robot de la enciclopedia para niños

Alpargata para niños

Enciclopedia para niños

La alpargata o esparteña es un tipo de calzado hecho con fibras naturales como el algodón, lona o mimbre. Su suela es de esparto, fique o cáñamo, o una mezcla de yute y caranday. Se ajusta al pie con elástico o cintas. Este calzado se usa mucho en España, el sur de Francia y varias partes de América.

¿De dónde viene la palabra "alpargata"?

La palabra alpargata viene del árabe albargat. Llegó a Latinoamérica desde España. Es un calzado económico que fue muy popular. La suela suele ser de yute o cáñamo, y la parte de arriba, llamada capellada, es de lona o un material similar.

El término árabe bargat es antiguo, quizás incluso anterior a los romanos. Tiene el mismo origen que la palabra vasca Abarka, que significa "cosa hecha con ramitas".

¿Cómo son las alpargatas?

Archivo:Alpargatas 01
Indumentaria típica con alpargatas de los Países Andinos.
Archivo:Espardenyes vetes
Alpargatas de cintas. Hay documentos del siglo XIV que las describen.

Las alpargatas se hacen con una lona resistente y una suela de cuerda de yute o cáñamo. Son muy ligeras, se agarran bien al suelo y son delgadas. Hoy en día, su fabricación es más industrial. Se usan hilos de nailon y suelas de caucho, o cubiertas de lona con base de cocuiza u otras fibras vegetales.

Las alpargatas artesanales se tejen en telares caseros con hilo de algodón, combinando colores. La suela puede ser de cuero o cocuiza. Tienen tres partes principales: la capellada (que cubre el empeine), la talonera (para el talón) y el atadero o correíta (para sujetar la capellada a la talonera).

Hay muchos tipos de alpargatas. Se dividen en dos clases: las que se ajustan con cintas y las que no. También pueden ser planas, como las tradicionales, o con talón alto, que a veces tienen una cuña. Es común que la suela de esparto tenga una capa fina de caucho para protegerla de la humedad y el desgaste.

¿Cuál es el origen de las alpargatas?

Las alpargatas existen desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. En la Cueva de los Murciélagos, en Albuñol, Granada, se encontraron sandalias de esparto de hace 6200 años. Son las más antiguas de Europa. Este hallazgo muestra que las comunidades de esa época ya sabían trenzar muy bien las fibras vegetales.

En América, las alpargatas también se usaban antes de la llegada de los europeos. El registro más antiguo en América es de una alpargata de la cultura Anasazi, encontrada en Nuevo México, Estados Unidos.

Usos tradicionales de las alpargatas

Archivo:Ball de les gitanes de vilafranca1
Baile tradicional con alpargatas en Villafranca del Panadés.
Archivo:Francesc Galofré i Oller- Un model- 251
Alpargata tradicional en esta pintura de Francesc Galofré. Un modelo, 1894.
Archivo:Candombe Montevideo Uruguay
Las alpargatas son parte del atuendo tradicional de las comparsas de candombe.

Las alpargatas han sido parte del traje típico en muchos países de América, en la península ibérica y en el sur de Francia.

En España, eran muy usadas en regiones como Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Almería, Granada, La Rioja y el País Vasco. También son tradicionales en Occitania, una región del sur de Francia, donde Mauleón es un centro importante de producción. En España, las alpargatas también fueron un calzado común para trabajadores y soldados. Hoy en día, se usan como calzado informal en los meses cálidos, al igual que en México, otros países del Caribe y Estados Unidos.

En Argentina y Uruguay, los trabajadores del campo las adoptaron en lugar de las botas. La alpargata se volvió un calzado esencial para hombres y mujeres, especialmente para acompañar la bombacha (un tipo de pantalón). Eran útiles para largas jornadas de trabajo y para bailar. A principios del siglo XX, eran tan comunes que una empresa llamada Fábrica Argentina de Alpargatas se hizo muy famosa. Esta empresa se promocionaba con calendarios ilustrados por Florencio Molina Campos. Las alpargatas se asociaron con la clase trabajadora en Argentina.

Hoy en Argentina, la alpargata se usa en actos culturales, como parte de la vestimenta de trabajadores del campo o como calzado diario y económico para gauchos y paisanos. También es común que la gente las use en vacaciones en zonas cálidas.

En Uruguay, Chile y Perú, las alpargatas se usan en verano para ir a la playa o para actividades al aire libre. Son frescas, permiten que el pie respire y se adaptan a su forma, lo que las hace cómodas. En Uruguay, también se hacen alpargatas con suela de goma, llamadas rancheritas.

En Colombia, las alpargatas son parte de muchos trajes típicos. Algunas se hacen de fique o cocuiza, y otras de cuero. En la región del río Orinoco, las hacen de piel de animal y las llaman "cotizas" o cocuizas.

Las alpargatas las usan tanto hombres como mujeres. Algunas tienen diseños especiales o un pequeño adorno de color contrastante, llamado «amapolita», para diferenciarlas. Algunos creen que este detalle viene de la cultura indígena Wayúu de la Península de La Guajira.

En Venezuela, la alpargata es un calzado ligero y cómodo, ideal para el clima tropical. La usan mucho los guajiros y también en los llanos venezolanos y otras zonas rurales del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espadrille Facts for Kids

  • Ojotas
kids search engine
Alpargata para Niños. Enciclopedia Kiddle.