robot de la enciclopedia para niños

Heroica Caborca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heroica Caborca
Localidad
Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca.jpg Iglesia de pueblo viejo.jpg
Campus-caborca-unison.jpg
Zona comercial de Caborca.png

El histórico templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca, jardín de la plaza de Pueblo Viejo, la Universidad de Sonora campus Caborca y también una vista de una de las zonas comerciales de la ciudad.
Escudo de Caborca.svg
Escudo

Otros nombres: La Perla del Desierto
Heroica Caborca ubicada en México
Heroica Caborca
Heroica Caborca
Localización de Heroica Caborca en México
Heroica Caborca ubicada en Sonora
Heroica Caborca
Heroica Caborca
Localización de Heroica Caborca en Sonora
Coordenadas 30°42′51″N 112°08′54″O / 30.714166666667, -112.14833333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Caborca.svg Caborca
Presidente municipal Abraham David Mier Nogales Morena logo (alt).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de diciembre de 1692, hace 332 años (por Eusebio Francisco Kino)
 • Nombre Misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca
Altitud  
 • Media 289 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Curso de agua Río Asunción
Población (2020)  
 • Total 67,604 hab.
Gentilicio Caborquense
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita USD 11 000
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 83600–83695
Clave Lada 637
Matrícula 26
Código INEGI 260170001
Código INEGI 260170001
Fiestas mayores Fiestas del 6 de abril, aniversario de la batalla de Caborca.
Hermanada con Prescott, Estados Unidos
Sitio web oficial

Heroica Caborca es una ciudad en el noroeste de México, ubicada en el estado de Sonora. Se encuentra en la zona del desierto de Sonora y es la capital del municipio del mismo nombre. En 2020, la ciudad tenía una población de 67,604 habitantes.

El nombre original de Caborca, "Kawolk", viene del idioma pima alto y significa "Cerrito o Lomita". Esto se debe a que, cuando el Padre Kino llegó a esta región, encontró a la gente viviendo alrededor de un cerro.

La ciudad fue fundada como una misión el 18 de diciembre de 1692 por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino. Su objetivo era enseñar la fe cristiana a las tribus pimas y pápago que vivían allí. La misión se llamó "La Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca".

Caborca está a 220 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Heroica Nogales. También se encuentra a 177 kilómetros de la costa en el golfo de California, cerca de Puerto Peñasco, y a 282 kilómetros de Hermosillo, la capital de Sonora.

Historia de Caborca

Orígenes y primeras exploraciones

Se cree que la región de Caborca fue habitada por la cultura Hohokam antes de la llegada de los europeos. Dejaron muchos grabados en rocas, conocidos como petroglifos, en lugares como el cerro La Proveedora y Cerro Prieto.

Después del siglo XV, la zona, llamada Pimería Alta, fue habitada por los pueblos pima y pápago, que se llaman a sí mismos Tohono O'odham. Vivían en pequeños grupos, en casas sencillas hechas de materiales naturales.

Los pimas de Caborca eran conocidos como "sobas" por el Padre Kino, en honor a su líder principal. Eran hábiles cazadores de venados y cultivaban maíz, frijol y calabaza.

En 1687, el Padre Eusebio Francisco Kino llegó a la Pimería Alta para establecer misiones. Su trabajo ayudó a transformar la economía de la región, enseñando a los pimas nuevas formas de cultivo y construyendo capillas.

Kino visitó Caborca por primera vez entre el 11 y el 24 de diciembre de 1693. Lo acompañaron el Padre Agustín de Campos y el capitán Sebastián Romero. Durante este viaje, desde la cima de un cerro, confirmaron que Baja California era una península, no una isla.

En 1694, Kino regresó a Caborca con Juan Mateo Mange, quien documentó sus viajes. Exploraron la región, descubrieron pozos de agua y llegaron a la costa del mar. Kino dejó provisiones y enseñó a los nativos sobre la fe cristiana.

Construcción de la primera iglesia y el Padre Saeta

Debido al interés de los sobas en el cristianismo, el Padre Kino logró que se enviara un nuevo misionero a Caborca. El 21 de octubre de 1694, el Padre Francisco Javier Saeta llegó a Caborca.

