robot de la enciclopedia para niños

Valverde del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valverde del Camino
municipio de España
Bandera valverde del camino.png
Bandera
Escudo de Valverde del Camino (Huelva).svg
Escudo

Plaza Ramón y Cajal.jpg
Valverde del Camino ubicada en España
Valverde del Camino
Valverde del Camino
Ubicación de Valverde del Camino en España
Valverde del Camino ubicada en Provincia de Huelva
Valverde del Camino
Valverde del Camino
Ubicación de Valverde del Camino en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca El Andévalo
• Partido judicial Valverde del Camino
Ubicación 37°34′26″N 6°45′16″O / 37.5739612, -6.7543559
• Altitud 260 m
Superficie 218,7 km²
Población 12 611 hab. (2024)
• Densidad 58,71 hab./km²
Gentilicio valverdeño, -a
Código postal 21600
Pref. telefónico 959 55
Alcalde (2023) Syra Senra Zarza (PSOE)
Patrona Nuestra Señora del Reposo
Sitio web valverdedelcamino.eu

Valverde del Camino es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Con una población de habitantes (INE ) habitantes, está ubicada entre los valles de los ríos Tinto y Odiel, en la comarca de El Andévalo.

Historia de Valverde del Camino

Valverde del Camino se sitúa en un lugar donde se cruzaban muchos caminos importantes. Su ubicación, cerca de las sierras de Rite y León, la convirtió en un punto de paso obligatorio para los viajeros.

Orígenes y crecimiento

Los primeros registros de Valverde del Camino se remontan a la construcción de una posada o venta llamada Facanías. Este lugar servía para que los mercaderes y correos pudieran descansar y alojarse. En el año 1369, el nombre de Facanías ya aparecía en documentos importantes.

A finales del siglo XV, Facanías cambió su nombre a Valverde del Camino. Este nuevo nombre probablemente hacía referencia a un antiguo camino romano que pasaba cerca del pueblo. La población de Valverde del Camino fue creciendo. En 1503, ya había unas 100 familias, lo que significaba alrededor de 350 personas. Para 1591, la población había aumentado a unas 1000 personas. Este crecimiento llevó a la creación de las primeras calles, que se adaptaron a las lomas del terreno.

A principios del siglo XVIII, Valverde del Camino todavía dependía de la villa de Niebla. Sin embargo, en 1732, el rey Felipe V le concedió el título de villa, lo que significó que Valverde del Camino se hizo independiente de Niebla.

La llegada del ferrocarril y su impacto

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el ferrocarril llegó a Valverde del Camino. En 1870, se inauguró el llamado ferrocarril de Buitrón, una línea que transportaba minerales. Esta línea conectaba San Juan del Puerto con Zalamea la Real.

En Valverde del Camino se construyó un gran complejo ferroviario. Incluía una estación para pasajeros, las oficinas principales de la compañía, y talleres para reparar locomotoras. Los servicios de tren funcionaron hasta 1969, cuando la línea cerró.

La llegada del ferrocarril trajo muchos cambios positivos. Las empresas británicas que trabajaban en la minería se instalaron en Valverde del Camino. A diferencia de otros lugares, los británicos se integraron bien con los habitantes locales. El tren permitió que los productos de Valverde salieran en grandes cantidades y que llegaran nuevas máquinas y materiales. Los talleres del ferrocarril se convirtieron en un lugar importante de trabajo, lo que impulsó mucho la economía del municipio.

Administración y gobierno

Valverde del Camino es gobernado por un alcalde y un ayuntamiento. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el municipio.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Américo Santos Montes PSOE
1983-1987 Américo Santos Montes PSOE
1987-1991 Américo Santos Montes PSOE
1991-1995 Américo Santos Montes PSOE
1995-1999 Américo Santos Montes (1991-1993)
José Cejudo Sánchez (1993-1995)
PSOE
1999-2003 José Cejudo Sánchez PSOE
2003-2007 José Cejudo Sánchez PSOE
2007-2011 José Cejudo Sánchez (2007-2010)
Miguel Ángel Domínguez (2010-2011)
PSOE
2011-2015 Loles López Gabarro PP
2015-2019 Manuel Cayuela Mora PP
2019- Syra Senra Zarza PSOE

Barrios y zonas de Valverde del Camino

El municipio de Valverde del Camino se divide en varias zonas o barrios:

  • Triana
  • Bda. Sagrada Familia
  • El Santo
  • La Viña Fiscal
  • Los Riscos del Tintor
  • Bda. Villazgo (Cabecito Pelao)
  • Bda. Andalucía
  • Cruz de Calañas
  • La Viña
  • Bda. El Royo
  • Bda. La Carrasca
  • Bda. Cabezo Molino
  • Bda. Méndez
  • Bda. Las cumbres
  • Los Riscos
  • Inmaculada Concepción
  • Pozillo de la Martina
  • Las Peñas

