Medias para niños
Las medias son prendas que cubren las piernas. Van desde los pies hasta la mitad de la pantorrilla o hasta la mitad del muslo. Suelen estar hechas de materiales como el elastano, el nailon o el algodón. Su principal función es proteger del frío o simplemente ser un accesorio de moda. Vienen en muchos colores y diseños. Algunas medias tienen una banda elástica en la parte superior, llamada liga, para que se sujeten bien. A veces, esta liga está decorada con encaje.
Hoy en día, los pantys (también conocidos como pantimedias) son muy populares. Son más cómodos y fáciles de poner que las medias individuales. Además, ofrecen más protección contra el frío. A diferencia de algunas medias, los pantys no necesitan un liguero para sujetarse. Sin embargo, existen medias que se sujetan solas sin necesidad de liguero.
Aunque los pantys son muy usados, algunas personas consideran que las medias individuales son más elegantes. En algunos países de habla hispana, como Venezuela y Argentina, la palabra "medias" se usa para referirse a los calcetines. A las prendas que cubren toda la pierna las llaman "medias panty".
Contenido
Historia de las Medias
El nombre completo de estas prendas era originalmente medias calzas. Esto se debe a que las antiguas calzas cubrían desde la cintura hasta los pies. Las "medias calzas" solo cubrían la mitad de esa longitud.
La palabra "calc-" viene del latín calceus, que era el nombre de una prenda que se ajustaba al pie, como un zapato. De ahí vienen palabras como calzado o calzar. Cuando los romanos adoptaron el uso de las medias de otros pueblos, las llamaron calcea. Durante la Edad Media, las calzas se hicieron cada vez más largas, cubriendo desde los pies hasta la cintura. Hasta el siglo XV, solo los hombres usaban calzas. Las mujeres, al usar vestidos largos, llevaban zapatos y sus piernas y pies no estaban cubiertos.
¿Cómo cambiaron las calzas?
En el siglo XVI, las calzas se dividieron en dos partes. La parte de arriba, que cubría el abdomen y parte de los muslos, empezó a ser usada por las mujeres. A esta parte se le llamó calzas o calzones. La parte de abajo se llamó calcetas o medias calzas. Con el tiempo, las calcetas se hicieron más pequeñas hasta convertirse en los calcetines actuales, que apenas llegan a la pantorrilla. Las medias calzas, cuyo nombre se acortó a "medias", siguieron cubriendo por encima de la rodilla y su uso se hizo más común entre las mujeres.
Antiguamente, las medias finas se hacían con seda. Pero cuando se descubrió el nailon, se popularizó el uso de medias de este material. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de nailon se usó para fabricar paracaídas.
Cuando se pudo volver a fabricar medias de nailon, las mujeres las compraron rápidamente. ¡Se vendieron cuatro millones de medias en pocos días!
En la década de 1950, la empresa Wolford creó las medias sin costura. Esto resolvió un problema estético: antes, había que asegurarse de que la costura de la media estuviera perfectamente recta. Aunque hoy en día todavía se fabrican algunos modelos con costura por razones de estilo.
Tipos de Medias Modernas
Gracias a la tecnología, hoy en día hay una gran variedad de modelos y precios de medias. Puedes encontrar medias de todos los grosores, colores y estampados. Algunos tipos son:
- Medias de rejilla o de red: En lugar de un tejido liso, estas medias tienen un patrón de red. Pueden tener formas de rombos, hexágonos u otros diseños más complejos.
- Medias con costura: Aunque la mayoría de las medias modernas no tienen costura, algunos modelos la incluyen por razones de estilo.
- Medias cubanas: Son medias con costura y un refuerzo especial en la planta del pie.
- Medias caladas: Son medias que tienen dibujos o patrones hechos con calados en el tejido.
- Medias de verano: Son más delgadas y ligeras, ideales para usar en climas cálidos.
- Medias térmicas: Están diseñadas para mantener el calor corporal, perfectas para el invierno.
- Minimedias: Son medias cortas, del tamaño de un calcetín. Se suelen usar con pantalones.
- Medias antiembolias: Son medias especiales que ayudan a mejorar la circulación de la sangre en las piernas. Se usan para prevenir la formación de coágulos, especialmente en personas que han tenido cirugía o que están en cama por mucho tiempo. Ayudan a que la sangre fluya mejor y evitan que las venas se dilaten.
- Medias con autosujeción: Estas medias no necesitan un liguero para quedarse en su lugar. Suelen tener una tira de silicona en la parte superior que las mantiene sujetas a la pierna. También se les llama medias de liga o medias autosujetables.
- Pantimedias: Son como las antiguas calzas, cubren toda la pierna hasta la cintura. Algunas pantimedias están diseñadas para parecer que llevas medias individuales con un liguero, pero son una sola pieza. Son muy cómodas.
- Leotardo o Mallas: Son similares a las pantimedias, pero están hechas de un tejido más grueso. Son ideales para el frío y son muy comunes en las niñas.
- Algunas medias se combinan con un body en una sola prenda. A estas prendas se les suele llamar Bodystocking.
Galería de imágenes
-
Carlos I de España luce calzas en este retrato creado por Tiziano, 1532-1533.
Véase también
En inglés: Stocking Facts for Kids
- Leotardo
- Pantimedias
- Liguero
- Liga
- Calcetín
- Calzón