Saeta se dedicó a construir una capilla, un huerto y a sembrar trigo. Era muy entusiasta y en poco tiempo ya había hecho 500 adobes para la construcción. Los nativos lo ayudaban y aprendían la doctrina cristiana.

En enero de 1695, el Padre Saeta regresó a Caborca después de buscar ayuda para su misión. Los avances eran notables: los nativos asistían a misa y al catecismo. Varias comunidades cercanas prometieron mudarse a Caborca.

El Padre Kino envió ganado, trigo y maíz para apoyar la misión. Saeta estaba muy ocupado con la construcción y la enseñanza, y no pudo visitar a Kino en Dolores.

El 1 de abril de 1695, el Padre Saeta escribió su última carta a Kino. En ella, mencionaba que unos jóvenes de Caborca habían sido asesinados. Al día siguiente, 2 de abril, un grupo de nativos de otras comunidades atacó la misión.

El Padre Saeta salió a detenerlos, pero fue herido con flechas. Logró entrar a la iglesia, se arrodilló ante un Cristo y luego cayó. Los atacantes saquearon la iglesia y destruyeron los objetos religiosos.

Reacción y consecuencias

La noticia de la muerte del Padre Saeta causó gran preocupación. Las autoridades españolas enviaron soldados para investigar. El 15 de abril, llegaron a Caborca y encontraron los restos del Padre Saeta, que fueron llevados a Cucurpe para ser enterrados.

Los soldados destruyeron los cultivos de los rebeldes para forzarlos a entregarse. Un nativo llamado Luis confesó que los atacantes eran de Tubutama y Oquitoa, y que los habitantes de Caborca no pudieron evitarlo.

La muerte del Padre Saeta fue un evento muy triste. Él fue el primer sacerdote de Caborca y el primer mártir en la Pimería Alta.

Después de estos eventos, muchos pimas huyeron por miedo a las represalias. El 26 de mayo, los soldados españoles se reunieron con los nativos en un lugar llamado Tupo. Aunque se prometió paz, la situación se volvió violenta y muchos nativos fueron asesinados. Este lugar es conocido como "La Matanza".

Esta violencia provocó más conflictos. Varias iglesias fueron incendiadas, incluyendo la que el Padre Saeta había construido en Caborca. El Padre Kino tuvo que escapar de su misión en Dolores.

Para detener la rebelión, el gobernador de la Nueva Vizcaya ordenó a varios generales que actuaran. Se unieron a ellos guerreros de diferentes tribus. Finalmente, en agosto, el Padre Kino logró negociar la paz con la mayoría de los pimas, quienes prometieron capturar a los responsables de la revuelta.

Los Padres Jesuitas y el crecimiento de Caborca

Después de la rebelión, el futuro de Caborca era incierto. Sin embargo, el Padre Kino defendió la importancia de continuar con las misiones.

En febrero de 1698, el Padre Gaspar de las Barillas llegó a Caborca para continuar la misión. Reconstruyó la capilla que había sido quemada. Aunque hubo algunas alarmas falsas, el Padre Barillas regresó en 1701, pero dejó la misión un año después.

A finales de febrero de 1701, el Padre Juan María de Salvatierra visitó Caborca. Bautizó a muchos nativos y les enseñó la doctrina. El Padre Kino llegó el 8 de marzo, y juntos bautizaron a más niños y adultos.

A pesar de las dificultades, la misión de Caborca siguió creciendo, recibiendo gente de otras comunidades. El 19 de enero de 1706, el Padre Kino instaló al nuevo sacerdote, el Padre Domingo Crescoli. La misión ya tenía una iglesia, huertos y ganado.

En 1711, el Padre Kino falleció, lo que fue un golpe para la Pimería Alta. Durante un tiempo, el Padre Agustín de Campos visitaba Caborca ocasionalmente.

En 1720, llegaron nuevos sacerdotes, como Luis Maria Gallardi a Caborca. Encontraron que las iglesias estaban dañadas y que los nativos habían vuelto a algunas de sus antiguas costumbres.

