Río Brugent (afluente del Francolí) para niños
Datos para niños Río Brugent |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Capafons | |
Desembocadura | río Francolí en la Riba (margen derecha) | |
Coordenadas | 41°16′07″N 1°03′09″E / 41.268701, 1.052608 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Capafonts, Montreal, Montblanch, Vilavert y La Riba | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 18 km | |
Superficie de cuenca | 69 km² | |
Caudal medio | 0,5 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1.000 m Desembocadura: 221 metros |
|
El Brugent es un río de unos 18 kilómetros de largo que se une al río Francolí por su lado derecho. Nace en el municipio de Capafons, en las Montañas de Prades, y termina su recorrido en la localidad de La Riba. Gracias a su rápido descenso y a los muchos saltos de agua, este río fue muy importante para el funcionamiento de numerosos molinos a lo largo de su historia.
Contenido
- El río Brugent: Un Viaje por la Naturaleza
- Pueblos por los que Pasa el Brugent
- Arroyos que Alimentan el Brugent
- Galería de imágenes
El río Brugent: Un Viaje por la Naturaleza
¿Dónde Nace el Río Brugent?
El río Brugent comienza en las Montañas de Prades. Se forma por la unión de las aguas de dos arroyos principales: el Damunt la Vila y el Barral. El arroyo Damunt la Vila recoge el agua de varios barrancos, como el de Ribatell y el de l'Horta. El arroyo Barral, por su parte, recibe el agua de los barrancos de Rebollans y Marfanyes.
Antes de que estos arroyos se unan, hay muchas fuentes que los alimentan. Algunas de estas fuentes son la del L'Ermita, la del Fortet y la de Sant Jordi. Todas estas fuentes y barrancos rodean el pueblo de Capafons, que se encuentra a 736 metros de altura. Las montañas que rodean Capafons tienen nombres como Cantacorbs y Serra Plana.
El Recorrido del Río: De las Montañas al Francolí
Algunas personas consideran que el Brugent nace en la font de la Llúdriga, a unos 770 metros de altura, también en Capafons. Esta zona está llena de pinos, álamos y encinas, y tiene muchos barrancos y acantilados de piedra caliza. La Cova de les Gralles, una cueva muy grande con un salto de agua de 60 metros, se encuentra en esta área.
Al principio, los habitantes de Capafons llaman al río "río de l'Horta". Este río pasa por el barrio de Les Hortes y luego se une al río del Barral. Después de esta unión, el río se convierte oficialmente en el Brugent. Desde allí, el río zigzaguea hacia el este hasta llegar a su desembocadura en el río Francolí, en La Riba.
A lo largo de su historia, el río Brugent ha tenido crecidas importantes que han cambiado su paisaje y afectado a los molinos. Por ejemplo, una gran crecida en 1994 causó muchos daños.
Los Antiguos Molinos del Brugent
El río Brugent fue muy importante para la industria local gracias a sus molinos. Había diferentes tipos: molinos de harina, molinos de aceite y molinos de papel. Los molinos de papel eran los más numerosos.
Para fabricar papel, se usaban trapos, cáñamo, paja y hierba. Estos materiales se golpeaban en morteros de piedra para separar las fibras. El proceso necesitaba mucha agua: primero se troceaba la materia prima, luego se lavaba y se dejaba pudrir en agua. Después, se golpeaba con un mazo movido por el río hasta convertirlo en una pasta. Esta pasta se filtraba y prensaba para formar láminas de papel, que se colgaban en el molino para secarse.
Desde el siglo XIII, ya existían molinos papeleros en el Brugent. En el siglo XVIII, la producción de papel se hizo más industrial. Llegó a haber 15 molinos papeleros a orillas del río y otros 20 en La Riba, sumando un total de 42 molinos. Estos molinos usaban principalmente paja de cereales, trapos y alpargatas viejas. Las familias de los dueños y los trabajadores vivían en los molinos.
Los molinos de harina eran más pequeños y usaban una rueda vertical movida por el río para moler el grano. Los molinos de aceite eran menos comunes, solo había tres.
El Brugent a Través de los Pueblos
Capafons: El Inicio del Viaje
En la zona de Capafons, los barrancos que forman el Brugent tienen sus propias características. Por ejemplo, el barranco de Llenguaeixuta nace en la Sierra Plana. El barranco d'en Fort es el más largo y tiene una cueva llamada Argany. En la fuente las Guixeres, se puede encontrar alabastro.
El río de l'Horta, como se le conoce al principio, pasa por un lugar llamado las Toscas. Luego, se une con el río Barral cerca del Pont Vell y el molino viejo de Balenyà, dejando atrás Capafons. En esta zona, hay varios molinos harineros conocidos como los molinos de Balenyà. El río continúa entre altos acantilados hasta el puente del Besora.
