robot de la enciclopedia para niños

Pitiquito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitiquito
Localidad
Misión de San Diego de Pitiquito noche.jpg
Escudo de Pitiquito Sonora.png
Escudo

Pitiquito ubicada en México
Pitiquito
Pitiquito
Localización de Pitiquito en México
Pitiquito ubicada en Sonora
Pitiquito
Pitiquito
Localización de Pitiquito en Sonora
Coordenadas 30°40′34″N 112°03′14″O / 30.676111111111, -112.05388888889
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Sonora
 • Municipio Pitiquito
Presidente municipal Gumercindo Ruiz Lizárraga PRI Party (Mexico).svgPES logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1695 (Eusebio Francisco Kino)
Altitud  
 • Media 319 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 9236 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 83960
Clave Lada 637
Matrícula 26
Código INEGI 260470001
Código INEGI 260470001
Sitio web oficial

Pitiquito es una localidad y municipio en el estado de Sonora, México. Se encuentra en la parte noroeste del estado. Es un lugar con una rica historia y una economía basada en actividades rurales.

¿Dónde se encuentra Pitiquito?

Pitiquito está ubicado en el noroeste de Sonora, cerca de la costa del golfo de California. Limita con otros municipios como Altar al noroeste y Hermosillo al sur. También colinda con Trincheras al este y Caborca y el golfo de California al oeste.

El municipio de Pitiquito tiene una superficie de casi 6,000 km². Esto representa una parte importante del territorio de Sonora. Además de la cabecera municipal, otras localidades importantes son Puerto Libertad y El Desemboque. En el año 2000, el municipio tenía una población de 9,160 habitantes.

¿Cómo fue la historia de Pitiquito?

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los exploradores españoles, la región de Pitiquito estaba habitada por grupos indígenas. Entre ellos se encontraban los pima y los pápago. Estas comunidades vivían cerca de los ríos Altar y Río Magdalena, que son afluentes del río Asunción.

Los pimas se dividían en dos grandes grupos. Uno vivía en el sur de Sonora (conocido como Pimería Baja). El otro grupo habitaba el norte de Sonora y el sur de Arizona (llamado Pimería Alta). La Pimería Alta se extendía desde el río Gila hasta el río Altar.

Fundación y desarrollo

Pitiquito fue fundado como una misión en el año 1694 por el Padre Kino, Eusebio Francisco Kino S.J. Él le dio el nombre de la Natividad del Señor de Pitiquin. Más tarde, en 1768, los franciscanos se hicieron cargo de las iglesias de la zona. En ese tiempo, el lugar era conocido como San Antonio de Pitiquito.

Se cuenta que el nombre "Pitiquito" viene de un líder indígena muy conocido. A este líder lo llamaban "Piti" o "Pitic". Él vivía en la ranchería donde se construyó la iglesia principal. En 1914, durante la época de la Revolución mexicana, Pitiquito se convirtió oficialmente en un municipio.

Archivo:Pitiquito 1961
Misión de San Diego de Pitiquito en 1961

Momentos importantes en la historia de Pitiquito

  • 1694: El misionero jesuita Eusebio Francisco Kino funda la misión.
  • 1911: Ocurre una batalla entre fuerzas rebeldes y Francisco Reyna.
  • 1914: Pitiquito obtiene la categoría de municipio.

¿Cómo es el clima en Pitiquito?

El clima en Pitiquito es seco y semicálido. La temperatura máxima promedio es de 31.3 °C en julio y agosto. La temperatura mínima promedio es de 12.2 °C en diciembre y enero. La temperatura promedio anual es de 21.8 °C. Las lluvias son escasas, como es común en el desierto. La mayor parte de la lluvia cae en julio y agosto, con un promedio de 246.3 milímetros al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Pitiquito, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.0 36.5 40.5 42.5 46.0 47.0 48.0 47.0 45.0 43.5 36.5 33.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 21.4 23.7 26.7 30.7 35.2 40.0 40.4 39.1 37.7 32.7 26.9 21.3 31.3
Temp. media (°C) 12.7 14.4 16.8 19.8 23.8 28.8 32.0 31.1 28.8 23.2 17.0 12.7 21.8
Temp. mín. media (°C) 4.0 5.2 6.8 8.9 12.3 17.5 23.6 23.0 19.9 13.7 7.7 4.1 12.2
Temp. mín. abs. (°C) -11.0 -5.5 -4.5 -1.0 0.0 6.0 10.5 12.0 6.5 -1.0 -4.5 -8.5 -11.0
Precipitación total (mm) 15.8 14.4 10.7 4.0 1.3 3.2 56.6 61.8 26.5 15.5 11.3 25.2 246.3
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.8 2.3 2.1 0.8 0.3 0.6 6.1 6.5 3.2 2.1 1.8 3.3 31.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 9 de diciembre de 2016.

¿Qué actividades económicas se realizan en Pitiquito?

La economía de Pitiquito es principalmente rural. Las actividades más importantes son la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). También hay otras actividades como la minería y la pesca.

Una industria destacada en el municipio es la peletería. Aquí se elaboran diversos artículos de piel que se venden tanto en México como en otros países. La vida económica de Pitiquito está muy conectada con la ciudad de Caborca, que se encuentra a unos 10 kilómetros de distancia.

¿Quiénes han sido los líderes de Pitiquito?

Pitiquito, como municipio, ha tenido varios presidentes municipales a lo largo de su historia. Estos líderes son elegidos para dirigir el gobierno local y trabajar por el bienestar de la comunidad. Desde 1934, muchas personas han ocupado este importante cargo.

¿Qué deportes se practican en Pitiquito?

En Pitiquito, el béisbol es un deporte muy popular. El municipio tiene un equipo llamado "Los Potros de Pitiquito". Este equipo ha tenido éxito, incluso ganando el campeonato de la Liga Regional Norte en la temporada de 2008. También hay una liga de fútbol con equipos de los pueblos cercanos, como el equipo representativo de Cobach.

¿Qué tradiciones y eventos culturales hay en Pitiquito?

Pitiquito es conocido por sus fiestas en honor a su santo patrono, San Diego. Estas celebraciones se llevan a cabo durante las primeras dos semanas de noviembre. Además, es una tradición local realizar carreras de caballos casi todos los domingos del año.

¿Cómo es la educación en Pitiquito?

Pitiquito cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes. Hay dos jardines de niños: Miguel Hidalgo y Costilla y Antonio Osuna Betancourt. También hay tres escuelas primarias: Elvira Lizarraga Valenzuela, Francisco Burruel Ahumada y Jose Carmelo. Para la educación secundaria, existe la Secundaria Técnica #11. Además, Pitiquito tiene una preparatoria (bachillerato) llamada Faustino Félix Serna, que fue creada recientemente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pitiquito Facts for Kids

kids search engine
Pitiquito para Niños. Enciclopedia Kiddle.