En 1736, el Padre Jacobo Sedelmayr se hizo cargo de Caborca. Él fue muy activo, construyó una nueva iglesia, amplió la casa del sacerdote y mantuvo el lugar donde el Padre Saeta había sido asesinado.

La Batalla de Caborca

En 1790, Caborca se estableció en su ubicación actual, a orillas del Río Asunción. A finales del siglo XIX, se convirtió en un municipio.

Uno de los eventos más importantes en la historia de Caborca fue la batalla de Caborca el 6 de abril de 1857. La ciudad defendió el territorio mexicano de una invasión de filibusteros estadounidenses, liderados por Henry A. Crabb.

Los defensores, incluyendo a los pápagos y comunidades vecinas, lograron derrotar a los invasores. Un pápago llamado Francisco Javier usó flechas incendiarias para destruir un depósito de dinamita de los filibusteros, lo que fue clave para la victoria.

Después de esta batalla, algunos periódicos en Estados Unidos reportaron la derrota de Crabb, lo que generó deseos de venganza. Esto llevó al Gobernador Pesqueira a prohibir el comercio entre Sonora y Arizona por un tiempo.

El 17 de abril de 1948, Caborca fue declarada "Ciudad Heroica" en honor a esta importante defensa.

Momentos clave en la historia de Caborca

Año Acontecimiento
1693 Fundación de Caborca por el misionero Eusebio Francisco Kino.
1695 El 2 de abril, el misionero Francisco Javier Saeta fue asesinado.
1751 Rebeldes pimas incendiaron el valle.
1790 Los frailes franciscanos trasladan la misión al lugar actual de la iglesia.
1803 Inicia la construcción del templo actual.
1857 Derrota de la invasión filibustera.
1867 Una inundación del río Asunción destruye la localidad.
1872 La localidad es reubicada a su sitio presente, diseñada por Domingo Quiroz y Mora.
1933 Adquiere la categoría de villa.
1948 Se le otorga el título de ciudad.

Geografía y Clima

Caborca tiene un clima seco y cálido, con temperaturas muy altas en verano, que pueden llegar a los 40.9 °C entre junio y septiembre. En invierno, las temperaturas son más frescas, alrededor de 12.4 °C en diciembre y enero. La temperatura promedio anual es de 32.3 °C.

Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto, con un promedio de 164 milímetros al año. A veces, hay heladas en febrero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Heroica Caborca, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 34.0 40.0 40.0 45.0 48.0 46.5 46.0 43.5 44.0 35.0 30.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 21.1 22.4 25.3 29.5 35.4 40.0 40.4 38.9 37.8 32.3 25.5 21.2 30.8
Temp. media (°C) 13.1 14.1 16.6 20.0 24.7 29.5 32.0 31.1 29.5 23.4 16.9 13.2 22.0
Temp. mín. media (°C) 5.2 5.9 7.9 10.4 13.9 19.1 23.6 23.4 21.2 14.5 8.4 5.2 13.2
Temp. mín. abs. (°C) -3.5 -3.5 -1.5 2.0 6.0 10.0 15.0 16.0 13.0 5.0 -1.0 -3.5 -3.5
Precipitación total (mm) 26.0 12.9 18.1 6.7 1.1 1.5 61.0 72.2 28.2 18.0 22.1 33.4 301.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.2 2.7 3.1 0.9 0.4 0.4 5.0 5.2 3.0 1.6 1.5 3.8 30.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 4 de diciembre de 2016.

Población y Servicios

Demografía de Caborca

Según el censo de 2020, Caborca tiene 67,604 habitantes. De ellos, 33,463 son hombres y 34,141 son mujeres. Había 20,460 viviendas habitadas.

Una pequeña parte de la población (0.28%) habla alguna lengua indígena. El 0.93% se considera afromexicano o afrodescendiente.

La mayoría de los habitantes (79.93%) son católicos. Un 9.23% son cristianos evangélicos o protestantes. El 10.61% no sigue ninguna religión.