Montreal: Pozas y Antiguas Fábricas
Más adelante, en el término de Montreal, se encuentran los restos del molino de aceite d'en Toni. Cerca de allí, está el Toll de la Olla, una poza muy conocida. Antes de llegar a Farena, se encuentra el pequeño molino harinero del Po. El pueblo de Farena se sitúa a unos 20 metros por encima de la Font Calenta.
Debajo de Farena, está el molino del Oli, que fue restaurado después de una crecida. El río pasa luego bajo los acantilados del Castellot y la Roca Molnera. Más adelante, en un meandro del río, se encuentra el molino d'en Fort, que solía tener una pequeña turbina hidroeléctrica y una prensa papelera. Actualmente, en este lugar hay una piscifactoría donde se crían truchas y cangrejos.
Desde el molí d'en Fort, una acequia llevaba agua a otros molinos como el del Borrós y el del Cristí. Más abajo, se encuentran el molino de Vilalta y la confluencia con el río Sec.
Siguiendo el río, se llega al molino papelero del Castellá, un gran edificio en ruinas. Desde aquí, el camino y el río pasan entre grandes acantilados hasta el Toll de l'Esqueix. En este punto, hay que cruzar dos puentes colgantes y seguir un camino con cuerdas y pasarelas de madera.
Montblanch: Historia y Paisajes
El Pinetell es una pequeña localidad que pertenece a Montblanch. Debajo de El Pinetell, se encuentran los molinos del Pinetell, que incluían un molino de aceite y uno de grano.
Un poco más abajo, están los restos del molino de la Heura, que fue destruido en la crecida de 1994, y el molino papelero del Costa. Más adelante, se encuentran el molino papelero del Sué y la fuente del Ferreró. Cerca del molino papelero de l'Ombra, el río entra en el risco de Roquerols.
Después de pasar bajo el escarpe de la Paradota, el río gira hacia el sudeste. Aquí se encuentran la Cova de l'Isard, el molino de Figuerola y la ermita de Sant Domènec. El molino de Figuerola fue una fábrica de electricidad. El agua de aquí iba por una acequia hasta el molino del Jan o de la Jana, que está bien conservado.
La Riba: El Final del Recorrido
Poco después, el río llega al molino papelero dels Tresos, ya en el término de La Riba. Este molino fue destruido en 1874. La carretera sigue junto al río por una garganta. Más adelante, se encuentra el Molí de la Font Gran, otro gran edificio papelero en ruinas.
En la otra orilla, está el Campamento Juvenil de La Riba y la ermita de Mare de Déu de Grácia. El río pasa luego junto a la Font Gran y el Refugio dels Masets, por donde pasa el GR-7, una ruta de senderismo.
Finalmente, el río pasa por las Hortasses, la Font de la Teula, el molino d'en Serra y el molino del Mas, siempre bordeando la localidad de La Riba. Pasa junto al cementerio y se une al río Francolí en la Font de La Riba, dentro del pueblo, a 225 metros de altura.
La Gran Crecida de 1874
En el año 1874, unas fuertes lluvias causaron grandes desastres en La Riba. Las aguas del río Brugent se llevaron varios molinos, como los dos molinos viejos de Figuerola y el molino de los Tresos. La unión del río Brugent y el Francolí provocó una acumulación de agua que destruyó el puente y otros molinos, como el del Manxes.
La Vida Acuática del Brugent
El río Brugent ha sido un lugar con mucha vida acuática. Entre las especies más destacadas se encuentran las truchas (que fueron introducidas) y los cangrejos de río europeos. También se pueden encontrar barbos y carpas.
Actualmente, solo una parte del río es apta para la pesca, ya que aguas abajo está afectado por los residuos de las papeleras. Sin embargo, la fuerza del agua del río sigue siendo aprovechada por algunas industrias.
En las Montañas de Prades y en el río Brugent, se encuentran diversas especies típicas de los ríos mediterráneos. Algunas de ellas son el musgo acuático, la cola de caballo, el sauce gris, diferentes tipos de caracoles de agua, cangrejos de río, pequeños crustáceos y varios insectos acuáticos como las libélulas y las frigáneas. También habitan peces como el barbo colirrojo y la trucha común, así como anfibios como la rana común, reptiles como la culebra de agua, y aves como la garza real y el ruiseñor bastardo.
Pueblos por los que Pasa el Brugent
- Capafons
- Farena, que es parte de Montreal
- El Pinetell, que es parte de Montblanch
- Les Hortasses, que es parte de La Riba
- La Riba
Arroyos que Alimentan el Brugent
- Barranc de la Llenguaeixuta
- Barranc de la Llúdriga
- Riera del Barral
- Barranc de l'Escolta
- Barranc del Tossal Gros
- Barranc del Mas d'en Verd
- Barranc de Comallonga
- Barranc del Tous
- Barranc de Pinró
- Mal Torrent