Población de Valverde del Camino

Valverde del Camino tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La demografía estudia cómo cambia la población a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Valverde del Camino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Conexiones de transporte

Valverde del Camino cuenta con varias conexiones de transporte para facilitar el movimiento de personas y mercancías:

  • Gasolineras en la N-435 y en la entrada por la A-493.
  • Conexiones con la N-435 en tres puntos: polígono El Monete, tanatorio y casa dirección.
  • Conexiones con la A-493 en dos puntos: piscina vieja y polígono nuevo.

Economía local

Los principales motores económicos de Valverde del Camino son la fabricación de calzado y la producción de muebles a medida. También hay agricultura de secano, con cultivos como cereales, legumbres y olivos.

En 1990, se creó el polígono industrial "El Monete". Esto transformó la industria local, ya que muchas empresas se trasladaron allí, mejorando la producción y el acceso. Más tarde, se construyó un nuevo polígono industrial con más empresas.

Valverde del Camino es la sede de la empresa de ropa deportiva Cejudo. También es conocida por su fábrica de aguardientes y su cerveza artesanal, "Cerveza Odiel". La gastronomía local es muy apreciada, destacando productos típicos de la zona como los gurumelos (un tipo de seta).

Servicios para los ciudadanos

Valverde del Camino ofrece diversos servicios importantes para sus habitantes.

Archivo:Valverde del Camino (Huelva) - 49038873857
Casa consistorial

Seguridad y emergencias

  • Jefatura local de policía.
  • Capitanía de la Guardia Civil.
  • Jefatura de Protección Civil y Emergencias.
  • Parque de bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva (CPBH).
  • Centro de defensa forestal (CEDEFO) del INFOCA, para prevenir incendios.

Salud

  • Centro de atención primaria con servicio de urgencias las 24 horas.
  • Varias clínicas privadas.

Educación

El municipio cuenta con varios centros educativos:

  • IES Don Bosco
  • IES Diego Angulo
  • CEIP José Nogales
  • CEIP Los Molinos
  • CEIP Menéndez y Pelayo
  • CDP María Auxiliadora
  • CDP Safa Hermanas de la Cruz
  • Centro de Educación Permanente El Pilar

Justicia

  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 y 2. Valverde es la cabeza de su Partido Judicial.

Patrimonio cultural

Valverde del Camino tiene un rico patrimonio histórico y cultural.

Restos arqueológicos

  • Castillejo de Zau
  • Castillejo de la Lapa
  • Castillejo de Sandino
  • Dólmenes de Los Gabrieles (antiguas tumbas de piedra).

Edificios civiles importantes

  • Casa de Dirección The United Alcali (del siglo XX), una casa de estilo inglés.
  • Plaza de toros (del siglo XIX).

Patrimonio industrial

  • Antiguos talleres ferroviarios (del siglo XIX).
  • Estación de ferrocarril (del siglo XIX).

Lugares religiosos

  • Parroquia de Nuestra Señora del Reposo (del siglo XVII).
  • Ermita Santísima Trinidad
  • Ermita Cristo de las tres caídas (Santo)
  • Ermita de la hermandad del Rocío
  • Capilla de San Pancracio (Los pinos)
  • Convento Hermanas de la Cruz
  • Convento Salesiano María Auxiliadora
  • Cementerio

Vida cultural

Valverde del Camino ofrece diversas actividades y espacios culturales:

  • Teatro Puerta del Andévalo: un lugar para conciertos y eventos, sede del carnaval local.
  • FEMU Valverde: una feria para muestras, congresos y eventos.
  • Conservatorio Elemental de Música "Antonio Garrido Gamonoso".
  • Plaza de la Música.
  • Plaza de Toros: donde se realizan corridas de feria y otros actos.
  • Casa-museo y cine de verano: una casa de estilo inglés con un museo sobre la minería y la historia de Valverde. Tiene jardines y la biblioteca municipal.
  • Biblioteca José Arrayás.
  • Escuelas municipales de baile, pintura y música.

Medios de comunicación locales

La revista mensual Facanías, fundada en 1973, es uno de los medios de información más importantes. El municipio también cuenta con una radio local (Radio Valverde Cadena SER) y varios blogs digitales. La televisión local es emitida por Condavisión.

Ciudades hermanadas

Valverde del Camino tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Personas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valverde del Camino Facts for Kids

kids search engine
Valverde del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.