más alto en 1855.

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
14 17 28 115 276 522 517 518 442
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
431 392 396 312 292 209 143 103 104
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
108 102 105 118 124 124 109 114 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Economía local: ¿De qué vive Capafons?

La actividad económica principal de Capafons es la agricultura. Gracias a la abundancia de agua, se pueden cultivar tanto productos de secano como de regadío.

Cultivos y recursos naturales

Destaca el cultivo de avellanos, hortalizas y patatas.

Durante muchos años, se ha aprovechado el bosque. De él se obtenía leña para hacer carbón vegetal. También había pequeñas explotaciones mineras de alabastro. La caza, la pesca y la recolección de castañas y setas también eran importantes. Además, se produce miel y se aprovechan las bellotas y las hierbas medicinales.

Turismo y alojamientos

Debido a la belleza de sus montañas, Capafons atrae a muchos turistas. Hay varias rutas de senderismo. En el pueblo, se pueden encontrar alojamientos como el hotel Davall Plaça, el albergue Somianatura y la casa rural Cal Llarg. También hay una oficina de turismo.

Cultura y tradiciones de Capafons

Archivo:Santa Maria de Capafonts P1110921
Imagen de la Virgen en la fachada de la iglesia de Santa María de Capafons
Archivo:CAPAFONS33
Escudo con la paloma en Cal Macia, una casa histórica del pueblo.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María. Es de estilo neoclásico y se terminó de construir en 1763. Su fachada es muy notable, con esquinas y un rosetón de piedra.

La iglesia tiene tres campanas de diferentes tamaños. Antiguamente, estas campanas se usaban para indicar las horas a los campesinos.

Ermita y horno antiguo

En las afueras del pueblo se encuentra la ermita de la Mare de Déu de Barrulles. Fue construida en el siglo XII. La ermita estuvo abandonada mucho tiempo, pero fue restaurada en la década de 1960. La imagen de la Virgen que se encuentra allí es de alabastro y data del siglo XV.

En la planta baja del ayuntamiento, se conserva un horno de pan del siglo XIII. Es un horno muy bien conservado y se puede visitar. Estuvo en funcionamiento hasta 1985, usando los mismos elementos de la Edad Media.

Casas históricas y tradiciones

Cal Macià es una casa con una fachada histórica en la calle de la Abadía. Tiene un escudo con una paloma. Esto ha dado lugar a una tradición que la relaciona con Cristóbal Colón, ya que "paloma" en catalán se dice "colom". Sin embargo, es más probable que el escudo esté dedicado a un antiguo recaudador de impuestos.

La palabra "era" aparece varias veces en el pueblo. Se refiere a los lugares donde se trillaba el trigo. La parte alta del pueblo era ideal para esto, ya que el viento ayudaba a separar el grano.

En la pared del antiguo cementerio, que ahora es un parque infantil, se puede ver una cruz esculpida. Se cree que podría ser una cruz cátara, lo que indicaría la presencia de algunos grupos cátaros en las montañas de Prades.

Capafons mantiene una rica tradición culinaria. Destacan platos como las sopas de tomillo, el mandongo y las orrelletes.

Fiestas y asociaciones

La fiesta mayor de Capafons se celebra el 15 de agosto. Entre las asociaciones del pueblo se encuentra la Associació de Dones Verge de Barrulles.

A 2,5 kilómetros del pueblo, en el kilómetro 20 de la carretera TV-7041, se encuentra la casa de colonias de Mas de Fortet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capafonts Facts for Kids

kids search engine
Capafons para Niños. Enciclopedia Kiddle.