Educación y Salud en Caborca

Caborca se preocupa por la educación. Aunque algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela, la ciudad tiene un buen nivel de escolaridad. Cuenta con más de 25 escuelas públicas, 7 privadas y 3 universidades. También hay centros educativos como ICATSON, CONALEP y COBACH.

En cuanto a la salud, la mayoría de la población (79.85%) tiene acceso a un seguro médico. La ciudad cuenta con 2 hospitales públicos, 3 clínicas privadas y 3 centros de salud pública.

Universidades en Caborca

Caborca ofrece varias opciones para la educación superior:

  • La Universidad de Sonora (UNISON) tiene un campus con carreras como Ingeniería Industrial, Químico Biólogo Clínico, Ingeniería en Minas, Contaduría Pública, Psicología, Educación, Negocios y Comercio Internacionales, Mercadotecnia y Derecho.
  • También hay un campus del Centro de Estudios Universitarios de Nuevo Oriente (CEUNO).
  • Y un campus de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Gobierno y Economía

¿Cómo se organiza el gobierno de Caborca?

El gobierno de Caborca se encuentra en la ciudad. Está dirigido por un presidente municipal, un síndico y varios regidores. Ellos son elegidos cada tres años.

Caborca también es importante en la política estatal y nacional. Es la sede del III Distrito Electoral Local de Sonora, que tiene representación en el Congreso del Estado de Sonora. Además, forma parte del I Distrito Electoral Federal de Sonora para la Cámara de Diputados de México.

Actividades económicas principales

Caborca tiene una economía muy activa con más de 4,000 negocios. Estos incluyen agricultura, ganadería, comercio, minería, construcción, industria y servicios.

La ciudad tiene ventajas económicas como dos grandes plantas de energía solar. También cuenta con una estación de tren de carga y un gasoducto cercano. La autopista Santa Ana-Caborca impulsa el comercio. Además, el 94% de los habitantes de Caborca tienen acceso a la red móvil 4G.

Agricultura en Caborca

La agricultura es la actividad económica más importante. Se cultivan productos como espárrago, uva, trigo, algodón y hortalizas. En 2020, las exportaciones agrícolas a Estados Unidos alcanzaron los 260 millones de dólares.

Ganadería en Caborca

La ganadería en Caborca incluye la cría de ganado bovino (vacas) para leche y carne. También se crían ovejas y cabras. La carne de res de Caborca es muy reconocida en México.

Comercio en Caborca

Archivo:Foto de ivan hotel de negocios en la cuidad Caborca
Hotel de Negocios ubicado sobre la avenida Quiroz y Mora en una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad de Caborca.

El comercio es vital para la economía de Caborca, generando el 43% de los empleos. Hay muchos negocios, desde tiendas de abarrotes y farmacias hasta tiendas de ropa y calzado. La ciudad cuenta con dos centros comerciales con cines (Cinépolis y Cinemex) y muchas cadenas comerciales nacionales e internacionales.

Minería en Caborca

Archivo:Caterpillar haul truck, Luminant Energy Kosse lignite mine (5556779421)
Minas en Caborca.

La minería es otra actividad importante, con grandes reservas de oro y plata en zonas como San Felipe y San Francisco.

La mina La Herradura es una de las principales minas de oro. En 2007, produjo 6.1 toneladas de oro. Otras minas importantes son Noche Buena, Centauro Profundo y Santa Elena. La minería contribuye significativamente al PIB de Caborca y crea miles de empleos.

Cultura y Turismo

Monumentos y Sitios Históricos

Archivo:TEMPLO CABORCA
Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca.

El Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca, también conocido como el Templo Histórico, fue construido entre 1803 y 1809.

Además, la región cuenta con arte rupestre, como pinturas y grabados en rocas, en lugares como la zona Bízani.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiestas del 6 de abril: Se celebra la victoria sobre los filibusteros estadounidenses.
  • Fiestas Patrias: En septiembre, se conmemoran las fiestas nacionales de México.
  • 20 de noviembre: Se celebra la Revolución Mexicana con un desfile.
  • Carreras tradicionales: Antiguamente, en enero, se realizaban carreras entre los pápagos, seris, tohono o´odhams y ópatas, conocidos por su gran velocidad.

Centros Turísticos y Actividades

Caborca ofrece diversos atractivos para los visitantes:

  • El Templo de la Purísima Concepción.
  • El Museo Histórico y Etnográfico de Caborca.
  • Zonas arqueológicas con arte rupestre como "La Proveedora" y "Cerro San José".
  • Playas como Puerto Lobos, el Desemboque y Santo Tomás.
  • La Ruta del Vino y el Espárrago, que permite conocer los campos de cultivo.
  • Eventos deportivos, artísticos y culturales.
  • Artesanías y productos locales.
  • Turismo de salud, con varias clínicas médicas.
  • Turismo gastronómico, con muchos restaurantes de comida regional e internacional.
  • Eventos de travesías 4x4 y ciclismo de montaña.
  • El tradicional torneo de pesca de Puerto Lobos.
  • Lugares para filmaciones y documentales, como paisajes desérticos y ranchos ganaderos.
  • El Parque Recreativo La Arboleda y el Lienzo Charro La Arboleda.
  • El Autódromo Juan Chait para carreras de autos.
  • El Cerro de la Virgen y la cabalgata del 12 de diciembre.
  • Carreras de caballos.
Archivo:Petroglifos Caborca
Zona arqueológica La Proveedora
Archivo:Ruta del Vino y el Esparrago
Ruta de agroturismo

Conectividad y Deportes

Vías de Comunicación

Caborca está bien conectada por carretera a través de la México-Tijuana. Hacia el norte, se conecta con San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco. Hacia el sur, con Pitiquito, Altar y Santa Ana.

Cuenta con una autopista de cuatro carriles (Santa Ana-Caborca), una estación de ferrocarril de carga, una central de autobuses, transporte urbano, taxis y una aeropista para avionetas.

Ciudades Hermanas

Caborca tiene ciudades hermanas que promueven el intercambio cultural y económico:

Instalaciones Deportivas

La ciudad cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • Estadio de béisbol Héroes de Caborca.
  • Estadio de fútbol Fidencio Hernández.
  • Gimnasio Municipal de Baloncesto.
  • Gimnasio Multifuncional.
  • Pista de atletismo "Dr. Enrique García".
  • Múltiples unidades deportivas.

Personas Destacadas

Caborca ha sido cuna de varias personas importantes:

  • Abigael Bohórquez (1936-1995): Poeta, escritor y dramaturgo.
  • Gloria Aidé Nogales: Maestra con una larga trayectoria en Sonora.
  • Glenda Reyna (1952-): Modelo, empresaria y diseñadora de moda.
  • Marbella Corella (1988-): Cantante.
  • Luis Guadalupe Loroña (1993-): Futbolista profesional.
  • Luis R. Conriquez (1996-): Cantante y compositor.
  • Vladimir Loroña (1998-): Futbolista profesional.
  • Christian Nodal (1999-): Cantante y compositor de música regional mexicana.
  • Jesús Alcántar (2003-): Futbolista profesional.

Urbanismo e Impacto Regional

Diseño Urbano de Caborca

El diseño de la ciudad de Caborca fue realizado por Domingo Quiroz y Mora en 1872. Una de las avenidas principales lleva su nombre. La ciudad tiene un diseño de cuadrícula, lo que facilita el ordenamiento y el transporte. La mayoría de las cuadras miden 100 metros por 100 metros. Caborca sigue creciendo debido a su dinamismo económico.

Influencia Regional de Caborca

Caborca es un centro importante para la región. La población total de Caborca y los municipios cercanos como Pitiquito, Altar, Oquitoa, Atil, Tubutama, Saric y Trincheras es de más de 111,712 habitantes. La economía de estos municipios está muy conectada con Caborca. La ciudad es la sede de la mayoría de los centros educativos, comercios, industrias, oficinas y servicios de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caborca Facts for Kids

  • Pimería Alta
  • Caborca (municipio)
  • Misiones jesuíticas en América
  • Ruta de las misiones
  • Anexo:Localidades de Sonora
  • Misiones jesuíticas en el Desierto de Sonora
kids search engine
Heroica Caborca para Niños. Enciclopedia Kiddle.